TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Alerta de tsunami en el Pacífico
  • Caso Libra
  • Dólar hoy
  • Crisis en Boca
  • Muerte de la nieta de Cris Morena
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Qué puede pasar con la candidatura de CFK si la Corte se expide en la Causa Vialidad antes de las elecciones

    Sin tiempos estipulados, el futuro de la expresidenta depende del máximo tribunal. El análisis de los recursos presentados, la clave para ganar tiempo hasta asumir la banca.

    Cindy Monzón
    Por 

    Cindy Monzón

    03 de junio 2025, 21:04hs
    Cristina Kirchner encabezó un acto en Santiago del Estero por el Día de la Militancia. (Foto: X / @CFKArgentina).
    Qué puede pasar con la candidatura de CFK si la Corte se expide en la Causa Vialidad antes de las elecciones (Foto: X / @CFKArgentina).
    Escuchar nota
    Compartir

    Cristina Fernández de Kirchner confirmó el lunes su candidatura en las elecciones legislativas de este año por la tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires y la noticia revivió las dudas sobre si puede o no ser candidata por la condena en la causa Vialidad.

    La Corte Suprema de Justicia comenzó a mover la Causa Vialidad en abril de este año cuando le pidió al Procurador Eduardo Casal que emita su opinión sobre si se debía agravar la pena a la expresidenta, tal como lo solicitó el fiscal de la causa, Mario Villar.

    Leé también: Causa Vialidad: el Procurador le pidió a la Corte Suprema que eleve a 12 años de cárcel la pena contra CFK

    Casal respondió y le sugirió al máximo tribunal elevar a 12 años la pena contra Cristina Kirchner, al sostener que Casación cometió un acto de “arbitrariedad” al omitir el tratamiento de los agravios planteados por Villar.

    El Procurador también enfatizó que las irregularidades ocurrieron a lo largo de tres gobiernos distintos, lo que, a su criterio, desmiente la idea de un único plan y demuestra la existencia de varios, tal como exige la figura penal cuestionada. “La organización contempla planes múltiples”, escribió Casal.

    Si bien el dictamen no es vinculante, Casal aseguró que existe la cuestión federal, lo que acota las posibilidades de la Corte de tratar la causa a través del artículo 280, donde se limita a rechazar los recursos interpuestos por las partes sin analizarlos.

    En el caso que Horacio Rosatti, Carlos Rosenkratz y Ricardo Lorenzetti decidan avanzar de esa manera, se confirmaría la sentencia de Casación, donde se condenó a Kirchner a 6 años de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.

    Con el artículo 280 no se admitiría entonces la queja del fiscal Villar que busca elevar la pena. También se desestimaría en su totalidad el dictamen de Casal.

    Si los jueces deciden tratar los recursos que se oponen a la sentencia de Casación, el tribunal del juicio deberá remitir el expediente completo para ser analizado. Aun así, este camino no significaría un alivio para la exvicepresidenta porque sigue abierta la posibilidad del rechazo al recurso presentado por su defensa y la confirmación de la sentencia que la dejaría afuera de toda participación política.

    La defensa de los condenados en Vialidad esperan que la Corte opte por admitir y analizar los recursos y anule el criterio de “doble conforme” de Casación para hechos de corrupción y se ordene al tribunal de origen a dictar una nueva sentencia.

    Leé también: Después de haber anunciado su candidatura, Cristina Kirchner llamará este martes a Axel Kicillof

    La Corte no tiene tiempos estipulados para fallar, pero el calendario electoral ya comenzó a correr y de eso depende el futuro de la expresidenta. Si la sentencia que confirma o agrava la pena sale antes de los comicios del 7 de septiembre, Cristina Kirchner no podrá ser candidata.

    Qué puede pasar con la candidatura de CFK si la Corte se expide en la Causa Vialidad antes de las elecciones

    Incluso, si la sentencia se conoce luego de las elecciones, con un eventual triunfo de la expresidenta, la Legislatura bonaerense podría negarse a tomarle juramento.

    En el caso de que la decisión del máximo tribunal se alargue más en el tiempo y llegue post asunción como legisladora bonaerense, es la Cámara de Diputados de la provincia la que debe intervenir, ya que Cristina Kirchner tendría inmunidad de arresto por los fueros parlamentarios.

    Para estos casos, la Legislatura debería comenzar un proceso de desafuero para que la expresidenta pueda ser detenida.

    Por ahora, la Corte se mantiene hermética sobre su decisión y sobre el tiempo que se tomará. Ante las consultas, fuentes cercanas se limitan a decir que el expediente está en estudio en las vocalías de los supremos.

    La causa

    En noviembre de 2024, por unanimidad, la Cámara Federal de Casación Penal condenó a la expresidenta por el delito de “administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública” en la causa conocida como “Vialidad” por corrupción en la obra pública de Santa Cruz.

    Los jueces Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña, por decisión mayoritaria, rechazaron la solicitud del Ministerio Público Fiscal de aplicar al caso la figura de asociación ilícita.

    Cristina Kirchner no asistirá a la tercera audiencia del juicio oral por la causa Vialidad. Créditos: EFE.
    Cristina Kirchner no asistirá a la tercera audiencia del juicio oral por la causa Vialidad. Créditos: EFE.

    Además de la condena a seis años de prisión, la Sala IV homologó un embargo cercano a los $84.000 millones de pesos, que sería equivalente al perjuicio económico a la administración pública que provocó la causa “Vialidad”.

    El primer tribunal en condenar a Cristina Kirchner fue el TOF 2, en diciembre de 2022, donde se juzgó a la exmandataria por el desvío del 80% de la obra pública nacional en Santa Cruz.

    La pena alcanza también a Lázaro Báez, José López, Mauricio Collareda, Raúl Osvaldo Daruich, Raúl Gilberto Pavesi, José Raúl Santibañez y Juan Carlos Villafañe.

    Las más leídas de Política

    1

    Villarruel cerró la polémica por los baños del Congreso: “No habrá estigmatización de los uniformados”

    2

    Piazza defendió a Milei: “No creo que genere odio, habla el idioma de la calle y está diciendo verdades”

    3

    El peronismo intenta superar la interna pero no deja de sumar nuevas tensiones

    Por 

    Mariana Prado

    4

    Beto Casella, sobre las elecciones: “Creo que Milei va a ganar porque lo que tiene enfrente es impresentable”

    5

    El Gobierno habilitó el acceso a la ciudadanía para extranjeros que hagan grandes inversiones en el país

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    VialidadCristina KichnerCorte SupremaElecciones

    Más sobre Política

    Se activa el PRO porteño rumbo a octubre: convocatoria a la Asamblea y debate sobre posibles alianzas. (Foto: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires)

    A días del cierre de alianzas, el PRO define si acuerda con LLA o reedita Juntos por el Cambio en CABA

    Por 

    Sebastian Simonetti

    Roberto Piazza defendió a Javier Milei: "No creo que genere odio, habla el idioma de la calle y está diciendo verdades"

    Piazza defendió a Milei: “No creo que genere odio, habla el idioma de la calle y está diciendo verdades”

    El Gobierno habilitó el acceso a la ciudadanía para extranjeros que hagan grandes inversiones en el país. (Foto: gentileza eltrece).

    El Gobierno habilitó el acceso a la ciudadanía para extranjeros que hagan grandes inversiones en el país

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Encontraron muerto a un curandero de 82 años en su casa: estaba atado y tenía golpes en la cara
    • Euro hoy y euro blue: a cuánto cotizan este jueves 31 de julio
    • A días del cierre de alianzas, el PRO define si acuerda con LLA o reedita Juntos por el Cambio en CABA
    • Los aranceles y sanciones de Trump causan la peor crisis bilateral de la historia entre EE.UU. y Brasil

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit