TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Cámara de Diputados
  • River Plate
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Horror en Villa Crespo
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Con la salida de Manes y posibles acuerdos con LLA, la UCR busca rearmarse para las elecciones bonarenses

    La pobre elección del radicalismo en CABA profundizó las divisiones internas. Las opciones que analizan para competir en las legislativas del 7 de septiembre..

    Sebastian Simonetti
    Por 

    Sebastian Simonetti

    21 de mayo 2025, 21:21hs
    La UCR bonaerense se reunió este miércoles para activar el partido en este año electoral. (Foto: UCR bonaerense)
    La UCR bonaerense se reunió este miércoles para activar el partido en este año electoral. (Foto: UCR bonaerense)

    Las elecciones legislativas porteñas fueron las primeras de gran impacto a nivel nacional, pero no serán las últimas. Además de las generales del 26 de octubre, antes estarán las del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. Allí, el radicalismo busca levantar la pobre imagen que quedó por el poco más del 2% obtenido en CABA.

    El caso es que la situación de la UCR en territorio bonaerense es compleja, con fuertes diferencias internas que quedaron marcadas en una áspera elección partidaria el año pasado. Incluso fue judicializado el resultado y todavía no hubo resolución oficial. Por eso, los dirigentes radicales de la provincia lograron una tregua política que quedó plasmada este miércoles en un encuentro.

    Leé también: La UCR se divide tras el resultado en CABA: Manes lanza su espacio y en Provincia un sector se acerca a LLA

    “Hoy fue la primera reunión, veníamos de un proceso de judicialización y se materializó una tregua partidaria”, confió a TN una dirigente de la UCR ligada al oficialismo partidario que lidera Maximiliano Abad. El objetivo es poner el partido en marcha en este año electoral.

    El radicalismo bonaerense dejó sus diferencias de lado y armó un doble comando de conducción de contingencia. (Foto: UCR bonaerense)
    El radicalismo bonaerense dejó sus diferencias de lado y armó un doble comando de conducción de contingencia. (Foto: UCR bonaerense)

    De esta manera, se conformaron dos cuerpos: un Comité de Contingencia, a cargo del exintendente de Trenque Lauquen Miguel Fernández; y una Convención de Contingencia a cargo del diputado provincial Pablo Domenichini.

    Leé también: Efecto CABA: intendentes bonaerenses del PRO buscan cerrar acuerdos con LLA por secciones para las elecciones

    Fernández representa la conducción de Abad, mientras que Domenichini se referencia en el titular de la UCR nacional, Martín Lousteau. Esta tregua se dio luego de una convocatoria del Comité Nacional, donde ambos sectores recuperaron el diálogo y acordaron conformar dos órganos de acción, uno para la transición en la conducción del Comité Provincia y otro con la idea de encauzar la tarea política, en vísperas del proceso electoral en PBA y Nación.

    En el encuentro, que tuvo como fin organizar cuestiones mayoritariamente administrativas, también hubo tiempo para hablar de política. Y uno de los temas de la semana en el radicalismo -además de la mala elección en CABA- fue la salida de Facundo y Gastón Manes del partido. El neurocientífico lanzará su propio espacio este viernes, en Tigre.

    “Se dijo que es una decisión de Manes, que todavía no se lanzó, será eso este viernes. Que por supuesto no representa el espíritu de apertura y diálogo que está promoviendo la UCR bonaerense en este momento”, apuntó un referente del interior a este medio.

    “Convocamos para la semana que viene una reunión con el Foro de intendentes”, señaló Miguel Fernández. Y remarcó: “Vamos a trabajar en todas las secciones electorales para avanzar en una ingeniería electoral que pueda llevar certezas en tiempos muy dinámicos”.

    La salida de Facundo Manes tensionó al radicalismo bonaerense. (Foto:TN/NA/prensa Abad)
    La salida de Facundo Manes tensionó al radicalismo bonaerense. (Foto:TN/NA/prensa Abad)

    La apuesta de la UCR bonaerense es empoderar a sus intendentes, que son varios en la provincia. “La idea es caminar la provincia con una mirada a largo plazo, el radicalismo es muy fuerte en la provincia de Buenos Aires”, enfatizó un armador radical a TN.

    “La idea es armar esa reunión con el foro y luego coordinar reuniones, sección por sección”, explicaron. Y si bien habrá margen de maniobra para los jefes comunales, la intención es que haya un alineamiento y un trabajo conjunto desde el comité provincial.

    “Vamos a avanzar en nuestras fortalezas y no vamos a permitir que nadie nos lleve a las patadas”, remarcó un legislador con vasta experiencia electoral. La referencia se da en medio de versiones de un Juntos por el Cambio ampliado con La Libertad Avanza. “Estamos abiertos al diálogo, pero con limites”, aclaró.

    De momento, se busca bajar un mensaje de cautela y sobre todo unidad. “Hoy la idea fue consolidar la identidad radical, mostrar unidad de todos los espacios que forman el radicalismo bonaerense y desde esta unidad salir a construir los escenarios posibles”, sentenciaron.

    Las más leídas de Política

    1

    En medio de una fuerte interna entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof, se cayó la sesión por las reelecciones

    Por 

    Mariana Prado

    2

    De los yates de lujo a las celdas: cómo es la vida de Elías Piccirillo y Ricardo Jaime en la cárcel de Ezeiza

    3

    Con la salida de Manes y posibles acuerdos con LLA, la UCR busca rearmarse para las elecciones bonarenses

    Por 

    Sebastian Simonetti

    4

    Por decreto, el Gobierno limitó el derecho a huelga y amplió las actividades esenciales

    5

    Un sector del PRO le reclamó a LLA un “cambio de actitud” para avanzar con las negociaciones por un acuerdo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    UCRProvincia de Buenos Airesradicalismo

    Más sobre Política

    Sin acuerdo entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof, se cayó la sesión en el Senado que iba a tratar el proyecto de reelecciones indefinidas (Foto: AFP/Wenderson Araujo).

    En medio de una fuerte interna entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof, se cayó la sesión por las reelecciones

    Por 

    Mariana Prado

    Mauricio Macri, Fernando de Andreis y Hernán Lombardi, tres de los referentes del PRO. (Foto: TN - Juan Pablo Chaves)

    Un sector del PRO le reclamó a LLA un “cambio de actitud” para avanzar con las negociaciones por un acuerdo

    La CGT rechazó el decreto de Javier Milei que limita el derecho a huelga (Foto: Nicolás González/TN).

    La CGT rechazó el decreto de Milei que limita el derecho a huelga y advirtió que irá a la Justicia

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Tiroteo cerca del Museo Judío de Washington: asesinan a dos empleados de la embajada de Israel
    • Franco Colapinto brilló en la premiere de la película F1 y se reencontró con su exequipo
    • Sin harina ni azúcar: la receta para un bizcochuelo de manzana bajo en calorías
    • La China Suárez rompió el silencio sobre la versión de que Nicolás Cabré va a pedirle la tenencia de su hija

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit