TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Murió José "Pepe" Mujica
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Diputados avanza con 14 dictámenes para recomponer las jubilaciones y definir la moratoria previsional

    La sesión podría ser convocada para la próxima semana. Preocupa el impacto fiscal.

    Fernando  Fraquelli
    Por 

    Fernando Fraquelli

    14 de mayo 2025, 05:00hs
    El plenario de las comisiones de Previsión Social y Presupuesto firmó 14 dictámenes tras semanas de debate. (Foto: Diputados)
    El plenario de las comisiones de Previsión Social y Presupuesto firmó 14 dictámenes tras semanas de debate. (Foto: Diputados)

    Tras varias semanas de debate, el plenario de las comisiones de Previsión Social, presidida por la diputada radical Gabriela Brouwer de Koning, y de Presupuesto, a cargo del libertario José Luis Espert, concluyó el análisis de la situación jubilatoria con la firma de 14 dictámenes. Los textos buscarán ahora ser consensuados en la Cámara de Diputados, con el objetivo de avanzar en una recomposición de los haberes jubilatorios.

    El debate se dio en dos ejes: la moratoria previsional, que venció el 23 de marzo, y la actualización del bono y los haberes previsionales. Además, los dictámenes abordan propuestas vinculadas a una reforma de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y el financiamiento de las cajas previsionales que no fueron transferidas desde el Estado nacional a las provincias.

    Leé también: Escándalo Libra: Caputo y Cúneo Libarona no irán a Diputados y crece el malestar de la oposición

    Nicolás Massot, Diputado nacional Encuentro Federal, propuso actualizar los haberes jubilatorios . Foto Cámara de Diputados
    Nicolás Massot, Diputado nacional Encuentro Federal, propuso actualizar los haberes jubilatorios . Foto Cámara de Diputados

    La prórroga por dos años de la moratoria previsional cuenta con ocho dictámenes. La actualización del bono previsional -que hoy está en 70 mil pesos y se implementa con ese valor desde diciembre de 2023-, tiene siete dictamines.

    Una de las propuestas de los legisladores establece un incremento excepcional del haber jubilatorio para todas las jubilaciones y pensiones equivalente al 7,2%, incorporándolo al haber mensual apenas se sancione la ley.

    “Tenemos un sistema tributario, de legislación laboral, que ha empujado sistemáticamente a la informalidad a cientos de miles de argentinos, y es una realidad que queremos cambiar -dijo Nicolás Massot, diputado de Encuentro Federal-. En adición a esa reparación del 7,2%, proponemos un aumento de $70.000 a $100.000 del bono. Significaría 51 mil pesos de aumento para la jubilación mínima, cercano al 18%, y para las jubilaciones más altas, del 7,2%”.

    Los dictámenes que buscan una opción a la moratoria previsional plantean crear la prestación básica contemplando la cantidad de años de aportes de una persona, como señalan en su redacción: “Institúyese una Prestación Proporcional que reconozca el esfuerzo contributivo realizado en la etapa activa de los trabajadores, a la cual podrán acceder (quienes) acrediten entre 10 y 29 años de servicios en uno o más regímenes comprendidos en el sistema de reciprocidad”.

    “El haber mensual de la Prestación Proporcional será equivalente al 70% de la Prestación Básica Universal, más el 1,5 % por la cantidad de años de aportes anteriores a junio de 1994 en concepto de prestación compensatoria, adicionando al cálculo del haber, incrementando en concepto de prestación adicional por permanencia igualmente el 1,5% por aportes posteriores al 1 de julio de 1994”, agrega.

    El dictamen de los libertarios, junto al PRO de Patricia Bullrich, el MID y los radicales cercanos al Gobierno, contempla crear una comisión de Expertos Previsionales (GEP). Funcionaría en el ámbito del Congreso con la finalidad de redactar un proyecto de ley de Ordenamiento Integral del Sistema Previsional organizado con base en la solidaridad, la proporcionalidad y el ahorro voluntario que permita incorporar aportes adicionales.

    El GEP revisará integralmente los regímenes especiales y diferenciales, con el objeto de evaluar su sostenibilidad, equidad y compatibilidad con el régimen general. La comisión estaría integrada por 14 expertos -12 designados por el Congreso y otros dos por el Ejecutivo-, con un plazo de trabajo de seis meses, extensibles por tres más.

    Los diputados Agustín Domingo, de Juntos Somos Río Negro, y Alejandra Torres, de Encuentro Federal, firmaron un dictamen pidiendo dejar de lado la obligatoriedad de contar con 30 años de aportes para acceder a una jubilación, creando de ese modo una prestación previsional.

    Gabriela Brouwer de Koning, diputada UCR, presidió el plenario de las comisiones. (Foto Cámara de Diputados)
    Gabriela Brouwer de Koning, diputada UCR, presidió el plenario de las comisiones. (Foto Cámara de Diputados)

    “Apuntamos a solucionar un problema de diseños del sistema, ya que hay una gran cantidad de trabajadores que no llegan a la edad jubilatoria con la cantidad de los aportes. Entonces, planteamos que se les reconozca un haber proporcional”, indicaron Domingo, en diálogo con TN.

    “Los 30 años de aportes es un requisito muy rígido que atenta contra los incentivos que tiene que tener el sistema para que haya más aportantes. Funciona como un desaliento y es altamente inequitativo: si llega la edad de jubilarse sin un aporte de 30 años, esos años de aportes, sean 20, 15 o diez, no valen nada, ya que no puede accederse a una jubilación. Es muy injusto. Por ese motivo, proponemos eliminar ese requisito”, agregó.

    Las propuestas de los bloques políticos son variadas y deberán seguir buscando consensos para llevar los dictámenes al recinto. La sesión podría ser convocada para la próxima semana; algunos ya hablan del martes 20 de mayo. Las iniciativas que se voten en Diputados deberán pasar al Senado para ser convertidas en ley y aguardar que el presidente Javier Milei no vete las iniciativas, como ocurrió en el 2024.

    “Estamos dando un paso para adelante, no es una solución definitiva, es un paliativo para recuperar la dignidad de las jubilaciones”, expresó Germán Martínez, jefe de la bancada de Unión por la Patria.

    Pedidos de informes a la Oficina de Presupuesto del Congreso

    Los diputados solicitaron información adicional a la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), que encabeza Gabriel Esterelles, para conocer el impacto fiscal de las mediadas a implementar. La OPC entendió que la prórroga por dos años del régimen de regularización previsional previsto en la ley 27.805 tiene un costo estimado del 0,084% del PBI para el primer año y del 0,081% para el segundo, totalizando un costo fiscal acumulado de 0,165% del PBI.

    Leé también:Lospennato le contestó a Milei tras la acusación por Ficha Limpia: “Me da risa que hable de un pacto”

    Según información disponible y considerando que muchos beneficiarios potenciales de la PUAM elegirían el beneficio contributivo, se calculó que existirían 441.226 nuevos beneficiarios que ingresarían aproximadamente la mitad el primer año y el resto al segundo año.

    Si el valor del bono que refuerza los haberes mínimos subiera de $70.000 por mes a $105.000 a partir de junio, el costo fiscal sería de $1.164.172 millones (0,14% del PIB), con un costo anualizado de $1.992.853 millones (0,23% del PIB). En caso de que el beneficio subiera a $115.000, el impacto llegaría a $1.500.961 millones (0,17% del PIB), con un costo anualizado de $2.567.477 millones (0,30% del PIB).

    Las más leídas de Política

    1

    Diputados avanza con 14 dictámenes para recomponer las jubilaciones y definir la moratoria previsional

    Por 

    Fernando Fraquelli

    2

    Javier Milei irá a la asunción de León XIV y no estará para las elecciones porteñas del domingo

    3

    Alfredo Casero destacó la gestión de Javier Milei: “Es un tipo que nos sacó de un problema muy grande”

    4

    Causa D’Onofrio: investigan el supuesto desvío de $1900 millones de las fotomultas a una universidad nacional

    Por 

    Bruno Yacono

    5

    Bullrich habló sobre las negociaciones entre LLA y el PRO en la Provincia y volvió a chicanear a Macri

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    DiputadosBonoJubilados

    Más sobre Política

    Ciudad anunció medidas para apoyar las instituciones para personas con discapacidad y criticó a Nación por los recortes. (Foto: X @jorgemacri)

    Con críticas a Nación, la Ciudad lanzó medidas para apoyar a las instituciones para personas con discapacidad

    El vocero presidencial, Manuel Adorni, en una conferencia de prensa. (Foto: AFP).

    Reforma migratoria: los hospitales le cobrarán a extranjeros y habrá nuevos requisitos para sacar el DNI

    Cristina Kirchner, Axel Kicillof y Leandro Santoro. Fuente: (AP Foto/Gustavo Garello y NA)

    El PJ apuesta a un triunfo en CABA que le permita impulsar la unidad entre Cristina Kirchner y Kicillof en PBA

    Por 

    Adrián Ventura

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Murió Steve Pepoon, escritor de Los Simpson y Alf, a los 68 años
    • Melody Luz festejó sus 28 años con su nuevo novio y fue letal con Alex Caniggia: las fotos que publicó
    • Con críticas a Nación, la Ciudad lanzó medidas para apoyar a las instituciones para personas con discapacidad
    • Día de la Apraxia del Habla Infantil: cómo detectar este trastorno y por qué es clave un diagnóstico temprano

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit