Las elecciones legislativas porteñas del 18 de mayo serán el primer test electoral fuerte a nivel nacional, por lo que está en juego y por los candidatos que se presentan. En ese escenario, el espacio que más pone en juego es el PRO, que gobierna la Ciudad de Buenos Aires hace casi 18 años.
Para esa difícil tarea, y ante un panorama de gran polarización y la irrupción de La Libertad Avanza, el PRO eligió a Silvia Lospennato para defender la gestión de Jorge Macri. Pero además, quien se puso la campaña al hombro fue el expresidente y fundador del partido, Mauricio Macri.
Leé también: Reclamos por su renuncia al PRO, respaldo a Wanda Nara y “olor a pis” en CABA: el cruce de Larreta con vecinos
Lospennato es diputada nacional y en el último tiempo ganó consideración en el entorno del expresidente Mauricio Macri. Su carta de presentación a la sociedad fue el proyecto de Ficha Limpia, que naufragó en el Senado días atrás.
“Silvia es parte de la nueva generación del PRO. Es la más preparada para la legislatura. Su capacidad, formación y vocación es indiscutida”, indicaron a TN desde el comando de campaña del partido fundado por Macri. Y remarcaron: “Silvia nunca pactó por atrás, nunca traicionó sus convicciones ni a su equipo. Toda su vida política es coherencia, coraje y compromiso con las instituciones y con las personas. Es la única que puede mirar a los ojos a los votantes del PRO sin tener que explicar nada”.
Leé también: Con la mirada puesta en CABA y PBA, se agudiza la interna en LLA por las diferencias en el armado electoral
“Silvia representa el esfuerzo, el mérito y la convicción de que se puede transformar la política desde adentro”, afirmaron a este medio en el entorno de Lospennato.

Una campaña de cercanía, “sin slogans”
Su campaña estuvo sostenida principalmente por Macri, que la acompañó en cuanta recorrida pudo por la Ciudad. También estuvo presente en su acto de lanzamiento y será protagonista del cierre este jueves en el Club 17 de Agosto en Villa Pueyrredón.
“Encaramos la campaña con la verdad. Con la tranquilidad de poder decirle a cada vecino lo que vamos a hacer, porque tenemos una historia que nos respalda. No prometemos para convencer, prometemos para cumplir. Hablamos de la Línea F porque ya hicimos la H, el Metrobús y modernizamos el transporte. Hablamos de telemedicina porque construimos el sistema de salud más sólido del país y lo hicimos digital“, explicaron en las filas porteñas del PRO.
En esta línea, destacaron que “nuestra campaña se basa en hechos, no en slogans. Porque venimos gestionando la Ciudad con seriedad, y sabemos que todavía falta, pero también sabemos cómo seguir. Así encaramos la campaña: con la convicción de que el futuro se construye con trabajo, compromiso y resultados concretos".
“El sprint final fueron dos semanas basadas en reunión con vecinos. Estaba programado que dos veces por día, todos los días hasta el 15 de mayo, Silvia hiciera reuniones con vecinos”, confió alguien del equipo de Lospennato a TN. El objetivo de la primera candidata del PRO fue generar cercanía, “escuchar directamente cara a cara”, remarcaron.

En cuanto a la campaña, cerca de Jorge Macri remarcaron que el objetivo central fue “reafirmar lo que ya se viene diciendo, que es una campaña de relacionamiento directo con el vecino, sin folletos, sin merchandising”. Por este motivo, buscaron desplegarse en plazas, veredas y comercios para “hablar y escuchar”.
Los proyectos que impulsa
“Hay propuestas para acompañar a los porteños en cada etapa de su vida”, señalaron desde la sede del PRO a este medio, al tiempo que recalcaron que son “el único espacio que viene planteando propuestas concretas”.
“Para cuidar a los niños, impulsamos la Ley de Ludopatía Infantil, que aborda esta problemática como una cuestión de salud pública, y la Ley de Violencia Digital, que promueve el uso responsable de las redes y establece un marco ético para la inteligencia artificial”, manifestaron.
“Conscientes de lo difícil que es acceder a una vivienda propia siendo joven, proponemos ampliar la oferta de créditos hipotecarios con tasa preferencial para personas de hasta 35 años, para que más estudiantes, parejas jóvenes y trabajadores puedan convertirse en propietarios”, explicaron.