- Manuel Adorni insistió en que asumirá como legislador porteño y afirmó que Javier Lanari podría sucederlo como vocero.
- Un sector del PRO le reclamó a LLA un "cambio de actitud" para avanzar con las negociaciones por un acuerdo en la Provincia.
- Efecto CABA: intendentes bonaerenses del PRO buscan cerrar acuerdos con LLA por secciones para las elecciones.
- El Gobierno se prepara para anunciar el blanqueo de dólares: los detalles de una medida "a la americana".
- La UCR se divide tras el resultado en CABA: Facundo Manes lanza su espacio y en Provincia un sector se acerca a LLA.
- Interna libertaria: Santiago Caputo y Sebastián Pareja dividen al oficialismo por la disputa en la provincia de Buenos Aires.
Las repercusiones de las elecciones legislativas en CABA y las últimas noticias de Javier Milei
La CGT advirtió al Gobierno luego de que limitara el derecho a huelga: "Daremos las batallas que haya que dar"
La CGT aseguró este miércoles que el Gobierno de Javier Milei "intenta suprimir el derecho a huelga de un plumazo". Además, aseguraron: "La CGT no permanecerá en silencio frente a esta grave avanzada".
"El movimiento obrero organizado dará las batallas que tenga que dar, en los Tribunales, en la calle o en los puestos de trabajo, para garantizar este y otros derechos amenazados por el Gobierno", finalizaron.
A través del decreto 340, publicado este miércoles en el Boletín Oficial y por el que se desreguló el transporte marítimo, el Gobierno limitó el derecho a huelga y amplió las actividades consideradas esenciales, es decir, aquellas que deberán garantizar de manera obligatoria un funcionamiento de entre 50 y 75% en caso de conflicto.
"Los conflictos colectivos que pudieren afectar la normal prestación de servicios esenciales o actividades de importancia trascendental quedan sujetos a las siguientes garantías de prestación de servicios mínimos", indicó el artículo 3 del decreto, que modifica el artículo 24 de la Ley N° 25.877.
Incidentes en la marcha de los jubilados en el Congreso: los manifestantes se enfrentan con la Gendarmería

Un grupo de manifestantes se enfrentó con el personal de Gendarmería durante la marcha de jubilados de este miércoles.
Minutos antes de las 16 horas, varias personas comenzaron a empujar a los efectivos que intentaban aplicar el protocolo antipiquetes para despejar la avenida Rivadavia. Incluso, dos personas utilizaron palos para golpear los escudos de los efectivos.
Diputados: los gobernadores dialoguistas fueron la clave para que el Gobierno evite una sesión incómoda

Este miércoles, el Gobierno evitó el quórum necesario para que se debatan temas sensibles para el oficialismo en la Cámara de Diputados. Según pudo saber TN, la clave para evitar los 129 legisladores sentados en sus bancas fue el rol que tuvieron los gobernadores dialoguistas.
Solo 124 diputados dieron presente, lo que inhabilitó el debate por las reformas en las jubilaciones, las vacantes de la Auditoría General de la Nación (AGN) y la declaración de emergencia por las inundaciones en Buenos Aires.
Milei recibió al intendente de Bahía Blanca en la quinta de Olivos
El presidente Javier Milei recibió este miércoles al intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, en la quinta de Olivos para conocer el estado de la ciudad después de las inundaciones ocasionadas por el fuerte temporal que azotó la zona meses atrás.
“Me reuní con el Presidente Javier Milei en la quinta de Olivos. Actualizamos la situación de la ciudad luego de la catástrofe y la marcha de la agenda de acompañamiento trazada por el gobierno nacional”. informó Susbielles desde su cuenta de X. Y remarcó: “Agradezco el encuentro y la predisposición del primer mandatario. Bahía necesitó, necesita y necesitará del acompañamiento de todos para salir adelante”.
El vínculo entre el intendente peronista y el Presidente es bueno. En más de una oportunidad, el propio Milei calificó al bahiense como “un tipazo”. Además, reafirmó el permanente contacto.
Por su parte, Susbielles destacó el compromiso del libertario en la reconstrucción de la ciudad al que admitió haberlo visto “conmovido” y “perfil bajo” durante la visita a Bahía Blanca.
"Tenemos los 10.000 millones y el Presidente me confirmó que están trabajando en el mandado de ayuda directa y destrabando fondos del BID para catástrofes. Me dijo que no iba dejar sola a Bahía Blanca en la etapa de la reconstrucción”, indicó.
Cristina Kirchner recibió a intendentes de PBA y le envió una señal de acercamiento a Axel Kicillof

Quizá sí alguien cree que se salva solo. Los que empujan a Axel Kicillof a romper con Cristina Kirchner piensan que es mejor una derrota ahora que desaparecer para la pelear por la Casa Rosada, en 2027.
La expresidente recibió a los intendentes Mayra Mendoza (Quilmes), Federico Otermín (Lomas de Zamora), Fernando Espinoza (La Matanza) y Julio Alak (La Plata). Fue un encuentro secreto antes de la elección en CABA que trasciende ahora. Hay que prestar atención a la composición de la mesa: un representante de La Cámpora, uno de Martín Insaurralde y dos del kicillofismo, pero de buen diálogo con los K.
Javier Milei se reencontrará con Villarruel en el Tedeum del 25 de Mayo en la Catedral de Buenos Aires
Javier Milei se reencontrará con Victoria Villarruel en el Tedeum del 25 de Mayo en la Catedral de Buenos Aires. Se trata del primer encuentro público entre el jefe de Estado y la Vicepresidenta en los últimos dos meses. Desde el entorno de ambos funcionarios le confirmaron a TN su asistencia. “Van a hacer la caminata juntos”, señalaron.
La última vez que estuvieron en el mismo espacio fue el 1 de marzo en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, en la que tuvieron cruces en medio del discurso del presidente. “No te apures, todavía no terminé”, le dijo el primer mandatario a la titular del Senado cuando iba a dar por terminada la Asamblea Legislativa. No hubo saludo entre ambos en el cierre del evento.
Por decreto, el Gobierno limitó el derecho a huelga y amplió las actividades esenciales

A través del decreto 340, publicado este miércoles en el Boletín Oficial y por el que se desreguló el transporte marítimo, el Gobierno limitó el derecho a huelga y amplió las actividades consideradas esenciales, es decir, aquellas que deberán garantizar de manera obligatoria un funcionamiento de entre 50 y 75% en caso de conflicto.
"Los conflictos colectivos que pudieren afectar la normal prestación de servicios esenciales o actividades de importancia trascendental quedan sujetos a las siguientes garantías de prestación de servicios mínimos", indicó el artículo 3 del decreto, que modifica el artículo 24 de la Ley N° 25.877.
Manuel Adorni insistió en que asumirá como legislador porteño y afirmó que Lanari podría sucederlo como vocero
Manuel Adorni, actual vocero presidencial y reciente ganador de las elecciones en CABA, desmintió categóricamente las versiones que lo ubicaban continuando en su cargo de portavoz en Casa Rosada después del 10 de diciembre, el día previsto para la jura legislativa en la Ciudad.
“Estoy cansado de repetir que el 9 de diciembre renuncio”, afirmó Adorni este lunes en conferencia de prensa, al rechazar lo que calificó como una "fake news". Además, anticipó que propondrá al periodista Javier Lanari, actual subsecretario de Prensa de la Presidencia, como su reemplazo en el cargo.
El Gobierno anunció que la secretaría de Derechos Humanos pasará a ser subsecretaría

El Gobierno anunció que la secretaría de Derechos Humanos pasará a ser subsecretaría y sufrirá un recorte del 40% de la estructura y del 30% del personal.
La medida fue confirmada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien detalló que "implica un ahorro de 9000 millones de pesos".
Efecto CABA: intendentes bonaerenses del PRO buscan cerrar acuerdos con LLA por secciones para las elecciones

La posibilidad de un acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza mantiene en vilo a la política argentina, más aún después de las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, que dejaron al partido fundado por Mauricio Macri en desventaja. Ahora, el próximo turno electoral de peso es el 7 de septiembre en territorio bonaerense y allí se enfocan las negociaciones.
En el PRO, por estas horas no hay dudas: solos no se puede, en ningún lado. Por eso la convicción de las autoridades en PBA, con Cristian Ritondo a la cabeza, es la de sellar un acuerdo con LLA en la provincia de Buenos Aires. Pero también existe esta certeza entre los intendentes, que son los que manejan el territorio.
Un sector del PRO le reclamó a LLA un "cambio de actitud" para avanzar con las negociaciones por un acuerdo en la Provincia

Fernando de Andreis, que responde al líder del PRO, Mauricio Macri, le reclamó a La Libertad Avanza un "cambio de actitud" para avanzar con las negociaciones por un acuerdo electoral en la provincia de Buenos Aires. El ex secretario general de la Presidencia dijo que son "difíciles" las tratativas que el jefe del PRO bonaerense, Cristian Ritiondo, encabeza con el Gobierno. De Andreis dijo sobre los libertarios: "Es gente particular; por un lado, te piden que los apoyes y te maltratan".
De Andreis dijo en declaraciones a Radio Colonia: "Ritondo lleva adelante difíciles negociaciones porque es gente bastante particular a la hora de proponerte formar parte del mismo espacio, por un lado te piden que los apoyes, y por el otro, te maltratan. El principio rector, orientador para el PRO, es hacer lo correcto, no lo políticamente correcto. Ritondo trabaja en un intento de acuerdo que fue lo mismo que quisimos hacer en la ciudad de Buenos Aires, e inentendiblemente no lo quisieron, sino que estuvieron un año y medio tirando piedras, votando todo en contra".
El dirigente macrista avirtió: "En la Provincia no podés darte el lujo de ir dividido. Ahí el peronismo gobierna, hay un anclaje potente, histórico, además la calidad de vida del bonaerense no permite seguir demorándolo. Espero que haya un poco de grandeza y cambien la actitud de las últimas 72 horas para ver si se puede encaminar eso. En el fondo, lo único que esperan los argentinos es que el gobierno y la política se dediquen a trabajar".
De Andreis planteó: "Al final del día tenés que priorizar la representación que pretendés tener, insistir en lo que creés, y en algún punto, también plantarte y plantear que hay determinadas condiciones que se tienen que respetar. Mauricio fue muy claro el domingo, para llegar a un acuerdo tiene que ser con otra actitud, ya que las primeras 48 horas post domingo (luego de la victoria de LLA en CABA) no fueron buenas".
El Gobierno se prepara para anunciar el blanqueo de dólares: los detalles de una medida "a la americana"

"No se va a modificar ninguna ley. Vamos a simplificar los trámites para la compra de bienes en dólares. Es decir, que no se tengan que presentar tantos papeles ante distintos organismos", expresó a TN un alto funcionario de Nación sobre el anuncio del virtual blanqueo en dólares. La medida se va a oficializar en los próximos días en la sala de conferencias de la Casa Rosada.
El Gobierno tenía previsto comunicar la iniciativa este lunes luego de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, pero lo postergó por un viaje del titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, que volverá a su oficina entre el jueves y el viernes. Está previsto que el anuncio lo encabecen también el vocero presidencial, Manuel Adorni, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausilli.
La UCR se divide tras el resultado en CABA: Manes lanza su espacio y en Provincia un sector se acerca a LLA

El contundente resultado de las elecciones legislativas porteñas dejó más de una definición y el impacto se sintió no solo en la Ciudad de Buenos Aires. Al nacionalizarse, el triunfo de La Libertad Avanza y la primera derrota de un oficialismo fue un mensaje del que varios tomaron nota.
Uno de ellos fue la Unión Cívica Radical, que desde hace tiempo tiene varias corrientes internas en pugna y en los próximos días se profundizarán las diferencias. Hasta ahora, convivían aquellos que miran con más simpatía al Gobierno de Javier Milei; los que se oponen con firmeza a los libertarios y los que analizan acercar posiciones con otras fuerzas.
Interna libertaria: Santiago Caputo y Sebastián Pareja dividen al oficialismo por la disputa en PBA

Esta semana quedaron en evidencia las diferencias que existen entre Santiago Caputo y Sebastián Pareja. Con el triunfo de La Libertad Avanza en la elección porteña, tanto el asesor presidencial como el encargado del armado bonaerense -y dirigente cercano a Karina Milei- enfocan su mirada en provincia de Buenos Aires y compiten por el poder en ese territorio.
Si bien desde hace tiempo que existen rumores en Casa Rosada sobre la tensión entre ambos, hasta ahora nadie del entorno oficial había expuesto lo que sucedía.
La Justicia investiga a los tuiteros que difundieron el falso video de Macri: podrían estar dos años presos

La Justicia penal y contravencional de la ciudad de Buenos Aires investiga a las personas detrás de los usuarios libertarios en X que compartieron el falso video de Mauricio Macri. Si los encuentran culpables por el delito electoral, podrían tener una pena de hasta dos años de prisión.
El video del expresidente se difundió en la red social de Elon Musk el sábado pasado, durante la veda electoral previa a la elección porteña. La pieza audiovisual, que se realizó con inteligencia artificial, mostraba al líder del PRO diciendo que bajaba la candidatura de Silvia Lospennato. También llamaba a votar a Manuel Adorni, de LLA.
De los yates de lujo a las celdas: cómo es la vida de Elías Piccirillo y Ricardo Jaime en la cárcel de Ezeiza

Pasó de los aviones privados y los casamientos de revista a compartir una celda húmeda con un exfuncionario kirchnerista condenado por corrupción: Elías Piccirillo, el marido de Jesica Cirio, atraviesa sus días más duros en el penal de Ezeiza.
Actualmente, está alojado en el Módulo 1 -conocido como "El Codo"-, un pasillo que cuenta con apenas diez celdas individuales, pero donde las condiciones de vida son extremas: humedad en las paredes, goteras, sin acceso a agua caliente ni luz solar.