TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por YPF
  • AMIA
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Finalissima
  • Boca Juniors
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    El Gobierno analiza sumar a Bangladesh y a Egipto al listado de países sospechosos de la SIDE

    El Ejecutivo planea modificar la lista de prevención que arma la secretaría de Inteligencia del Estado en conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores. Estudia además remover a Emiratos Árabes, con el que busca profundizar las relaciones comerciales.

    Ignacio  Salerno
    Por 

    Ignacio Salerno

    01 de mayo 2025, 16:30hs
    El Gobierno analiza sumar a Bangladesh y a Egipto al listado de países sospechosos de la SIDE (Foto: REUTERS).
    El Gobierno analiza sumar a Bangladesh y a Egipto al listado de países sospechosos de la SIDE (Foto: REUTERS).
    Escuchar nota
    Compartir

    El Gobierno analiza declarar como países sospechosos a Bangladesh y a Egipto para reforzar los controles de ingreso al país. Se trata del listado que arma la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) en conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores, que presiden Sergio Neiffert y Gerardo Werthein. “Se estudian como países sospechosos, pero faltan definiciones. Cancillería propone una lista más amplia”, expresan en Nación.

    Forma parte de una política migratoria y fronteriza más restrictiva que busca profundizar la Casa Rosada en el corto plazo. En Balcarce 50 sostienen que apuntan a aumentar los controles de entrega de visas en consulados en los países con vinculaciones a Irán. Las alertas son por posibles infiltraciones de organizaciones terroristas y por lavado de activos, que pueden tener relación directa.

    Leé también: El Gobierno quiere apurar el traspaso del servicio penitenciario a la Ciudad y eleva la tensión con Macri

    La SIDE reformó el sistema de control interno para habilitar visas a extranjeros luego de que el exvicepresidente de Irán Shahram Dabiri visitara el sur del país sin ser detectado por los chequeos de seguridad de la central de espías, de Cancillería, de la Dirección Nacional de Migraciones y del servicio de inteligencia israelí (Mossad), que devolvió la planilla sin observaciones.

    Según pudo saber TN, el Ejecutivo estudia quitar del listado de países sospechosos a Emiratos Árabes, con el que busca profundizar las relaciones comerciales en el mediano plazo. El Congreso ya aprobó en octubre de 2024 un Tratado Bilateral de Inversión (TBI) entra las administraciones de Javier Milei y el Jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan. El acuerdo busca limitar las expropiaciones y darle un marco de solución conjunta a los conflictos en el comercio.

    Javier Milei recibió en Casa Rosada al Comandante del Comando Sur de los Estados Unidos, Almirante Alvin Holsey (Foto: Presidencia).
    Javier Milei recibió en Casa Rosada al Comandante del Comando Sur de los Estados Unidos, Almirante Alvin Holsey (Foto: Presidencia).

    El listado de países sospechosos cuenta además con participación del Ministerio de Justicia -a través de la Unidad de Información Financiera (UIF)- y del Ministerio de Seguridad en la investigación. Formaron parte también de la inclusión de Hamas como organización terrorista a través del decreto 942/2024.

    El Ejecutivo pone la mira además sobre las tensiones en Bolivia por la falta de dólares, y busca reforzar la inteligencia y los controles en los límites fronterizos. Es por eso que el Gobierno autorizó a las Fuerzas Armadas a realizar mayores chequeos de seguridad en las fronteras -como detenciones temporales a civiles- a través del decreto 1112/2024.

    Leé también: Milei encabezó el primer acto de campaña de Adorni en Lugano: consignas contra el kirchnerismo y militancia

    El ministro de Energía boliviano, Alejandro Gallardo Baldiviezo, viajó la semana pasada a Irán para reforzar la cooperación en los sectores de petróleo, gas, refinación y petroquímica luego de que el año pasado firmaran un memorándum de entendimiento. En Nación expresan preocupación y manifiestan que “todo lo que tenga relación con Irán es un riesgo para nosotros”.

    La central de inteligencia busca además impulsar una nueva compra de equipamiento tecnológico de espionaje a los Estados Unidos y a Israel. También tienen en carpeta algunos productos de la industria nacional y quieren habilitar un nuevo ingreso de fondos para desarrollar un mayor esquema de fuentes de información en la triple frontera.

    El secretario de Inteligencia Sergio Neiffert junto a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich (Foto: REUTERS).
    El secretario de Inteligencia Sergio Neiffert junto a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich (Foto: REUTERS).

    El Gobierno confirmó que modificará el formulario para obtener una visa argentina, que controlan los consulados y embajadas del Ministerio de Relaciones Exteriores. La solicitud incluirá nuevas preguntas, como si el aplicante ejerce alguna función pública. Se definió a raíz de que el exvicepresidente de Irán obtuviera una visa de turista, en la que acreditó su profesión de médico en vez de informar su cargo en la administración que conduce el presidente Masud Pezeshkian.

    El Ejecutivo analiza además impulsar una reforma migratoria por decreto, que incluye nuevas restricciones a la entrega de residencias y ciudadanías a extranjeros, un esquema de aranceles sanitarios y universitarios para los no residentes, y cambios en el proceso de deportación de inmigrantes ilegales. Se trata de una nueva reglamentación de la Ley de Migraciones (25.871).

    Leé también: El Gobierno bajará por decreto las retenciones para más de 4000 productos industriales

    La Casa Rosada reabrió su embajada en Bangladesh el 27 de febrero de 2023, luego de 45 años sin contacto diplomático en su territorio. Según datos del Observatorio de Complejidad Económica (OEC), la Argentina le exportó en 2023 aceite de soja ($308M), harina de soja ($112M) y maíz ($27,2M) e importó trajes para hombres no tejidos ($5,03M), suéteres ($3,96M) y camisetas ($2,3M).

    El Mercosur firmó un tratado de libre comercio con el Egipto en 2010, que la Argentina ratificó en 2017. Las exportaciones en 2023 fueron de maíz ($385M), harina de soja ($364M) y soja ($24,6M) y las importaciones de fertilizantes nitrogenados ($152M), accesorios de transmisión ($50,3M), y gas petróleo ($40,8M).

    Las más leídas de Política

    1

    El Gordo Dan pidió disculpas por haber respaldado al exconcejal salteño acusado de extorsión sexual

    2

    Renunció el concejal salteño de LLA que fue denunciado por exigirle sexo a una militante a cambio de plata

    3

    Milei, en el acto por el atentado a la AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga Justicia”

    4

    Cuenta regresiva para el cierre de listas en PBA: el peronismo y la alianza LLA-PRO negocian a sus candidatos

    Por 

    Sebastian Simonetti

    5

    El Gobierno desplazó al titular de la Sindicatura General de la Nación, Miguel Blanco

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    GobiernoBangladeshegipto

    Más sobre Política

    La emblemática foto "desnuda" de María Julia Alsogaray desde un lujoso hotel en Las Leñas. (Foto: Revista Noticias)

    María Julia Alsogaray: cómo se gestó la foto “desnuda” para una revista y la pelea a los gritos por Menem

    Por 

    Matías Bauso

    El mapa de las elecciones legislativas, sección por sección: radiografía de la provincia de Buenos Aires. (Foto: Prensa Provincia de Buenos Aires).

    El mapa de las elecciones legislativas, sección por sección: radiografía de la provincia de Buenos Aires

    Karina Milei y Santiago Caputo, dos columnas vertebrales de Milei. (Foto: Presidencia de la Nación).

    Milei ya tomó partido en la interna entre Karina y Caputo y el quiebre generó sorpresas en el cierre de listas

    Por 

    Luciana Geuna

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Tras la goleada sufrida en Cincinnati, el Inter Miami de Messi busca recuperarse ante New York RB
    • Es nieto de Alberto Olmedo, juega al fútbol en EE.UU. y fue elegido por el equipo de un campeón del mundo
    • Las tres empresas que el Gobierno tiene en la mira para privatizar tras el anuncio de Aysa
    • María Julia Alsogaray: cómo se gestó la foto “desnuda” para una revista y la pelea a los gritos por Menem

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit