TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Dólares del colchón
  • Legislativas bonaerenses
  • Reforma migratoria
  • Dólar hoy
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Jueza Makintach
  • Boca Juniors
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    El Gobierno recortará por decreto las horas de descanso y los días de vacaciones de los pilotos

    Según pudo saber TN, la iniciativa está basada en la legislación de los Estados Unidos, que regula la Administración Federal de Aviación a través del parte 117. La medida reduce de 40 a 15 los días de vacaciones de los pilotos y será publicada en el corto plazo en el Boletín Oficial.

    Ignacio  Salerno
    Por 

    Ignacio Salerno

    28 de mayo 2025, 05:00hs
    El Gobierno recortará por decreto las horas de descanso y los días de vacaciones de los pilotos (Foto: Instagram/ @federicosturzeneggerok).
    El Gobierno recortará por decreto las horas de descanso y los días de vacaciones de los pilotos (Foto: Instagram/ @federicosturzeneggerok).

    El Gobierno recortará por decreto las horas de descanso y los días de vacaciones de los pilotos. El Ejecutivo realizará cambios sobre el marco jurídico que establece las horas de vuelo que regula la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Se trata de cambios a la norma 887/2021, que reglamenta el título V del Código Aeronáutico.

    Según pudo saber TN, la iniciativa está basada en la legislación de los Estados Unidos que tiene a cargo la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) a través del parte 117. La norma fija las limitaciones y los requerimientos de las tripulaciones de los vuelos. “Está previsto que el nuevo marco salga en los próximos días en el Boletín Oficial”, expresan en Nación.

    Leé también: Javier Milei recibió a diputados libertarios antes de enviar al Congreso el proyecto de dólares “del colchón”

    En la Casa Rosada aseguran que el documento, que será publicado en el corto plazo, reduce de 40 a 15 los días de vacaciones de los pilotos. En Balcarce 50 sostienen que la norma actual “desequilibra cualquier tiempo de hora efectiva de vuelo” y argumentan que los pilotos en el exterior cuentan con 14 días de vacaciones en los primeros cinco años. “El hecho de que tengan 40 días de vacaciones al año en la Argentina provoca que se requieran más tripulaciones”, agregan.

    Mientras que la normativa argentina establece que cada miembro de la tripulación debe tener un mínimo de 36 horas consecutivas de sueño en base o fuera de ella en una semana completa de trabajo, la regulación norteamericana fija las horas de descanso semanales en 30 horas y dispone un límite de servicio de vuelo de 100 horas en 28 días. Los pilotos argentinos tienen un máximo de 90 horas de vuelo mensuales en casos de cabinas compuestas por dos de estos.

    La Casa Rosada reconoce que la medida elevará la tensión con los gremios aeronáuticos y considera que puede ser judicializada (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian).
    La Casa Rosada reconoce que la medida elevará la tensión con los gremios aeronáuticos y considera que puede ser judicializada (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian).

    La Casa Rosada reconoce que la medida elevará la tensión con los gremios aeronáuticos y cree que hay altas probabilidades de que sea judicializada. Es por eso que pidió la semana pasada informes técnicos a la ANAC para fortalecer la documentación jurídica del decreto. La medida fue excluida de los últimos cambios aeronáuticos que el oficialismo impulsó en la norma 338/2025 por esta razón.

    Este profundizó la habilitación de aeronaves de matrícula extranjera junto con la eliminación de la garantía de tripulación y asistencia argentina en las aeronaves que operan en Argentina. Eliminó además el requisito de que dos tercios del directorio deban ser de nacionalidad argentina en la constitución de las sociedades y mantuvo la obligatoriedad del domicilio legal en el país.

    Leé también: El Gobierno creará una agencia para darle la ciudadanía a quienes inviertan en proyectos de más de US$500.000

    El Gobierno apunta a presionar a los gremios aeronáuticos para profundizar la discusión sobre el convenio colectivo de los trabajadores del sector. Nación busca además reactivar antes de fin de año el proyecto que propone la privatización de Aerolíneas Argentinas en el Congreso. El oficialismo evitó impulsar la iniciativa en las sesiones extraordinarias de comienzos de 2025 para evitar paros en temporada alta.

    Las medidas de la reforma aerocomerical las trabajaron los equipos del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, junto con los técnicos de la secretaría de Transporte, que preside Luis Pierrini en reemplazo de Franco Mogetta. “Lo que buscamos con estos cambios es desregular el sector para que vengan más empresas de afuera a invertir en la explotación de las rutas argentinas”, agregan en el oficialismo.

    Las más leídas de Política

    1

    La Suprema Corte bonaerense acelera el jury de la jueza del caso Maradona y la deja al borde de la destitución

    Por 

    María Fernanda Alonso

    2

    El Gobierno oficializó la reforma migratoria: cambios en la salud, educación y residencia

    3

    El Gobierno defendió la nueva programación de Paka Paka: “Será usada contra el estatismo”

    Por 

    Josefina Godoy Martínez

    4

    Kicillof ratificó que no unificará las elecciones en PBA y advirtió: “Si gana Milei, se frenarán las obras”

    5

    El Gobierno quiere elevar de $1,5 a $100 millones el monto a partir del cual la evasión se considerará delito

    Por 

    Ignacio Salerno

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Gobiernodecretopilotos

    Más sobre Política

    El presidente del PRO bonaerense, Cristian Ritondo, en una cumbre partidaria. (Foto: PRO)

    Elecciones 2025 en Argentina y las últimas noticias de Javier Milei, en VIVO

    La Ruta del Dinero K: el informe de PPT que destapó el caso de corrupción más obsceno del kirchnerismo

    La Ruta del dinero K: el informe de PPT que destapó el caso de corrupción más escandaloso del kirchnerismo

    Lázaro Báez. (Foto: NA)

    Ruta del dinero K: la Corte Suprema confirmó la condena de Lázaro Báez por haber lavado 55 millones de dólares

    Por 

    Cindy Monzón

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La fortuna que pagará Miguel Ángel Russo para quedar liberado de San Lorenzo y firmar con Boca
    • La Ruta del dinero K: el informe de PPT que destapó el caso de corrupción más escandaloso del kirchnerismo
    • Luque rompió el silencio tras la nulidad del juicio de Maradona: “Era obvio que iba a ir preso”
    • La historia de Facundo Cicciu, el joven que brilla en el teatro musical argentino

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit