El resultado de las elecciones legislativas de este domingo en cuatro provincias dejó un balance positivo para el gobierno de Javier Milei, especialmente por los triunfos en Chaco y en la capital salteña, aunque no le alcanzó para imponerse en Jujuy y evitó la competencia directa en San Luis.
Pero si bien la performance electoral fortaleció el armado nacional de Karina Milei, también recrudecieron las internas dentro del oficialismo.
Leé también: El Gobierno celebró el triunfo en Chaco y el buen resultado en la capital salteña, pero no le alcanzó en Jujuy

Las diferencias entre los puristas – impulsan armados y listas propias en los distritos – y los aperturistas (proponen evitar competir de manera directa en aquellos distritos sin chances de hacer un buen desempeño y trabar alianzas) tensan el equilibrio de fuerzas en el oficialismo.
El Gobierno desplegó este domingo distintas estrategias, con resultados favorables en tres provincias clave. En Chaco, se presentó en una alianza: se integró al armado del gobernador radical Leandro Zdero y logró quedarse con ocho de las 16 bancas de diputados en juego.
En Salta, en cambio, optó por una estrategia de competencia directa con sello propio: presentó candidatos libertarios puros, dio un batacazo en la capital y consiguió un escaño en el Senado y nueve en Diputados.
En San Luis, implementó una estrategia de no intervención: no presentó listas propias y le allanó el camino al gobernador Claudio Poggi, que se impuso con más de 20 puntos de ventaja sobre la lista de Alberto Rodríguez Saá.
“Hicimos una gran elección en Salta, sin el armado de los Menem”, analizaron este domingo en el círculo de confianza de Santiago Caputo, principal asesor del presidente Javier Milei. “Y lo mismo ocurrió en Chaco, dos provincias donde se pudo llegar a un acuerdo, armar un frente competitivo, que es básicamente la línea que recomienda Santiago”, agregaron en diálogo con TN.
“Todo lo que sea para fortalecer al presidente y a las políticas del gobierno en el Congreso es bienvenido. Las aventuras provinciales y municipales no nos importan. Mucho menos los aventureros”, se diferenciaron.
En el entorno del referente bonaerense de LLA, Sebastián Pareja, admiten que hay un sector libertario que responde a Santiago Caputo que tiene una visión “más aperturista” y otro que no lo es tanto. “Estamos bien y contentos”, buscaron descomprimir, en referencia al resultado de las elecciones de este domingo.
Consultados por la experiencia en San Luis, donde el oficialismo nacional se abstuvo de participar de manera directa en los comicios, la respuesta del ala que responde a Karina Milei fue cortante: “Estábamos sin partido”.
La elección porteña y su impacto en el armado bonaerense de LLA
Estas visiones diferentes dentro del oficialismo nacional vienen tensando las negociaciones con el PRO en la provincia de Buenos Aires. En este contexto, la elección legislativa porteña del domingo podría inclinar la balanza hacia una u otra estrategia: presentarse a los comicios bonaerenses en un esquema de acuerdos por distritos, por separado o en una alianza.
En los últimos días, volvió a cobrar fuerza – como publicó TN – la posibilidad de que ambos partidos se presenten en una misma lista, pero preservando sus identidades partidarias.
“Sería un acuerdo para integrar una lista en común, donde el 11 de diciembre los diputados asumen y los que son de La Libertad Avanza son diputados de La Libertad Avanza, y los que integraron la lista, pero son del PRO, siguen siendo diputados del PRO”, ensayaron desde la Rosada.
Sobre el impacto que podría tener el resultado de la elección porteña en el armado bonaerense, una alta fuente libertaria de la provincia afirmó a TN: “Entiendo que todos especulan con eso, pero para mí no es necesariamente así ¿Por qué un resultado en CABA debería cambiar la estrategia en la provincia de Buenos Aires?”.