TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Presupuesto 2026
  • Dólar hoy
  • Femicidio de Cecilia Strzyzowski
  • Causa Cuadernos
  • Torneo Clausura
  • Detuvieron al exabogado de Wanda Nara
  • Sanción a Estudiantes
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Tras el paro de la CGT, el PRO presentó un proyecto para modificar las reglas de las elecciones sindicales

    El diputado Gerardo Milman, políticamente cercano a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, es el autor de la iniciativa que busca que todos los trabajadores, afiliados o no, puedan elegir a las autoridades gremiales.

    Fernando  Fraquelli
    Por 

    Fernando Fraquelli

    13 de abril 2025, 16:12hs
    El presidente del bloque del PRO en Diputados, Cristian Ritondo, y el vicepresidente de la bancada, Gerardo Milman (Foto: PRO).
    El presidente del bloque del PRO en Diputados, Cristian Ritondo, y el vicepresidente de la bancada, Gerardo Milman (Foto: PRO).
    Escuchar nota
    Compartir

    Luego del paro de la CGT, que representó un distanciamiento de la central obrera y el Gobierno, el diputado del PRO -y aliado de Patricia Bullrich- Gerardo Milman presentó una iniciativa que golpea a las organizaciones sindicales. Se trata del régimen transitorio para la Democratización Sindical

    El proyecto establece, en forma transitoria, la participación obligatoria de todos los trabajadores comprendidos en el ámbito de representación de una asociación sindical, estén o no afiliados, en los procesos electorales de autoridades sindicales. Es decir, cualquiera pueda participar en las elecciones.

    La propuesta se suma a los debates que lleva adelante, desde el pasado año, el diputado Martín Tetaz (UCR), en la comisión de Legislación del Trabajo. Allí, en las últimas semanas, viene analizando distintos proyectos vinculados a modificaciones de las contribuciones y aportes emanados de los convenios colectivos de trabajo, la denominada cuota sindical. “Es uno de los pilares del debate sobre la democratización sindical”, le dijo a TN el diputado Tetaz.

    “El proyecto apunta a los descuentos que efectúan las asociaciones sindicales. No podrán establecer, exigir ni imponer, aportes a los empleados de manera obligatoria”, señaló Tetaz en el debate en el segundo piso del Anexo de Diputados.

    En ese mismo debate, el sindicalista y diputado de Unión por la Patria (UxP) Hugo Yasky planteó: “Estamos en presencia de una cantidad de proyectos que parten de desconocer la base jurídica del estado de derecho que garantiza la autonomía y la libertad sindical. Hay gremios que tienen cuota solidaria y otros no”, dijo el líder de la CTA.

    El diputado radical Martín Tetaz preside la Comisión de Legislación del Trabajo de Diputados. Foto Cámara de Diputados
    El diputado radical Martín Tetaz preside la Comisión de Legislación del Trabajo de Diputados. Foto Cámara de Diputados

    El proyecto de Gerardo Milman

    La nueva iniciativa, que busca modificaciones a la Ley 23.551 de Asociaciones Sindicales, asegura que “la libertad sindical auténtica implica que los trabajadores puedan elegir democráticamente a sus autoridades, con igualdad de condiciones, transparencia y alternancia. Sin elecciones libres y genuinas, la libertad sindical es solo una ilusión”.

    El proyecto apunta a terminar con la perpetuidad de los dirigentes sindicales en los cargos de secretarios generales en sus sindicatos. “El régimen sindical argentino presenta una deformación gravísima: el derecho a elegir está en manos de una minoría afiliada, muchas veces constituida bajo condiciones de presión, clientelismo o intereses creados. La consecuencia es la perpetuación de oligarquías sindicales, dirigentes que ya no representan a la mayoría de los trabajadores, sino que preservan sus cargos mediante padrones cerrados y bajas tasas de participación”, explicó Milman.

    Los principales referentes sindicales llevan, en algunos casos, décadas ocupando los máximos cargos en sus respectivos sindicatos. Como los casos de Héctor Daer, uno de los titulares de la CGT y líder del gremio de Sanidad, 20 años; Carlos Acuña (Estaciones de Servicio) 24 años; Hugo Moyano (Camioneros) 37 años; Andrés Rodríguez (UPCN) 34 años, lo mismo que el judicial Julio Piumato y más de 40 años Amadeo Genta (Municipales CABA), Luis Barrionuevo (Gastronómicos) y Armando Cavalieri(Comercio), entre otros.

    “La mecánica actual excluye de la vida sindical a enormes mayorías de trabajadores que, si bien están alcanzados por los convenios colectivos carecen de toda voz en la elección de quienes negocian en su nombre. Esa exclusión no es inocente: opera como un mecanismo deliberado para impedir el cambio, neutralizar las fuerzas de renovación y sostener un sistema sindical cautivo.

    La Comisión de Legislación del Trabajo se reunió esta semana en Diputados. Foto Cámara de Diputados
    La Comisión de Legislación del Trabajo se reunió esta semana en Diputados. Foto Cámara de Diputados

    Frente a este cuadro, proponemos una medida excepcional, inspirada en el ejemplo histórico que significó la sanción de la Ley Sáenz Peña en 1912. La instauración del voto obligatorio puede parecer, a primera vista, una contradicción con los ideales de libertad. Pero como bien lo entendieron los grandes reformistas de la democracia argentina, el voto obligatorio es, en determinadas circunstancias históricas, el único instrumento capaz de liberar las fuerzas de la ciudadanía adormecidas por el fraude y la exclusión”, fundamentó el diputado Milman.

    El legislador establece que, durante un período transitorio de cinco años, todos los trabajadores deberán votar en las elecciones de sus sindicatos sin alterar la libertad de organización sindical. La fiscalización de los comicios seguirá en manos del Ministerio de Trabajo conforme a la legislación vigente.

    Las más leídas de Política

    1

    Macri: “Con mi papá tuve una relación torturante, pero fue del que más aprendí”

    Por 

    Luciana Geuna

    2

    Se demora la compra de los submarinos Scorpene: Francia aún no aprobó el programa de pagos de la Argentina

    Por 

    Ignacio Salerno

    3

    Tras la decisión de Milei de cancelar su viaje a EE.UU., crece la expectativa por la firma del acuerdo

    4

    Javier Milei decidió no viajar a Washington para el sorteo del Mundial 2026

    5

    El libro de Mauricio Macri sobre Franco: de las peleas más feroces al dramático pedido del último encuentro

    Por 

    Matías Bauso

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Gerardo MilmanDemocraciasindicalismo

    Más sobre Política

    La Legislatura porteña debate el Presupuesto 2026 (Foto: NA)

    Con el apoyo clave de LLA, la Legislatura porteña aprobó el Presupuesto de Jorge Macri

    El Gobierno espera definiciones de Francia y se demoran las negociaciones por los submarinos Scorpene (Foto: AFP).

    Se demora la compra de los submarinos Scorpene: Francia aún no aprobó el programa de pagos de la Argentina

    Por 

    Ignacio Salerno

    Con la polémica por resolver de la libertaria Lorena Villaverde, juran los senadores electos. (Foto: Senado)

    Una senadora electa de LLA no jurará hoy ante acusaciones de presuntos vínculos con Fred Machado

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El Gobierno volvió a aplicar una suba parcial de los impuestos al combustible: cómo impacta en los precios
    • Polémica en Puerto Madero: se conocieron fotos del casamiento de Marianela Mirra y José Alperovich
    • Cayó en Perú un prófugo acusado de abusar de su hijastra durante siete años: lo delató una foto en Facebook
    • De negro y con tiara Cartier, Letizia de España causó impacto en una cena de gala en el Palacio Real de Madrid

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit