Los primeros resultados de las elecciones legislativas en CABA se conocerán a las 19:00, según informan desde las autoridades a TN. La totalidad de las mesas escrutadas debería estar antes de las 21:00 horas.
Leé también: Elecciones en CABA 2025, EN VIVO: a qué hora se conocen los resultados, dónde voto, candidatos y multas por no
“A partir de que tengamos el 33% de los votos computados por cada una de las 15 comunas vamos a dar la información”, señaló el director del Instituto de Gestión Electoral.
El adelanto en la difusión de los datos responde a mejoras en la logística electoral y a una optimización en los sistemas de carga, que permitirán contar con información preliminar más temprano sin comprometer la fiabilidad de los resultados, según aseguraron desde la Cámara Electoral.
La decisión fue adoptada por el Instituto de Gestión Electoral, en cumplimiento del artículo 233 del Código Electoral de la Ciudad, que habilita la publicación anticipada de los datos siempre que se cumplan dos condiciones clave: que al menos el 25% del total de las mesas del distrito hayan sido contabilizadas y que ese porcentaje se refleje también en un mínimo del 33% de las mesas de cada una de las 15 comunas que integran la Ciudad.
Elecciones legislativas 2025 en CABA: quiénes son los candidatos
- Leandro Santoro (ES Ahora Buenos Aires - Unión por la Patria).
- Silvia Lospennato (Buenos Aires Primero - PRO).
- Manuel Adorni (La Libertad Avanza).
- Horacio Rodríguez Larreta (Volvamos Buenos Aires).Lucille “Lula” Levy (Evolución - UCR).
- Vanina Biasi (Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad FIT-U).
- Ramiro Marra (Unión del Centro Democrático).
- Ricardo Caruso Lombardi (Movimiento de Integracion y Desarrollo).
- Paula Oliveto (Coalición Cívica ARI).
- Yamil Santoro Unión (Porteña Libertaria).Alejandro Kim (Principios y Valores).
- Juan Manuel Abal Medina (Seamos Libres).
- Federico Winokur (La Izquierda en la Ciudad).
- María Eva Koutsovitis (Confluencia por la Igualdad y la Soberania).
- Cesar Biondini (Frente Patriota Federal).
- Marcelo Peretta (Movimiento Plural).
- Mila Zurbriggen (El Movimiento).
Cuáles son las propuestas de cada uno de los candidatos en las elecciones legislativas en CABA 2025
Silvia Lospennato, candidata de Buenos Aires Primero (PRO):
- Seguridad: propone sancionar la ley “el que rompe paga” y la ley “antitrapitos”, con penas más duras para quienes desarrollen actividades ilícitas en la vía pública.
- Educación: mantener inglés desde primer grado, incorporar programación y robótica, y destinar el mayor porcentaje del presupuesto a esta área.
- Vivienda y urbanismo: facilitar el acceso a créditos hipotecarios para jóvenes y construir viviendas en zonas universitarias.
- Salud: priorizar la atención a residentes porteños sobre no residentes y abordar la ludopatía infantil como problemática sanitaria.
Leandro Santoro, candidato de Es Ahora Buenos Aires (ex Unión por la Patria)
- Seguridad: duplicar la presencia policial en barrios peligrosos, monitoreo total con cámaras, designación de un Defensor del Personal Policial y mayor participación de comuneros en la prevención del delito.
- Educación: ampliar vacantes, implementar maestros itinerantes y ofrecer becas a estudiantes de profesorados.
- Vivienda y urbanismo: regular el uso de Airbnb, reconvertir el microcentro en un barrio residencial con alquileres accesibles y crear un parque público de viviendas.
- Salud: implementar un plan integral de salud mental y crear un laboratorio público de medicamentos.
Manuel Adorni, candidato de La Libertad Avanza
- Seguridad: defiende políticas de “tolerancia cero” y la liberación de las calles frente a protestas y piquetes.
- Educación, vivienda y salud: no presentó propuestas concretas. Se limita a afirmar que replicará el “modelo Milei” en la Ciudad, centrado en el ajuste fiscal y la reducción del Estado.
Horacio Rodríguez Larreta, candidato de Volvamos Buenos Aires
- Seguridad: duplicar la cantidad de policías y actualizar el Mapa del Delito utilizando inteligencia artificial.
- Educación: implementar jornada completa en las escuelas públicas y expandir la enseñanza bilingüe.
- Vivienda y urbanismo: reconvertir el microcentro en una zona residencial para jóvenes.
- Salud: transformar el sistema de salud con tecnología e inteligencia artificial, aunque no presentó detalles específicos.
Ramiro Marra, candidato de Libertad y Orden (UCeDé)
- Seguridad: sancionar a los “trapitos” por extorsión implícita con detención por 48 horas y multar a personas en situación de calle (luego aclaró que serían derivadas a centros de contención).
- Educación: publicar datos sobre subsidios escolares, revisar los contenidos actuales en las escuelas y alinear la educación con demandas del mundo moderno.
- Vivienda y urbanismo: reducir la intervención estatal en el desarrollo urbano y dejar en manos del sector privado las decisiones clave.
- Salud: cobrar la atención médica a personas no residentes en la ciudad y priorizar a los porteños.
Lucille “Lula” Levy, candidata de Evolución (UCR)
- Seguridad: implementar paradas seguras en estaciones de transporte público y crear la Defensoría del Personal de la Policía.
- Educación: retrasar el inicio del horario escolar, fomentar la alfabetización temprana y mejorar la formación docente.
- Vivienda y urbanismo: reconvertir el microcentro en un barrio para jóvenes y eximir del ABL a las viviendas con alquileres inferiores al millón de pesos.
- Salud: digitalizar historias clínicas en todo el sistema público y lanzar una aplicación móvil para atención en salud mental.
Juan Manuel Abal Medina, candidato de Seamos Libres
- Seguridad: propone un rediseño institucional del sistema de seguridad y reconoce un aumento del 50 % en robos y hurtos. Señala también la incidencia de la política nacional.
- Educación: impulsar leyes que mejoren la gestión educativa con foco en el vínculo entre producción y ciencia.
- Vivienda y urbanismo: ley de urbanización integral para barrios populares, creación de una agencia de producción y desarrollo, y revisión del sistema tributario para favorecer la actividad económica.
- Salud: propone brindar cobertura a trabajadores de plataformas, como seguros de salud.
Ricardo Caruso Lombardi, candidato de Movimiento de Integración y Desarrollo (MID)
- Seguridad: sin propuestas específicas, aunque sostiene que “hay que ponerse firme” para proteger a los chicos y abuelos.
- Educación: propone una fusión de la escuela con los clubes deportivos y una atención especial a la niñez y la tercera edad.
- Vivienda y urbanismo: denuncia problemas graves con la basura y defiende el uso del presupuesto local para resolver problemas estructurales como estacionamiento o vivienda.
- Salud: no detalló propuestas específicas; considera que se deben priorizar los recursos para mejorar servicios públicos.
Vanina Biasi - Luca Bonfante, candidatos del Frente de Izquierda (PTS)
- Seguridad: critican la criminalización de la protesta y proponen medidas sociales para combatir la violencia.
- Educación: ampliar el equipo pedagógico para atender la salud mental de adolescentes y defender la educación pública.
- Vivienda y urbanismo: aplicar un impuesto a las viviendas ociosas en manos de grandes grupos inmobiliarios.
- Salud: rechazan el ajuste en salud y proponne mayor inversión pública. Utilizan campañas autogestionadas sin aportes del poder político o empresarial.