La presencia de referentes nacionales en cada espacio político que competirá en las elecciones legislativas porteñas del 18 de mayo generó gran expectativa. Por eso, habrá mucha atención puesta en el debate de candidatos del próximo martes 29 de abril.
TN se comunicó con los postulantes y sus entornos para conocer la estrategia de cada uno en esta discusión previa a la competencia en las urnas. A priori, hay perfiles claros entre aquellos que encabezan las encuestas: Manuel Adorni (LLA) y Ramiro Marra (UCEDE) confrontarán con el kirchnerismo; Leandro Santoro (UxP) buscará rivalizar tanto con el oficialismo porteño como el nacional; Silvia Lospennato (PRO) y Horacio Rodríguez Larreta pondrá el foco en la gestión.
Leé también: El Gobierno evalúa no presentar candidatos en algunas provincias y busca acelerar negociaciones con aliados
“Nuestro objetivo es llevar a la Ciudad el mismo modelo que está usando el Presidente en la Nación. Achicar el estado, bajar impuestos y ayudar a todos los que quieren invertir y trabajar en paz”, señalaron a TN en el entorno del vocero presidencial Manuel Adorni, candidato de La Libertad Avanza. Y aclararon: “El 18 de mayo van a elegir por kirchnerismo o libertad".

“Desde el primer día, LLA planteó que el kirchnerismo es el peor mal que le pudo pasar a la Argentina. Kirchnerismo o Libertad y eso aplica para todo el país y también para la ciudad”, finalizaron.
Leé también: Rumbo a las legislativas: los aliados circunstanciales en el Congreso y las tres provincias que mira Milei
Por el lado del candidato de Unión por la Patria, Leandro Santoro, en sus filas indicaron que “no va a ser una preparación especial”. En su entorno hacen foco en que se trata de un formato diferente y que “no sabemos qué le van a preguntar”. El miércoles presenta el libro sobre la tercerización de los servicios de CABA, por lo que apunta a “denunciar negocios, abandono por parte del gobierno de la Ciudad y crueldad del Gobierno nacional”.
En el equipo de trabajo de Silvia Lospennato no quisieron dar detalles de la estrategia que utilizarán en el debate. “No mostramos las cartas antes de jugar”, indicaron a este medio, aunque sí adelantaron que “va a poner sobre el tapete cosas proactivas”. Según indicaron en su entorno, “no se va a dedicar a apuntar contra nadie”. Así, priorizará la mirada a futuro y de gestión. Buscará poner en valor el trabajo de su partido durante los años consecutivos de Gobierno en la Ciudad.
En el caso del exjefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, en su equipo de trabajo remarcaron a TN que “no queremos confrontar con nadie. Queremos hablar de la ciudad, para eso está el debate”. Y añadieron: “Si hay una crítica es de gestión. Cero personal. Con nadie hay un tema personal. Horacio no es eso”.

El exintegrante de La Libertad Avanza y ahora representante de la UCEDE, Ramiro Marra, afirmó a TN que “si me enfoco en alguien es en contra del kirchnerismo”.
Una de las sorpresas de esta elección es la del extécnico de fútbol Ricardo Caruso Lombardi, que se presenta por el MID, el partido que tiene a Oscar Zago como principal referente. La apuesta de este espacio es la del candidato outsider.
“Caruso no viene de la política y plantea un debate frontal, colaboracionista con aquellos proyectos que sean buenos para la ciudad. No tiene perfil de oposición a nadie”, remarcaron. El otro eje de su discurso será apuntar a las candidaturas testimoniales de sus rivales. Y otro foco de su mensaje: “Somos todos candidatos a legisladores, pero todos se postulan a jefe de Gobierno”.
El peronismo va dividido, pese a los intentos de sellar la unidad. Uno de ellos es Juan Manuel Abal Medina. “Vamos a ir a plantear nuestra visión de la ciudad, y vamos a adelantar el primer proyecto que vamos a presentar una vez dentro de la Legislatura”, afirmaron en su equipo. Y sumaron:
Por el partido de Guillermo Moreno, Principios y Valores, se presenta Alejandro Kim. “En este debate tenemos que ir y mostrarnos tal cual somos, ser uno mismo y hablar de las propuestas que tenemos. Ya basta de coacheos. Es esto y hablar del trabajo, eje fundamental y rector de nuestra sociedad”, expresó el candidato peronista a este medio.
Por su parte, la candidata del Frente de Izquierda, Valentina Biasi, utilizará el debate como un ámbito para explicar que “las políticas del gobierno de Jorge Macri son un golpe permanente a los trabajadores, algo que comparte profundamente con el gobierno nacional”. “A la derecha, dice Vanina, se le pega con la izquierda, en tanto Santoro no representa ni por asomo intereses contrapuestos a los dos oficialismos”, afirman en su entorno.
En diálogo con TN, el liberal Yamil Santoro remarcó:“Naturalmente, voy a confrontar con Leandro Santoro por el tema de la corrupción en el gobierno de Alberto y Cristina”, aseguró. Pero apuntará contra varios: “Entre libertarios y liberales, soy el único que se formó y el que logró resultados desde mi banca”.
La Coalición Cívica lleva como candidata a una legisladora con experiencia en el Congreso como es Paula Oliveto, muy cercana a Elisa Carrió. “Se va a ratificar la necesidad de votar legisladores de la CC para que haya control en la Legislatura”, afirmaron.
“Seguramente se hará mención de la defección del PRO en lo que respecta a los jubilados, a la falta de transparencia y respeto a la institucionalidad de LLA”, afirmaron en su entorno. También apuntará contra el kirchnerismo y reclamará “las partidas que le quitaron a la Ciudad”.
“No me gusta hablar de ideologías ni chamuyar a los porteños, voy a ir con propuestas concretas para mejorar la seguridad, los salarios”, afirmó a TN el candidato de Movimiento Plural, Marcelo Peretta. Centrará sus críticas en Lospennato y Rodríguez Larreta, que representan la gestión en la Ciudad en los últimos años, aunque también confrontará con Marra y Adorni, por ser las caras del oficialismo nacional en CABA.
La candidata de la UCR es Lucille “Lula” Levy. Es una apuesta joven del partido, ligada a Martín Lousteau y buscará diferenciarse de todos los principales candidatos: Adorni, Santoro, Lospennato, Rodríguez Larreta y Marra.
Eva Koutsovitis es la candidata de Confluencia, la lista que apadrina Claudio Lozano (Unidad Popular) y denuncia “20 años de una corporación política que gobierna en función de los negocios del poder inmobiliario financiero”. Apuntará contra Lospennato y el PRO y contra Rodríguez Larreta.
Mila Zurbriggen es la candidata más joven (26 años) y compite por Nueva Generación. Es exlibertaria y en el debate se diferenciará con dureza de Adorni y Marra, en el mismo tono que su campaña.
César Biondini del Frente Patriota centra sus críticas en el PRO, que representa al gobierno en la Ciudad; y al mismo tiempo en el gobierno nacional: “Basta de criptoestafadores en el poder”. Pero también se diferencia de los demás candidatos opositores, a los que tilda de “operadores en redes sociales, con discursos vacíos”.
El otro candidato de izquierda, Federico Winokur (Nuevo Más), apunta contra “los políticos profesionales de siempre”.