Aunque no genera tanta ansiedad como la elección porteña, la de Santa Fe es la que inaugura el cronograma electoral y es clave. No solo porque se votan 69 convencionales para reformar la constitución provincial y habilitar la reelección; sino también porque la Libertad Avanza (LLA) debuta como fuerza provincial y lo hace con polémica. Más de una decena de candidatos fueron nombrados días después del armado de las listas en las oficinas del PAMI.
Es así: el gobernador radical, Maximiliano Pullaro, desdobló la elección, pero mantuvo las PASO para los cargos municipales. Entonces, el 13 de abril, los santafesinos elegirán a los 69 convencionales –50 por distrito único y 19 por cada uno de los departamentos– que reescribirán la carta magna sancionada en 1962. La clave: permitir dos mandatos consecutivos de gobernador, como pasa en todas las provincias, con excepción de Mendoza y Santa Fe (por ahora). Pero además, elegirán precandidatos a intendente, concejal y comunero, según corresponda en cada distrito. Para estos cargos locales, la elección general será el 26 de junio.
Leé también: En medio de las repercusiones por los aranceles, Milei viajó a EE.UU. y espera un encuentro con Trump

La reforma de la constitución se aprobó en la legislatura provincial el año pasado y terminó con el propio Pullaro como cabeza de lista a convencional constituyente por distrito único. Algunos no apoyan esta idea, sostienen que terminará funcionando como un innecesario plebiscito a su gestión después de haber ganado en 2023 por casi el 60% de los votos.
Esta primera escala electoral es difícil para la Libertad Avanza, que lleva al diputado nacional Nicolás Mayoraz como primer candidato a convencional. Es que si bien la imagen del Presidente es alta en la provincia, Javier Milei no formó parte de la campaña ni su nombre aparecerá en la boleta. Además, comparte electorado con la candidata de Somos Vida y Libertad, Amalia Granata.
Mayoraz era peronista, pero en 2019 llegó a la legislatura por la lista de Granata; aunque antes de asumir terminó acordando con el radicalismo y nunca llegaron a compartir bancada. En 2023 dio el salto al Congreso nacional en la lista de LLA. Antes, en 2020, había sido denunciado por pedirle retornos a un asesor suyo en la Cámara. En 2022, sin embargo, la justicia desestimó la denuncia por entender que “no existen elementos para presumir que se trata de una conducta penalmente reprochable, más allá de que la misma sí pudiese resultar ética o moralmente reprochable”.
Denuncian que en Santa Fe “La Libertad Avanza termina con las mismas prácticas del kirchnerismo”
“En Santa Fe, LLA termina con las mismas prácticas del kirchnerismo: llenando de militantes el Estado. En toda la provincia, en PAMI y ANSES hay militantes nombrados a dedo”, afirmó a TN Granata, legisladora provincial.
Es cierto, doce días después de que cerraran las listas, aparecieron en el Boletín Oficial nombramientos en diferentes jurisdicciones de PAMI en Santa Fe de militantes de LLA que ocupaban lugares en las listas. Uno de esos casos es el de María Micocci, 12 en la lista de convencionales constituyentes que encabeza Mayoraz y tercera candidata a concejal por Santa Fe. Ella fue nombrada titular del Centro de Atención Personalizada (CAP) de PAMI Santo Tomé a través de la Resolución 2025-329 el 20 de febrero por el titular del organismo, Esteban Leguizamo.
Uno de los primeros en advertir los nombramientos fue el secretario gremial de ATE PAMI Rosario, Sergio Delfino, quien avisó: “Cuando viene el cambio de Gobierno, esto ocurre, pero no en plena campaña”.
“Hablan de casta y Alear hace doble candidatura: va como convencional constituyente y como concejal por Rosario”, insistió Granata. Habla de Juan Pedro Alear, el periodista rosarino y ex conductor de Canal 3 hoy encabeza la lista de concejales de Rosario por “Las fuerzas del cielo” y es candidato a convencional constituyente por el distrito de la misma ciudad.
Alear condujo hasta febrero uno de los noticieros más populares de Rosario, puesto al que renunció para pasarse a la política, tal como lo contó desde su programa de televisión. Ese mismo escenario fue el que utilizó el año pasado para revelar que había sido víctima de abuso intrafamiliar. Alear se sumó a la LLA, convocado por Romina Diez, armadora de LLA en Santa Fe. La diputada nacional tiene una excelente relación con Karina Milei y es quien organiza para la hermana del Presidente las actividades que se realizan en su provincia.
Los candidatos número 9 y 14 de la lista que encabeza Alear para concejal en Rosario, también recibieron cargos. Son Leonel Montesanto, designado como titular del CAP Granadero Baigorria y Manuela Acosta ahora a cargo de la Boca Sur PAMI Rosario.
Hay más candidatos a concejal de LLA que aparecen en los nombramientos del 19 y 20 de febrero en PAMI. Algunos casos: Daniela Scaglia, segunda candidata en Rufino, designada como titular del CAP de su ciudad a través de la Resolución 2025-338 el 20 de febrero. María Lía Amato, tercera en Venado Tuerto fue nombrada en el CAP Villa Cañas; Cecilia Ledesma, segunda en la lista de “Las fuerzas del cielo” en Tostado designada en el CAP local; Luis González, tercero en la lista de San Guillermo nombrado en el CAP de esa ciudad; Nanci del Valle Capovilla, candidata en Ceres nombrada en el CAP de Ceres y Gustavo Macieszonek, tercero en la lista de San Justo asignado como jefe del CAP San Justo.
También hubo cargos para los candidatos comunales. Darío Ricca, que competirá para presidir la comuna de Gobernador Crespo, fue designado como titular del CAP San Javier y Lorena Salvucci, que busca un lugar en la comisión comunal en Berabevú, fue designada en el CAP Firmat.
Leé también: Santa Fe inaugura el año electoral y elegirá a los representantes para reformar la Constitución
Y hasta algunos candidatos suplentes consiguieron un lugar en el Estado. Dos ejemplos: Ezequiel Peña, designado en el CAP Las Toscas y segundo suplente en la lista de concejales de Villa Ocampo, y Marina Carruega, designada titular del CAP San Cristóbal y primera suplente en la lista de concejales de esa ciudad.
Ya en febrero, desde ATE Rosario, Delfino advertía: “Estas personas son candidatos con todo derecho, son elegidos con todo derecho, pero luego el PAMI tiene que salir a contratar gente nueva, porque esta gente se va a trabajar como concejal. Entonces, esto no se condice con el discurso del Gobierno, que dice que está tratando de achicar el gasto”.