TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Aguinaldo
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Interna peronista
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    La oposición busca debatir en Diputados proyectos para financiar al Hospital Garrahan

    La Comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara Baja, presidida por Pablo Yedlin de Unión por la Patria, amplió el temario de la reunión prevista para mañana a las 12:30. Participarán trabajadores del hospital y ministros de salud de varias provincias.

    Fernando  Fraquelli
    Por 

    Fernando Fraquelli

    02 de junio 2025, 12:20hs
    La Comisión de Salud de Diputados analizará este martes la situación del Hospital Garrahan. (Foto: prensa diputado Pablo Yedlin)
    La Comisión de Salud de Diputados analizará este martes la situación del Hospital Garrahan. (Foto: prensa diputado Pablo Yedlin)
    Escuchar nota
    Compartir

    La Comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara de Diputados tendrá un fuerte debate mañana desde las 12:30, a raíz de los últimos acontecimientos ocurridos en el Hospital de Pediatría Dr. Juan Garrahan y referido a la situación presupuestaria y salarial por la que atraviesa el centro de salud.

    El diputado Pablo Yedlin le confirmó a TN que participarán de las discusiones los trabajadores del Garrahan y los ministros de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Neuquén, La Rioja, Formosa, Tierra del Fuego y la Ciudad de Buenos Aires. Una variada presencia ministerial, que en algunos casos concurrirán al Congreso y otros estarán participando de manera remota.

    Hay cuatro iniciativas de diferentes sectores políticos que solicitan de manera urgente el financiamiento del hospital para poder desarrollar su actividad. La diputada socialista Mónica Fein, acompañada por colega de bloque Esteban Paulón, por Pablo Yedlin, Natalia Zaracho y Daniel Gollán de UxP y Carla Carrizo y Mariela Coletta de Democracia para Siempre, Margarita Stolbizer de Encuentro Federal y Álvaro González del Pro, exige “al Estado Nacional que garantice de manera expresa y urgente un financiamiento adecuado para el pleno funcionamiento del Hospital, asegurando los recursos necesarios para la infraestructura, equipamiento, insumos y el reconocimiento salarial digno del personal de salud”.

    Leé también: Luego del escándalo en el Senado, el Congreso cambia de estrategia para retomar la discusión de Ficha Limpia

    Además, la propuesta declara al Hospital de Pediatría como hospital de referencia nacional en la atención pediátrica de alta complejidad.

    La diputada Micaela Morán (UxP) presentó otro trabajo referido al desfinanciamiento del Hospital Garrahan. “Hay un proceso de desfinanciamiento de las políticas públicas en general y de las políticas de salud en particular, con recortes presupuestarios, congelamiento de partidas o no envío de las mismas, lo cual -en un contexto inflacionario opera como una reducción del aporte presupuestario- afecta la capacidad de respuesta del sistema sanitario a las demandas de salud de la población”, fundamentó la diputada Morán.

    Pablo Yedlin, presidente de la Comisión de Salud (Foto: Télam)
    Pablo Yedlin, presidente de la Comisión de Salud (Foto: Télam)

    El presidente de la Comisión de Salud, Pablo Yedlin, fue más amplio en su proyecto, que busca declarar la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud por el término de dos años debido a la grave situación que atraviesa el sistema.

    El objetivo de la iniciativa es “efectivizar la tutela del derecho a la salud y de cuidado de los niños, niñas y adolescentes, tal como están consagrados por la Constitución Nacional”, dijo el diputado por Tucumán.

    La propuesta es acompañada por los también legisladores de UxP Daniel Gollán, Cecilia Moreau, Julia Strada, Andrea Freites, Itaí Hagman y Paula Penacca. “Se fundamenta en el testimonio de los trabajadores y los datos institucionales recientes que dan cuenta de una situación alarmante: falta de insumos médicos críticos, equipamiento obsoleto, deudas salariales con profesionales, guardias desbordadas, áreas cerradas por falta de personal y renuncias masivas de residentes y médicos de planta por condiciones laborales inadecuadas. Esta crisis compromete directamente el acceso, la calidad y la seguridad de la atención pediátrica de miles de pacientes de todo el país que dependen del sistema público”, señaló Yedlin.

    En donde también se hace referencia a la situación salarial de los profesionales de la salud es en el proyecto que, desde Democracia para Siempre, presentó la diputada Marcela Coli: “Se ha hecho público que los salarios del personal médico, técnico y de enfermería se encuentran por debajo de la línea de pobreza, provocando una pérdida masiva de profesionales, muchos de los cuales migran hacia el sector privado e incluso al exterior”. Coli es acompañada con las firmas de los diputados Fernando Carbajal, Danya Tavela, Pablo Juliano, Carla Carrizo, Marcela Antola, Julio Cobos, Mario Barletta y Margarita Stolbizer.

    Leé también: Diputados retoma el debate para subir las jubilaciones y el oficialismo dice que vetará la ley si se aprueba

    El debate se dará este martes en el edificio anexo de la Cámara de Diputados, en la comisión de Acción Social y Salud Pública que preside Unión por la Patria y donde el oficialismo libertario está representado por el vicepresidente Manuel Quintar y los diputados Pablo Ansaloni, Beltrán Benedit, Rocío Bonacci y Gerardo González.

    La postura del Gobierno Nacional

    Por intermedio del ministro de Salud, Mario Lugones, el Gobierno del presidente Javier Milei anunció este fin de semana: “Como resultado del ahorro obtenido mediante la eliminación de gastos superfluos y desvíos presupuestarios, junto con el ahorro estimado por la reducción de personal derivada de la implementación del sistema biométrico de control de asistencia que comenzó a regir esta madrugada, se otorgará un aumento a los médicos residentes del Hospital Garrahan, elevando sus ingresos a aproximadamente $1.300.000 a partir del 1° de julio. Iniciando una nueva etapa orientada al orden, la eficiencia y el reconocimiento al mérito, impulsada por el Ministerio de Salud en todos los hospitales nacionales. A pesar de los cientos de administrativos contratados en el Hospital Garrahan, la mencionada medida será comunicada a través del sistema de comunicación interna el lunes porque los domingos ‘no están disponibles’”.

    Las más leídas de Política

    1

    En un escenario de máxima polarización, la UCR bonaerense define su futuro electoral: las opciones que analiza

    Por 

    Sebastian Simonetti

    2

    El Gobierno avanza con un plan que complica a los gobernadores y pone en riesgo sus alianzas en el Congreso

    Por 

    Adrián Ventura

    3

    El Ejecutivo negocia un pacto fiscal con los gobernadores para frenar el avance opositor en el Congreso

    Por 

    Ignacio Salerno

    4

    La decisión de Milei que inquieta a Santiago Caputo, sorpresa en la alianza con el PRO y la firma clave en YPF

    Por 

    Luciana Geuna

    5

    Milei dio un discurso en el templo evangélico más grande del país: “La justicia social es un pecado capital”

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    DiputadossaludHospital Garraham

    Más sobre Política

    En un escenario de máxima polarización, la UCR bonaerense define su futuro electoral: las opciones que analiza. (Foto:TN/NA/prensa Abad)

    En un escenario de máxima polarización, la UCR bonaerense define su futuro electoral: las opciones que analiza

    Por 

    Sebastian Simonetti

    El Gobierno negocia un pacto fiscal con los gobernadores para frenar el avance opositor en el Congreso (Foto: Presidencia).

    El Ejecutivo negocia un pacto fiscal con los gobernadores para frenar el avance opositor en el Congreso

    Por 

    Ignacio Salerno

    El Gobierno quiere avanzar con la transferencia de 17.000 obras del Procrear a las provincias en medio de tensiones.

    En medio de la pelea con los gobernadores, la Casa Rosada busca que las provincias se hagan cargo del Procrear

    Por 

    Ignacio Salerno

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Si te llaman y dicen esta frase, colgá: te pueden vaciar la cuenta bancaria en minutos
    • Cuál es el signo que vivirá un cambio positivo en su vida en julio, según la inteligencia artificial
    • Ni a la semana ni al mes: cuándo recomiendan podar la lengua de suegra y por qué
    • Subió a 50 las muertes por las dramáticas inundaciones en Texas: sigue la búsqueda de los desaparecidos

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit