TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • "Dólares del colchón"
  • Franco Colapinto
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Venezuela
  • Independiente-Huracán
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Compra de blindados y el pedido por un radar: claves de las reuniones del Gobierno con el jefe militar de EEUU

    Alvin Holsey estuvo con Javier Milei, Luis Petri y altos mandos de las Fuerzas Armadas. El plan de la Argentina para comprar vehículos Stryker y el uso del radar LeoLabs en Tierra del Fuego.

    Gonzalo Bañez
    Por 

    Gonzalo Bañez

    29 de abril 2025, 17:29hs
    El jefe del Comando Sur de Estados Unidos, Alvin Holsey, se reunió con el ministro de Defensa argentino, Luis Petri. (Foto: Min. de Defensa)
    El jefe del Comando Sur de Estados Unidos, Alvin Holsey, se reunió con el ministro de Defensa argentino, Luis Petri. (Foto: Min. de Defensa)

    Javier Milei tuvo la reunión de más alto nivel con una autoridad militar de Estados Unidos desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. Con el encuentro de poco más de 45 minutos en la Casa Rosada con el jefe del Comando Sur norteamericano, el almirante Alvin Holsey, el Gobierno nacional buscó aumentar la sinergia en el plano de Defensa y avanzar en cuestiones de relevancia para ambos países.

    “Estamos atravesando una etapa de gran sintonía y entendimiento con Estados Unidos, con una agenda común que incluye seguridad, economía, defensa y lucha contra el terrorismo. Esta visita es trascendental y ratifica el camino que venimos recorriendo juntos”, remarcó Luis Petri, ministro de Defensa, quien participó en la reunión en Rosada pero que previamente ya se había reunido con Holsey para abordar en detalle los temas de la agenda bilateral.

    Leé también: El plan de Milei para sobrevivir a la era de proteccionismo que lanzó Trump en pleno calendario electoral

    Tal como pudo reconstruir TN, los principales puntos que se discutieron fueron: la compra por parte de la Argentina de la compra de los vehículos de transporte blindados Stryker, la rehabilitación del satélite LeoLabs en la ciudad fueguina de Tolhuin y las posibilidades de cooperación militar a futuro en término de intercambio de información y capacitación de las Fuerzas Armadas.

    Si bien el viaje del alto mando militar puede leerse como un gesto de Trump hacia Milei, lo cierto es que se trata de uno de los viajes anuales de rutina que los jefes del Comando Sur realizan en toda la región. De todos modos, la cercanía de Buenos Aires con Washington hace que el paso de Holsey por suelo argentino tome todavía más relevancia.

    La compra de vehículos blindados y el pedido por el radar en Tierra del Fuego

    En el marco del proceso de modernización y rearme de las Fuerzas Armadas Argentinas (FFAA), la Casa Rosada avanza con la idea de adquirir los modernos Stryker, un vehículo de transporte blindado de personal de ocho ruedas que es producido por General Dynamics, un conglomerado de empresas estadounidenses con sede en Virginia que trabajan en el sector aeroespacial y militar.

    La Argentina busca avanzar en la compra de hasta más de 200 vehículos blindados Stryker, de fabricación norteamericana. (Foto: REUTERS/Jose Luis Gonzalez)
    La Argentina busca avanzar en la compra de hasta más de 200 vehículos blindados Stryker, de fabricación norteamericana. (Foto: REUTERS/Jose Luis Gonzalez)

    La adquisición de este vehículo militar vendría a sustituir a los 160 blindados que se estaban negociando con Brasil y de los cuales el propio Luiz Inácio Lula da Silva ya había firmado una carta de intención para su venta. Estas negociaciones ya venían demoradas por la crisis económica argentina durante el tramo final del gobierno de Alberto Fernández y ahora se terminarían pausando por completo.

    En su lugar entrarían los Stryker. TN pudo saber que la Argentina está negociando para adquirirlos de manera gradual –similar a como sucede con los aviones caza F-16- hasta llegar a la suma total de más de 200 vehículos blindados. Si bien el proceso de venta es largo, de concretarse sería un movimiento estratégico de Estados Unidos para asegurar su presencia militar directa o de provisión tecnológica en el país.

    Leé también: La interpelación a Guillermo Francos en Diputados, en vivo: las últimas noticias de Javier Milei

    En las reuniones que el jefe del Comando Sur tuvo con Milei y con Petri se puso sobre la mesa otro tema de sensibilidad tanto para Estados Unidos como para la Argentina, la reactivación del radar de la empresa LeoLabs que está instalado en Tolhuin, Tierra del Fuego, desde comienzos de 2023.

    Durante los últimos años hubo polémica, operaciones y poca claridad sobre el manejo de este radar estratégico y la finalidad que podría tener. Distintos sectores buscaron instalar desde un comienzo que el proyecto pertenecía al Reino Unido y que podía tener una finalidad militar estando ubicado a tan solo 700 kilómetros de las Islas Malvinas.

    Tras la asunción de Javier Milei y empuje de actores norteamericanos, los distintos sectores de la administración argentina competentes en la instalación y funcionamiento del radar volvieron a realizar un estudio profundo y determinaron que la empresa LeoLabs cuenta con capitales estadounidenses. La gestión de Alberto Fernández había ordenado detener el funcionamiento del radar, ahora se evalúa su reactivación.

    Fundada en 2016, LeoLabs cuenta con una sede central en la ciudad californiana de Menlo Park y tiene una presencia global de oficinas, equipos y satélites. Cuenta, por ejemplo, con instalaciones de radares en Alaska, Arizona, Texas, Costa Rica, Portugal, Australia y Nueva Zelanda. El único proceso que tienen “en desarrollo” es el de la Argentina.

    El gobierno de Trump sostiene que el fin último de la empresa es la exploración espacial que, al mismo tiempo, proveen de información relevante a empresas como SpaceX o la mismísima NASA.

    El Gobierno evalúa reactivar el radar de la empresa LeoLabs instalado en Tierra del Fuego. (Foto archivo: Telenoche).
    El Gobierno evalúa reactivar el radar de la empresa LeoLabs instalado en Tierra del Fuego. (Foto archivo: Telenoche).

    El Comando Sur es uno de los siete comandos geográficos unificados que tiene el Pentágono y desde allí Alvin Holsey controla las operaciones de más de 1200 militares que representan al Ejército, la Armada, Marines, Guardia Costera y la Fuerza Aérea. Es el principal órgano militar de Estados Unidos para toda la región, a excepción de México.

    En su paso por la Casa Rosada el almirante Holsey estuvo acompañado por Abigail Dressel, encargada de negocios y actual responsable de la embajada de Estados Unidos en la Argentina, y el General Julian Cheater, director de Estrategia, Políticas y Planes del Comando Sur.

    Mañana viajará a Ushuaia para visitar el comando argentino que se encarga de controlar el Estrecho de Magallanes y las autoridades nacionales compartirán información sobre los avances de la base integrada de las FFA, la misma que Milei había anunciado su construcción el año pasado con Laura Richardson al lado, la generala que fue jefa del Comando Sur durante la gestión de Joe Biden.

    Las más leídas de Política

    1

    Tras el mensaje de Macri a Milei, se reactivaron las negociaciones para un acuerdo del PRO y LLA en Provincia

    Por 

    Sebastian Simonetti

    2

    Las trampas del plan “tus dólares”, la nueva definición de CFK y la interna de los Macri tras la derrota

    Por 

    Luciana Geuna

    3

    Karina Milei interviene para bajar la tensión en LLA y empezar a negociar con los aliados en la Provincia

    Por 

    Ignacio Salerno

    4

    El Gobierno restringió las acreditaciones de los periodistas en la Rosada e impuso un código de vestimenta

    5

    Tras las tensiones, Milei confirmó el acuerdo con Macri en Provincia: LLA y el PRO afinan los últimos detalles

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Donald TrumpJavier MileiLuis Petri

    Más sobre Política

    Luego de los reproches en público de los últimos días, Milei y Macri buscan sellar una alianza para vencer al peronismo en PBA. (Foto: NA)

    Tras las tensiones, Milei confirmó el acuerdo con Macri en Provincia: LLA y el PRO afinan los últimos detalles

    Javier Milei, Mauricio Macri y Cristina Kirchner. (Foto: Reuters)

    Las trampas del plan “tus dólares”, la nueva definición de CFK y la interna de los Macri tras la derrota

    Por 

    Luciana Geuna

    La Secretaria General de la Presidencia y hermana del Presidente, Karina Milei. (Foto: AFP/Tomás Cuesta).

    Karina Milei interviene para bajar la tensión en LLA y empezar a negociar con los aliados en la Provincia

    Por 

    Ignacio Salerno

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La sorprendente actividad de un titular indiscutido de Boca en medio de la semana libre del plantel
    • Murió Cristina Murta, actriz de “Rincón de luz” y “Mujeres de nadie”, a los 79 años
    • Hermès, una familia de artesanos del lujo sin ostentación y con una tribu siempre fiel
    • Europa calificó a Uruguay con menor riesgo de deforestación que la Argentina

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit