TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por YPF
  • Alerta por lluvia en el AMBA
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Incendio en La Plata
  • "Locomotora" Oliveras
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Covid: la Justicia volverá a investigar a Alberto Fernández por la supuesta compra irregular de vacunas Pfizer

    En la causa se busca determinar si los laboratorios tuvieron ventajas por parte del Estado en la contratación y compra de las dosis. La denuncia había sido archivada por el juez Ariel Lijo.

    08 de abril 2025, 16:35hs
    Alberto Fernández durante una conferencia cuando era Presidente. (Foto:  AFP/Juan Mabromata).
    Alberto Fernández durante una conferencia cuando era Presidente. (Foto: AFP/Juan Mabromata).
    Escuchar nota
    Compartir

    La Cámara Federal porteña ordenó este martes reabrir la causa donde se investiga si hubo irregularidades en la compra de vacunas Pfizer para el Covid-19 por parte del gobierno de Alberto Fernández.

    Los jueces Pablo Bertuzzi, Mariano Llorens y Leopoldo Bruglia consideraron que “aún existen incógnitas sobre las negociaciones llevadas a cabo entre el Estado Argentino y los representantes de la firma Pfizer”, por lo que ordenaron que continúe la investigación que había sido desestimada por el juez Ariel Lijo.

    Leé también: El fiscal pidió la aplicación del juicio en ausencia para los 10 acusados por el atentado a la AMIA

    “En particular se advierte que la investigación no incursionó suficientemente en los procesos de adquisición y en las negociaciones que se llevaron a cabo con el resto de las empresas a las cuales el Estado Nacional les adquirió las vacunas con mayor antelación”, explicaron los camaristas al hacer lugar a la apelación del fiscal Carlos Stornelli.

    REUTERS/Leonhard Foeger/File Photo
    REUTERS/Leonhard Foeger/File Photo

    La falta de información, profundizaron los jueces, “imposibilita descartar la existencia de supuestos tratos desiguales entre aquellos laboratorios y la empresa Pfizer, situación que se incluye en la hipótesis criminal”.

    La causa se originó con la denuncia de los diputados opositores Omar de Marchi, Waldo Wolff, Álvaro de Lamadrid, María Carla Piccolomini, Francisco Sánchez, Fernando Iglesias, Ingrid Jetter, Héctor Stefani, Alberto Asseff, Jorge Enríquez y Federico Zamarbide, donde cuestionaron la demora del Estado argentino en la adquisición de las vacunas de dicho laboratorio.

    Para los legisladores, el gobierno habría dispensado un trato preferente a otros laboratorios que fueron privilegiados con su contratación. Al expediente se incorporó también otra denuncia realizada por los familiares de cuatro personas que murieron como consecuencia del Covid.

    A cinco años del inicio de la cuarentena, todavía no se conocen los detalles de los contratos de las vacunas

    A cinco años del inicio del aislamiento social preventivo y obligatorio, más conocido como cuarentena por el coronavirus, aún se desconocen los detalles y pormenores de los contratos de vacunas que el Ministerio de Salud de la Nación firmó con los diversos laboratorios que proveyeron el suero para combatir el COVID.

    En cada uno de los convenios firmados por la cartera que en aquel entonces estaba a cargo de Ginés González García y luego pasó a manos de Carla Vizzotti se establecieron cláusulas de confidencialidad, que en algunos casos se prolongan por hasta 10 años, es decir, que las cuestiones vinculadas al contenido de las negociaciones se mantendrán bajo estricto secreto hasta 2030.

    TN intentó obtener estos documentos a través de un pedido de acceso a la información pública al Ministerio de Salud, que a finales de 2024 fue denegado ante la vigencia de las leyes N° 27.275 y N° 27.573, correspondientes al marco legal del plan nacional de vacunación.

    Leé también Cómo impactó el aislamiento en la salud mental de los argentinos y qué costumbres modificaron

    El Ministerio de Salud de la Nación firmó acuerdos con diferentes laboratorios para adquirir vacunas contra el COVID-19. La lista está compuesta por: Sputnik-V (Limited Liability Company “Human Vaccine”); AstraZeneca UK Limited; Pfizer; Moderna; Sinopharm; CovidShield; COVAX y CanSino.

    Según sostiene el Ministerio de Salud de la Nación, dar a conocer esa información podría poner en riesgo el suministro de vacunas y se perjudicarían futuras negociaciones. Aseguran, además, que la Ley de Vacunas sancionada en noviembre de 2020 facultó al Poder Ejecutivo Nacional a incluir en los tratos con laboratorios cláusulas de confidencialidad acorde al mercado internacional.

    Por Cindy Monzón, para TN

    Las más leídas de Política

    1

    Tensión en el acuerdo bonaerense entre LLA y el PRO: los libertarios reclaman el 70% de las listas locales

    Por 

    Sebastian Simonetti

    2

    En medio del conflicto entre el Gobierno y las provincias, aparecieron carteles por el mal estado de las rutas

    3

    A días de un nuevo aniversario por el atentado a la AMIA, Irán criticó a Javier Milei por su respaldo a Israel

    4

    Unión por la Patria busca derogar los DNU de Milei sobre fuerzas de seguridad y llevar el debate al Congreso

    Por 

    Fernando Fraquelli

    5

    Bullrich volvió a criticar a Victoria Villarruel: “Su capacidad de apoyo al programa de Gobierno es muy baja”

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Alberto FernándezvacunasCOVID-19

    Más sobre Política

    El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, junto al presidente Javier Milei. (Foto: AP - Natacha Pisarenko)

    Francos reconoció que la pelea entre Milei y Villarruel provocó una “crisis política” en la Casa Rosada

    El Gobierno posterga las reformas más estructurales para luego del recambio legislativo. (Foto: AP/Natacha Pisarenko)

    El Gobierno esperará a después de las elecciones para tratar en el Congreso las reformas laboral e impositiva

    Por 

    Josefina Godoy Martínez

    El Gobierno despedirá empleados de la Procuracion que sospecha que filtraron información de YPF a los fondos (Foto: Xinhua/Meng Dingbo).

    Juicio por YPF: el Gobierno sospecha que empleados de la Procuración filtraron información a los fondos

    Por 

    Ignacio Salerno

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El Banco Nación lanzó préstamos para comprar autos 0 km y usados: plazos, interés y montos
    • Francos reconoció que la pelea entre Milei y Villarruel provocó una “crisis política” en la Casa Rosada
    • Crimen de Kim Gómez: la Justicia decidió que el menor de 14 años siga en un instituto
    • Cómo preparar una pizza más saludable y con un ingrediente impensado

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit