Con una agenda vinculada a las jubilaciones y para llamar a emergencia por las inundaciones en Zárate, la oposición le solicitó una sesión especial al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Está citada para el próximo miércoles a las 12.
Las elecciones en la ciudad de Buenos Aires y el triunfo del libertario Manuel Adorni no alteraron la planificación de los diputados de la oposición que, como tenían previsto, se reunieron y convocaron a sesionar el próximo miércoles. En las oficinas del edificio anexo de Diputados que tiene el bloque de Encuentro Federal, Oscar Agost Carreño y Nicolás Massot fueron los anfitriones de los diferentes sectores políticos que quieren avanzar en la Cámara baja con los proyectos vinculados a jubilaciones.
Allí llegaron representantes de Unión por la Patria, la Coalición Cívica, Democracia para Siempre y el Frente de Izquierda.
Una de las propuestas con consenso es la de crear una prestación proporcional a los años de aportes, eliminando el requisito de los 30 años. De esa manera sería un remplazo a lo que fue la Moratoria Jubilatoria que venció el pasado 23 de marzo y que no encuentra consensos en el Congreso. Unión por la Patria y el Frente de Izquierda buscan que la misma se prorrogue por dos años más, pero la falta de construcción de mayorías podría hacer naufragar la propuesta.
También hay dictámenes que señalan una actualización del bono de las jubilaciones mínimas, que es, desde diciembre de 2023, de 70 mil pesos, y solicitan elevarlo a 115 mil. Y un aumento del 7,2% para todas las jubilaciones y pensiones.
El dictamen de Nicolás Massot (Encuentro Federal) señala que la prestación proporcional tendría un cálculo del 85% de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que por ley es menor a la jubilación mínima (el 80%), más el 1,5% adicional por año de aporte que haya realizado el trabajador.
Unión por la Patria buscará que la base sea directamente la PUAM, y de allí se calculen los años de aportes. Una idea que podría lograr los acuerdos necesarios y avanzar en beneficio de los próximos jubilados. Con esa misma postura -crear una prestación proporcional-, están los diputados del PRO que responden a Mauricio Macri: Daiana Fernández Molero, Germana Figueroa Casas, Martín Ardohain, Luciano Laspina y María Eugenia Vidal.

La Libertad Avanza, junto al MID, los radicales libertarios de Liga del Interior, que encabeza Pablo Cervi y el PRO que responde a Patricia Bullrich, proponen la creación de una comisión para la Elaboración del Proyecto de Ley de Reforma Integral del Sistema Previsional Argentino, con el objeto de estudiar, analizar y proponer al Congreso un proyecto que comprenda la reforma estructural del régimen de jubilaciones y pensiones. La UCR, de Rodrigo de Loredo, también propone el análisis de especialistas.
La emergencia en Zárate-Campana
El proyecto lleva la firma del radical crítico de Democracia para Siempre, Facundo Manes, junto a Pablo Juliano, Marcela Coli y Carla Carrizo, los UxP Micaela Morán, Victoria Tolosa Paz y Sabrina Selva; los de Encuentro Federal Emilio Monzó, Oscar Agost Carreño y Nicolás Massot, la libertaria Marcela Pagano, la diputada Lourdes Arrieta, la radical Natalia Sarapura, los cordobeses Juan Brügge, Alejandra Torres y Natalia de la Sota, y los socialistas Esteban Paulon y Mónica Fein, entre otros.
Con un amplio abanico político, la iniciativa establece la declaración de zona de desastre y emergencia ambiental, económica, social y productiva por el término de 180 días, prorrogables por igual plazo, para los distritos de Exaltación de la Cruz, Campana, Zárate, San Antonio de Areco, Capitán Sarmiento, Arrecifes, Salto, Chacabuco, Baradero, Rojas, San Andrés de Giles, Luján, Moreno, Lanús y Lomas de Zamora afectados por las inundaciones ocurridas a partir del 16 de mayo de 2025.
Entre las medidas que solicitan los diputados están la postergación o reducción del pago de las contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino por el período de tres meses a las empresas comerciales, de servicios, y agroindustriales.
Créditos a tasa cero para personas adheridas al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes y para trabajadores autónomos. La postergación por el término de tres meses del pago del IVA para las empresas comerciales, de servicios y Agroindustriales, del pago del régimen simplificado para pequeños contribuyentes (Monotributo) y del de trabajadores autónomos.
Facultan al Poder Ejecutivo para que adopte medidas especiales para asistencia financiera especial para las actividades económicas damnificadas.
Asistencia técnica y Financiera realizando aportes no reembolsables para gastos de reparación de viviendas y de inversión para recomponer la capacidad productiva, con preferencia a emprendimientos familiares con pequeñas escalas de producción y subsistencia, facilitando en tales casos el cumplimiento de los requisitos formales exigidos para el acceso a los beneficios del sistema. También el otorgamiento de créditos blandos.