TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Dólar hoy
  • Tensión del Gobierno con el campo
  • Elecciones 2025
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Las universidades públicas presentaron en Diputados su propio proyecto de financiamiento

    Lo elaboró el Consejo Interuniversitario Nacional y rectores de todo el país lo acercaron a la Comisión de Educación. “No compromete fiscalmente el Estado”, dijeron. La iniciativa podría llegar al recinto el 19 de junio.

    Fernando  Fraquelli
    Por 

    Fernando Fraquelli

    31 de mayo 2025, 15:08hs
    La Facultad de Ingeniería, de la Universidad de Buenos Aires. (Foto: UBA).
    La Facultad de Ingeniería, de la Universidad de Buenos Aires. (Foto: UBA).
    Escuchar nota
    Compartir

    Los bloques de la oposición de Diputados recibieron a los rectores de las universidades públicas, en un encuentro organizado por la legisladora Blanca Osuna (Unión por la Patria), vicepresidenta de la Comisión de Educación. Los catedráticos presentaron un proyecto de financiamiento para el sector elaborado por el Consejo Interuniversitario Nacional.

    El documento será la base de la discusión que las bancadas de UxP, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, Coalición Cívica y el Frente de Izquierda solicitarán el emplazamiento de las comisiones de Educación y de Presupuesto. Es decir, le pondrán día y hora para que debatan el proyecto y dictaminen para poder llevarlo al recinto.

    Leé también: Diputados: la oposición buscará sesionar el próximo miércoles para aumentar los haberes de los jubilados

    Franco Bartolacci, rector de la Universidad Nacional de Rosario, dijo que es “una propuesta responsable y razonable”, porque “pretende resolver de manera estructural el problema (...) sin comprometer fiscalmente el Estado“.

    Los rectores de las universidades públicas con los diputados Blanca Osuna (UxP), Julio Cobos 8UCR9, entre otros. Foto prensa Democracia para Siempre
    Los rectores de las universidades públicas con los diputados Blanca Osuna (UxP), Julio Cobos 8UCR9, entre otros. Foto prensa Democracia para Siempre

    “La Argentina necesita una economía sólida. En ese contexto de escasez hay que establecer prioridades, y nos asiste la convicción profunda de que la educación y la producción científica debe ser una prioridad. Es un proyecto urgente porque la situación es realmente grave, delicada, y requiere atención rápida”, completó.

    Los diputados se comprometieron a hacer propios esta iniciativa, con muchas similitudes a las ya presentadas por los diputados Danya Tavela, de Democracia para Siempre, y Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, y apurar el debate y el dictamen correspondiente.

    El proyecto de financiamiento

    En la presentación de su proyecto, los rectores indicaron que el objetivo es garantizar la protección y el sostenimiento del financiamiento de las universidades nacionales de todo el país. Propone, entre otros puntos, garantizar las condiciones laborales y salariales de los docentes y el personal no docente para sustentar el desarrollo universitario, incluyendo la plena implementación de los Convenios Colectivos de Trabajo.

    La diputada Danya Tavela, autora de un proyecto de financiamiento, junto a los diputados Pablo Carro y Mónica Frade. (Foto: Prensa Democracia para Siempre)
    La diputada Danya Tavela, autora de un proyecto de financiamiento, junto a los diputados Pablo Carro y Mónica Frade. (Foto: Prensa Democracia para Siempre)

    Además, pretende desarrollar y consolidar la enseñanza y el aprendizaje en sus diversas modalidades para garantizar el derecho a la educación a través del incremento de los recursos destinados a tecnología digital, y la formación y fortalecimiento de la planta del personal docente y no docente. A su vez, ampliar la oferta de carreras universitarias y preuniversitarias en función del desarrollo estratégico del país y de las áreas de vacancia territoriales.

    En relación con el financiamiento, hace referencia a la ley de Coparticipación Federal de Recursos Federales, al programa “Desarrollo de la Educación Superior de la secretaría de Educación”, del Ministerio de Capital Humano, la denominada “Proporción Universitaria”.

    Esta mecanismo se calculará según el último presupuesto aprobado por el Congreso. Tendrá como numerador el crédito para financiar los gastos de funcionamiento, inversión y programas especiales de las universidades nacionales; y como denominador, el monto proyectado de ingresos en la proporción que hace referencia a la ley de coparticipación federal.

    Leé también: Diputados presionan para citar el jefe de la SIDE a declarar al Congreso

    Crea, además, un fondo anual de 10.000 millones de pesos, actualizable anualmente por la variación del índice de precios al consumidor (IPC), con el fin de generar o incrementar carreras con vacancia que se definan fundamentales para el desarrollo del país, y aquellas áreas de conocimiento para la aplicación y gestión de la inteligencia artificial.

    Hay un artículo específico sobre la situación salarial de los docentes y no docentes universitarios. Le solicitan al Poder Ejecutivo convocar a paritarias para recomponer los salarios, garantizando la recuperación del poder adquisitivo, tomando como base la variación acumulada de la inflación informada por el INDEC desde el 1 de diciembre de 2023 hasta la sanción de la presente ley.

    Los diputados Fernando Carbajal, Mario Barletta, Nicolás Massot y Emilio Monzó participaron de la reunión por las universidades. (Foto: Prensa Democracia para Siempre)
    Los diputados Fernando Carbajal, Mario Barletta, Nicolás Massot y Emilio Monzó participaron de la reunión por las universidades. (Foto: Prensa Democracia para Siempre)

    Todo aumento salarial deberá ser remunerativo y bonificable. Además, deberá asegurarse la completa incorporación de las sumas no remunerativas y no bonificables dentro de los básicos de la convención colectiva correspondiente.

    El antecedente del debate por el financiamiento universitario y el veto de Milei

    En 2024 el Congreso dio un debate similar. Aprobó el financiamiento para las universidades, primero en Diputados (el 15 de agosto), y un mes más tarde en el Senado. Pero la ley fue vetada por el presidente Javier Milei. Y luego ese veto resultó blindado por 85 diputados, que impidieron conseguir los dos tercios del Cuerpo para rechazarlo.

    La Oficina de Presupuesto del Congreso calculó -el año pasado- un costo fiscal de 0,14% del PBI de la norma sancionada, que preveía que el Poder Ejecutivo debía “actualizar las partidas presupuestarias del año 2024 a fin de garantizar el financiamiento de las universidades nacionales”.

    En aquella sesión, del último 9 de octubre, hubo 159 votos afirmativos a rechazar el veto, 85 negativos y cinco abstenciones. El blindaje logrado por Martin Menem, presidente de la Cámara de Diputados, fue con los bloques de La Libertad Avanza, el PRO, el MID y cinco diputados del radicalismo, que con el tiempo se irían de la bancada de Rodrigo de Loredo y armarían su propio bloque, Liga del Interior, encabezado por Pablo Cervi.

    A esos 85 diputados, Milei los calificó como “héroes” y los invitó a cenar a la Quinta de Olivos.

    Las más leídas de Política

    1

    Milei retomó el diálogo con Macri para pedirle apoyo legislativo del PRO y ayuda con los gobernadores

    Por 

    Josefina Godoy Martínez

    2

    Kicillof le pidió a Milei que convoque a los gobernadores para articular medidas contra el narcotráfico

    3

    Espert explicó como conoció al argentino acusado de narcotráfico y habló de “campaña sucia” del kirchnerismo

    4

    Protestas de la UOM y militantes kirchneristas obligaron a Milei a cambiar sus actividades en Tierra del Fuego

    5

    Milei se pone al frente del tramo final de la campaña y encabeza un acto en Tierra del Fuego

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    FINANCIAMIENTOuniversidades públicasDiputados

    Más sobre Política

    Después de 40 días sin hablarse, Axel Kicillof pidió ir a visitat a Cristina Kirchner (Foto: Gobernación)

    Kicillof y CFK aceleran los contactos para una cumbre preelectoral, aunque con miradas distintas sobre 2027

    Por 

    María Fernanda Alonso

    Milei espera nuevas derrotas en el Congreso y refuerza las negociaciones con la oposición dialoguista. (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian)

    Milei espera nuevas derrotas en el Congreso y quiere reforzar las negociaciones con la oposición dialoguista

    Por 

    Josefina Godoy Martínez

    El caso se suma a una batería de causas abiertas contra Pablo Otero y Tabacalera Sarandí por evasión, deuda fiscal y presunto lavado de dinero. (Foto: Instagram/@motor1argentina)

    El Gobierno prepara una nueva denuncia contra el Señor del Tabaco por supuesto lavado con clientes falsos

    Por 

    Bruno Yacono

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Kicillof y CFK aceleran los contactos para una cumbre preelectoral, aunque con miradas distintas sobre 2027
    • Milei espera nuevas derrotas en el Congreso y quiere reforzar las negociaciones con la oposición dialoguista
    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este martes 30 de septiembre
    • Triple crimen de Florencio Varela: las dudas de la Justicia, un testimonio revelador y el rol de los detenidos

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit