TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Tensión en Medio Oriente
  • Lionel Messi
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • Renunció la jueza Julieta Makintach
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    El Ejecutivo canceló una reunión clave con gobernadores para negociar sobre transferencias y coparticipación

    En el encuentro se esperaba a Kicillof, Cornejo, Vidal, Torres, Frigerio y Jalil. Cuáles son los principales reclamos de los mandatarios.

    Josefina Godoy Martínez
    Por 

    Josefina Godoy Martínez

    10 de junio 2025, 06:00hs
    El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se reuniría con gobernadores este lunes. Sin embargo, el encuentro para hablar de transferencias y coparticipación se canceló.  (Foto: Noticias Argentinas).
    El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se reuniría con gobernadores este lunes. Sin embargo, el encuentro para hablar de transferencias y coparticipación se canceló. (Foto: Noticias Argentinas).

    Este lunes, seis gobernadores se iban a reunir con Guillermo Francos en Casa Rosada. Sin embargo, el encuentro se reprogramó por la ausencia de Carlos Guberman, el secretario de Hacienda del Ministerio de Economía.

    El objetivo de la reunión era dialogar sobre la caída de la coparticipación y el recorte a diferentes transferencias y obras públicas nacionales.

    Leé también: Sturzenegger dijo que habrá más ajuste y cruzó a los gobernadores: “El plan es motosierra en las provincias”

    “La pasaron para finales de la semana porque querían que esté el equipo económico, sabían que íbamos a llevar una serie de temas tributarios y fiscales”, explicó una fuente del entorno de uno de los mandatarios.

    Los gobernadores se reunieron la semana pasada en la cumbre del CFI para dialogar sobre la baja de la coparticipación y el recorte a la obra pública nacional. (Foto: Captura de X/@insfran_gildo).
    Los gobernadores se reunieron la semana pasada en la cumbre del CFI para dialogar sobre la baja de la coparticipación y el recorte a la obra pública nacional. (Foto: Captura de X/@insfran_gildo).

    Del encuentro cancelado iban a participar Axel Kicillof (Buenos Aires), Alfredo Cornejo (Mendoza), Raúl Jalil (Catamarca), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz).

    Leé también: El Gobierno espera con cautela la decisión de la Corte sobre CFK y cree que podrá mantener su estrategia

    Las definiciones que dejó el CFI

    La situación fiscal es una preocupación común entre los gobernadores. La semana pasada, 18 de los 24 mandatarios se encontraron en el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Durante el evento, todos acordaron hablar con la gestión de Javier Milei para avanzar en un nuevo pacto fiscal.

    La mayor preocupación de los líderes provinciales es la caída de la recaudación, que genera un impacto negativo en los impuestos coparticipables y las cuentas públicas.

    Según estimaciones de la Comisión Federal de Impuestos, entre el 2024 y este año, la merma prevista en las transferencias automáticas a las provincias, -que se componen del régimen de coparticipación general y los regímenes especiales-, es del -4,2%.

    Tras la cancelación del encuentro, se espera que la cumbre de gobernadores en Rosada se realice en los próximos días. (Foto: NA).
    Tras la cancelación del encuentro, se espera que la cumbre de gobernadores en Rosada se realice en los próximos días. (Foto: NA).

    El informe del organismo explica que la razón principal de esta situación es “la decisión política tributaria del Ejecutivo”. Entre las medidas que critican, figuran la derogación de la suspensión de los certificados de exclusión referidos a la percepción del Impuesto a las Ganancias y al IVA; la modificación del cálculo de anticipos de ganancias para sociedades y la postergación de la actualización del impuesto a los combustibles.

    Leé también: Sturzenegger dijo que habrá más ajuste y cruzó a los gobernadores: “El plan es motosierra en las provincias”

    Asimismo, la reactivación de la obra pública nacional, el pedido por transferencias no automáticas y la aplicación de los fondos para mantener las rutas nacionales -por el cual se cobra el impuesto a los combustibles- también están entre los principales pedidos de los mandatarios.

    En el Gobierno son herméticos y no dejan trascender si van a ceder ante los pedidos de las provincias. Además, buscan mantener “el ajuste” en todo el territorio.

    En ese sentido, el ministro Federico Sturzenegger advirtió en TN de Noche que la “propuesta del Gobierno es la motosierra para todas las provincias”.

    Las más leídas de Política

    1

    Tras el escándalo por el juicio por la muerte de Maradona, renunció la jueza Makintach

    Por 

    María Fernanda Alonso

    2

    El Gobierno planea reforzar la seguridad de Milei durante sus viajes al exterior por las tensiones con Irán

    Por 

    Ignacio Salerno

    3

    Makintach renunció para evitar el jury aunque tiene derecho a cobrar una jubilación de privilegio

    4

    El Senado bonaerense dio media sanción al proyecto que permite las reelecciones indefinidas de legisladores

    5

    La Casa Rosada defendió el veto a la ley de emergencia por Bahía Blanca y cruzó a la oposición

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    GobernadorestransferenciasCoparticipaciónGobiernoGuillermo Francos

    Más sobre Política

    La media sanción en el Senado bonaerense para permitir la reelección indefinida generó fuertes críticas de distintos espacios políticos. (Foto: X/@Senado_BA).

    Fuertes críticas tras la media sanción para la reelección indefinida en la Legislatura bonaerense

    El Gobierno planea reforzar la seguridad de Javier Milei en los viajes al exterior tras las tensiones con Irán (Foto: REUTERS).

    El Gobierno planea reforzar la seguridad de Milei durante sus viajes al exterior por las tensiones con Irán

    Por 

    Ignacio Salerno

    El presidente Javier Milei, en una reunión de gabinete en Casa Rosada. (Foto: X@madorni)

    La Casa Rosada defendió el veto a la ley de emergencia por Bahía Blanca y cruzó a la oposición

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Qué significa que haya cucarachas en tu habitación, según expertos, y cómo solucionarlo
    • Fuertes críticas tras la media sanción para la reelección indefinida en la Legislatura bonaerense
    • Quiénes recibirán la mejor noticia económica en julio de 2025, según el horóscopo chino
    • Catriel y Paco Amoroso deslumbraron como invitados estrella en el desfile de Saint Laurent en París

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit