TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • José Luis Espert
  • Dólar hoy
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Miguel Ángel Russo
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Cayó el jefe de una banda acusada de hacer negociados con el gobierno de Capitanich: los detalles de la causa

    La Policía de Chaco realizó una serie de allanamientos en el marco de una megacausa de lavado y asociación ilícita en perjuicio de la provincia. Detuvieron a Fernando Ayala, presunto testaferro de Tito López, el sucesor de Emerenciano Sena.

    Tomás Vidal Adano
    Por 

    Tomás Vidal Adano

    24 de abril 2025, 13:42hs
    Video Placeholder
    Escuchar nota
    Compartir

    El Departamento de Delitos Económicos y Financieros de la Policía de la provincia, a pedido del fiscal federal de Resistencia, Patricio Sabadini, y por orden de la jueza Zunilda Niremperger, arrestó este jueves por la mañana al hombre de confianza de Ramón Alberto “Tito” López, el piquetero millonario sucesor de Emerenciano Sena.

    Se trata de Fernando Adrián Ayala, quien fue coordinador de movimientos sociales y que, junto a su mujer, María José Reinau, están acusados de integrar una organización dedicada a lavar dinero y generar facturas truchas.

    Leé también: La UIF dejará de ser querellante en causas de corrupción: cuáles son los motivos y qué implica la medida

    Además de Ayala y su mujer, otro de los personajes fundamentales en esta historia es Walter Pasko, el contador de la banda. Él, con ayuda de su esposa, Diana Yael Daniel, abogada, habría sido responsable de captar a diferentes clientes para robarles el CUIT y realizar facturas truchas para generar crédito fiscal espurio, pagar menos impuestos y facturar por servicios o bienes que no existían.

    Esto último habría ocurrido principalmente en perjuicio del Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular (IAFEP), un ente autárquico que funcionó durante el último gobierno de Jorge Capitanich. Este tenía como principal objetivo el financiamiento de obras para la construcción y refacción de viviendas populares. La sospecha de la Justicia es que la mayoría del dinero de esta banda provenía de los fondos del IAFEP.

    Leé también: La “escuela fantasma” de Villa Moll: los vecinos donaron el terreno, la obra comenzó y a los meses se paralizó

    La causa se inició en 2022 a raíz de diferentes denuncias de los propios clientes de Pasko, que al percatarse de movimientos extraños en su facturación recurrieron a la Justicia. Como parte de la investigación, se le secuestró el celular a Ayala. En el peritaje que realizó Gendarmería Nacional, en el teléfono se encontraron videos donde se ve a Ayala en su domicilio contando dinero que recibía en bolsos y mochilas de parte de otras personas.

    En una de esas imágenes, el 7 de diciembre de 2023 a las 21:30, se ven fajos de dinero sobre el sillón del comedor de la vivienda. Después de despedir a quienes le llevaron los billetes, se ve cómo Ayala llama a sus hijos menores de edad para que le lleven el dinero a otra parte de la casa. Los dos niños se acercan al sillón y, con ayuda de su padre, cargan en sus brazos todos los fajos. Esto último fue algo destacado por Sabadini en su pedido de detención.

    Leé también: El dolor del papá de la nena asesinada en Formosa: “A la mamá y al novio solo les pedí que cuidaran a mi hija”

    De acuerdo con el fiscal, además, parte del dinero negro de Ayala habría salido del país. En otro de los videos, con fecha 28 de septiembre de 2023, se ve cómo el detenido entra a su casa con una mochila, saca fajos de plata y empieza a organizarlos. La Justicia descubrió que al día siguiente la familia viajó a Brasil con cinco valijas, pero, de acuerdo con los informes migratorios, regresaron a la Argentina el 1 de octubre, días después.

    En este sentido, para el fiscal estas imágenes evidencian “la soltura y el desparpajo” con los que se manejaba la banda, moviendo grandes sumas de dinero delante de menores y que, en relación con la causa investigada, probablemente provengan de esas actividades ilícitas.

    Más detalles de la causa

    La causa involucra un entramado de cooperativas y relaciones políticas que se vinculan con otros expedientes por corrupción que hay en la Justicia de Chaco.

    Además de la estafa a sus propios clientes para robarles el CUIT, Pasko manejaba una serie de cooperativas que no registraban actividad y que utilizaban las facturas truchas con distintos organismos del gobierno de Chaco. El IAFEP fue el principal, pero también trabajaban con el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, el Ministerio de Gobierno y Trabajo, el Ministerio de la Producción y con cinco municipios de la provincia. Eso se hacía con empresas de las que Pasko era el contador y que utilizaban su facturación para generar créditos que no existían.

    Las más leídas de Política

    1

    La Justicia Electoral rechazó el pedido para que Santilli encabece la lista de LLA en PBA

    2

    Tras la renuncia de Espert a la comisión de Presupuesto, la oposición busca apartarlo de su banca en Diputados

    Por 

    Mariana Prado

    3

    Fred Machado ya está en una cárcel de Viedma: cuándo se haría efectiva su extradición a los Estados Unidos

    Por 

    Cindy Monzón

    4

    Diputados: la oposición pidió que LLA se haga cargo de los costos de la reimpresión de las boletas bonaerenses

    Por 

    Fernando Fraquelli

    5

    “Esta causa estuvo armada”: habló Sabag Montiel, el principal acusado por el atentado a Cristina Kirchner

    Por 

    Carolina Villalba

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    ChacoCorrupciónEmerenciano Sena

    Más sobre Política

    Sesión en Diputados por el límite al uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). (Foto: prensa Diputados)

    Diputados: la oposición consiguió quórum para debatir el proyecto que busca limitar los DNU de Milei

    La respuesta de Martín Menem ante la denuncia de Facundo Manes por amenazas: “No faltes a la verdad”. (Fuente: Reuters/TN).

    La respuesta de Martín Menem ante la denuncia de Facundo Manes por amenazas: “No faltes a la verdad”

    José Luis Espert pidió licencia hasta el final de su mandato como diputado. )Foto Cámara de Diputados)

    José Luis Espert pidió licencia hasta el final de su mandato como diputado

    Por 

    Fernando Fraquelli

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Tras sufrir una molestia en la última práctica, Cavani fue a la charla de Simone Biles en Buenos Aires
    • Así es la casa prefabricada argentina que se vende a menos de $500.000 el metro cuadrado
    • La respuesta de Martín Menem ante la denuncia de Facundo Manes por amenazas: “No faltes a la verdad”
    • Cuánto sale un bife de chorizo en Don Julio, la parrilla elegida por Simone Biles en Buenos Aires

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit