- La Justicia le prohibió a García-Mansilla intervenir en las causas que estén en trámite en la Corte Suprema.
- El Gobierno repudió el rechazo de los pliegos por parte del Senado: "Es evidente la politización de la Justicia".
- Tras cinco horas de debate, el Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ser jueces de la Corte Suprema.
- Con un rechazo casi asegurado, el Senado debate los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema.
Las últimas noticias de la sesión en el Senado por los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla
Milei criticó al Senado por votar en contra de la sesión para debatir Ficha Limpia
En un posteo de X, el presidente Javier Milei cuestionó al Senado por votar en contra de la petición del libertario Juan Carlos Romero para convocar una sesión el próximo miércoles para debatir Ficha Limpia.
"¿Dónde están todos los que decían que yo tenía un pacto de impunidad con la ex Presidente doblemente condenada? ¿Pedirán perdón todos los políticos y periodistas que afirmaron esa mentira ahora que dos sectores de la oposición PACTARON voltear los dos jueces y Ficha Limpia en la misma sesión? Parece que el pacto era de aquellos preocupados por sus causas penales. Espero avance el proyecto de Ficha Limpia!", expresó.
La Justicia le prohibió a García-Mansilla intervenir en las causas que estén en trámite en la Corte Suprema

En línea con el rechazo del Senado de los pliegos dictados por el Poder Ejecutivo, el juez federal Alejo Ramos Padilla dictó una medida cautelar donde le prohibió al juez de la Corte, Manuel García-Mansilla, intervenir en las causas en trámite del máximo tribunal.
También le prohibió al juez Ariel Lijo asumir como juez de la Corte.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: qué pasará con los jueces designados por el Gobierno

El Senado de la Nación rechazó este jueves los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, propuestos por el presidente Javier Milei para integrar la Corte Suprema de Justicia.
El 20 de marzo del año pasado el Ejecutivo anunció que Lijo y García-Mansilla eran los elegidos para cubrir las vacantes de Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda, aunque recién envió sus pliegos al Senado el 27 de mayo.
Tras el rechazo del Senado a los pliegos, el Gobierno repudió la decisión del Senado: "Es evidente la politización de la Justicia"
Después del rechazo del Senado a los pliegos de Lijo y García-Mansilla, el Gobierno lanzó un duro comunicado y repudió la decisión de la Cámara alta.
"Durante el último año los senadores tuvieron a disposición los pliegos de los Dres. Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo, participando en toda instancia del proceso de selección establecida por la normativa vigente. Sin embargo, luego de dilatar la votación durante meses, optaron por priorizar la preocupación por sus causas judiciales y las de sus dirigentes, en detrimento del funcionamiento de uno de los tres poderes de la República", cuestiona el escrito.
En ese sentido, desde el Gobierno señalaron: "Por primera vez en la historia, el Senado de la Nación ha rechazado pliegos propuestos por un Presidente, por motivos meramente políticos y no por cuestiones de idoneidad, lo que evidencia una vez más que la Cámara Alta es el refugio de la casta política en el Congreso de la Nación. Convertido en una máquina de impedir, el Senado no actúa en favor del pueblo, sino que tiene como único fin obstruir el futuro de la Nación Argentina".
"Es evidente que la politización de la justicia representa una amenaza para la democracia. Mientras la clase política anteponga su protección penal y no la normalización del sistema judicial, el derecho a la justicia continuará limitado en la República Argentina. El Presidente de la Nación continuará trabajando incansablemente para garantizar la independencia judicial y restaurar la confianza del pueblo en las instituciones, utilizando todas las herramientas que la Constitución Nacional y el voto popular han puesto en sus manos", cerró.
Revés para el Gobierno: el Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema

Primero se votó el pliego de la designación de Ariel Lijo, que fue rechazada por 43 votos negativos, 27 votos afirmativos y una abstención.
Luego fue el turno del pliego de Manuel García-Mansilla, también rechazada con 51 votos negativos y 20 positivos.
Ninguno de los dos candidatos llegó a los dos tercios. Ahora deberá resolver el juez Ramos Padilla, a cargo de la causa que busca la inconstitucionalidad de sus nombramientos en comisión.
El Senado vota los pliegos de Lijo y García-Mansilla para la Corte
Un senador kirchnerista pidió acelerar la votación: "García-Mansilla ya firmó 50 fallos en este tiempo"
Último orador antes de la votación de los pliegos de Lijo y García-Mansilla
El senador de La Libertad Avanza, Juan Carlos Pagotto, fue el último orador. En su exposición, sostuvo: "La Constitución es una ley marco y referencial. Se pretende interpretar normas de manera parcialidad. Creo totalmente en el diálogo. Acá no discutimos la constitucionalidad o no de los decretos porque el artículo 94 inciso 19 le da la autoridad a Milei de designar jueces, tenemos que discutir hoy dos pliegos".
"Señores de la Corte: dejen de violar la Constitución": la amenaza de Mayans a los jueces del máximo tribunal
El senador kirchnerista, José Mayans, pidió que Manuel García-Mansilla renuncie al cargo y aseguró que "está usurpando el puesto".
"A tres días de que se tratara, el Presidente nombró jueces por decreto. Es inconstitucional. Hay senadores que no quieren que analicemos la Constitución. Entonces cerremos la comisión de Asuntos Constitucionales. García-Mansilla está usurpando el puesto", dijo.
Enfático, Mayans amenazó: "Más vale que García-Mansilla presente la renuncia porque el delito que está cometiendo no prescribe. Señores de la Corte: dejen de violar la Constitución".
Vischi: "El Gobierno cree ganar una batalla cuando afecta en forma contundente la institucionalidad de la justicia"
"Tenemos que tener la posibilidad de que se nombren jueces y que les den confianza a la ciudadanía. No es plausible alegar que el Senado se demoró en tratar estos pliegos. Hubo un trabajo de diálogo para tratar de ver cómo avanzar. Sin embargo, no se pudo lograr", sostuvo el senador de la UCR, Eduardo Vischi.
Y opinó: "El Gobierno cree ganar una batalla poniendo los jueces en comisión cuando afecta en forma contundente la institucionalidad de la justicia. Es necesario ponerle fin a este proceso de errores que generan un gran fracaso de la política para sostener a nuestras instituciones. Que sea una bisagra para empezar de nuevo".
De Angelis votará en contra de ambos pliegos: "Tenemos que luchar para que haya una justicia independiente"
El senador del PRO, Alfredo de Angelis, adelantó que votará en contra de los dos pliegos. "El presidente eligió este camino porque está mal asesorado. Espero que podamos reparar esto pronto. En los países donde no hay justicia, flaquea la democracia. Tenemos que luchar para que haya una justicia independiente", argumentó.
Romero confirmó que votará a favor de los pliegos de Lijo y de García-Mansilla
"El kirchnerismo no acepta ningún cambio. Las fuerzas políticas deben encontrar acuerdos. Yo no considero que (la designación por decreto) sea el camino adecuado, pero tampoco nos rasguemos las vestiduras. No puede haber vacantes por años. Salgamos de este bloque institucional", señaló el senador de Cambio Federal, Juan Carlos Romero, y confirmó que votará a favor de ambos pliegos.
Salino anticipó que rechazará ambos pliegos
El senador de Convicción Federal, Fernando Salino, se sumó a los cuestionamientos sobre la constitucionalidad de los pliegos y planteó: "Es importante conceptualizar donde estamos parados. Estamos sin presupuesto, estamos intentando nombrar jueces de la Corte por decreto y con endeudamiento por DNU. Esta es la institucionalidad hoy en la Argentina".
"No podemos permitir que se haga cualquier cosa. Esto esta fuera de la Constitución. Con profunda convicción, voy a rechazar ambos pliegos que se presentan hoy", indicó.
Moisés votará a favot del pliego de Ariel Lijo: "Creo en su idoneidad"
"Voy a votar a favor del pliego de Ariel Lijo. Creo en su idoneidad. Lo escuché durante toda la audiencia pública, lo estudié, lo leí e interpreté lo que hizo en su carrera. Hay que valorar su carrera que la hizo desde abajo. La Justicia necesita más gente con experiencia, realismo, flexibilidad y con el eje puesto en las personas", afirmó la senadora de Convicción Federal, Carolina Moisés.
Vigo cuestionó que se hayan enviado pliegos de jueces hombres: "Sin mujeres no hay justicia"
La senadora de Unidad Federal, Alejandra Vigo, cuestionó que se hayan enviado solo pliegos de hombres para la Corte Suprema: "Sin mujeres no hay justicia".
Y remarcó: "Es inadmisible que la Corte Suprema, además de no contemplar mujeres en su integración, agregue el nombramiento los jueces por decreto. Es un atropello al equilibrio de poderes". También anticipó que rechazará ambos pliegos.
Paoltroni: "No solo voy a votar en contra de Lijo, sino que voy a hacer lo imposible para que no llegue a la Corte"
El senador de Libertad, Trabajo y Progreso, Francisco Paoltroni, denunció que un asesor presidencial lo llamó el año pasado por la votación de los pliegos y adelantó que votará en contra de los dos pliegos.
"En julio del año pasado, me llamó el insolente de Santiago Caputo y me dijo 'ya sabemos cómo vas a votar, pero te pedimos que te calles'. Señor Caputo, lamento mucho que no se haya tomado 10 minutos en saber y en estudiar quién soy y de dónde vengo. Nunca aprendí a callarme. Yo nazco para terminar con el feudo de Formosa y vos querés traerme al verdugo que salvó a Gildo Insfrán. Es un límite absoluto. No solo voy a votar en contra de Lijo, sino que voy a hacer lo imposible para que no llegue a la Corte y deje de ser juez", expresó.
Juez: "Nunca vi tanta operación política por el pliego de un magistrado"
El senador del PRO, Luis Juez, habló sobre los pliegos y recordó: "Yo hace un año dije que no se compren el quilombo de (Ariel) Lijo porque no tiene ninguna cualidad. No es independiente, no conoce, no viene de la cátedra. Es un tipo que te va a dormir según el poder político".
"Llevamos casi cinco horas pero no discutimos de ninguna de las cualidades de los candidatos. Estamos hablando de dos pliegos", sostuvo y agregó: "Nunca vi tanta operación política por el pliego de un magistrado".
En el cierre, anticipó que votará a favor del pliego de García-Mansilla y en contra del de Lijo.
Fernández Sagasti: "Es un asalto institucional del Poder Ejecutivo a los otros poderes"
"Quiero empezar preguntando cuál es el rol del Senado en la República y cuál es el rol de la Corte. Lo que discutimos hoy es la constitucionalidad del decreto de Milei. No estamos discutiendo de dos pliegos enviados por el Ejecutivo, sino resolviendo un conflicto grave que depositó el Ejecutivo en contra del avasallamiento del Poder Legislativo y del Poder Judicial. Es un asalto institucional del Poder Ejecutivo a los otros poderes", planteó la senadora kirchnerista, Anabel Fernández Sagasti.
Lousteau: "Si se convalida, vamos a tener vacantes cubiertos por empleados del Poder Ejecutivo"
El senador de la UCR, Martín Lousteau, planteó que el Senado tiene que rechazar los pliegos porque sino sería "ir en contra de la Constitución Nacional".
"Esta es la votación más fácil que me tocó hacer. Hay que votar en contra de un mecanismo que le permita al presidente (o a cualquiera) poner jueces a dedo y cuando quiera. Si se convalida esto, ya no vamos a tener más jueces, vamos a tener vacantes cubiertas por empleados del Poder Ejecutivo", aseguró.
En esa línea, remarcó: "Milei nombra a dos de cinco jueces. El 40% por decreto, cuyo mandato vence el 30 de noviembre. ¿Qué quiere decir? Si al Presidente le gusta como fallaron esos jueces, les renueva. Pero si no, los reemplaza por otro más afín a lo que pretende. ¿Eso es una justicia independiente?".
"Sí a García-Mansilla, no a Lijo": Álvarez Rivero, del PRO, anticipó sus votos
"La Argentina necesita instituciones confiables. No estructuras enormes al servicio del poder de turno. Aquí se juega el futuro de la Argentina. Le digo sí a García-Mansilla porque representa positivamente todo lo que necesitamos. Es bueno, es valioso, defiende los valores que necesitamos volver a poner en la mesa. Con la misma claridad le digo no al juez Ariel Lijo porque no merece ni un gramo de mi confianza", expresó la senadora del PRO, Carmen Álvarez Rivero.
Bensusán: "Es un abuso de poder por parte de Milei"
El senador del Frente Nacional y Popular, Daniel Bensusán, explicó cómo debía ser la designación de los miembros de la Corte y criticó al Gobierno.
"Los incisos no pueden ser usados por el gusto del Presidente. Como no puedo lograr una cosa, voy por el otro lado. No, así no. A la Constitución hay que respetarla. Enviar los pliegos y, como no había acuerdos, mandar un decreto para designarlos es un abuso de poder por parte de Milei", expresó.
Doñate, sobre los pliegos: "Ese es un disparate jurídico que ha ejecutado Javier Milei"
El senador de Unidad Ciudadana, Martín Doñate, cuestionó duramente al Gobierno por los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla y adelantó que los rechazará.
"(García-Mansilla) no es un juez, es un representante del Gobierno haciendo las veces de empleado transitorio en la Corte. Ese es un disparate jurídico que ha ejecutado Javier Milei", apuntó.
Asimismo, manifestó: "Este Senado tiene la responsabilidad de abortar esto. Es defender la democracia o ir a una dictadura moderna".
Tagliaferri anticipó que no acompañará los pliegos de Lijo y García-Mansilla
La senadora del PRO, Guadalupe Tagliaferri, fue la primera en hablar e intentó explicar por qué se demoró un año en debatirse los pliegos de Lijo y García-Mansilla.
"No es que yo no trabajaba en la comisión, ni que el Senado no trabajara. Los tiempos se demoraron porque no estaban los acuerdos. La Constitución obliga a sentarnos para que busquemos acuerdos políticos y que elijamos a los integrantes del Poder Judicial. A todos nos preocupaba el tema, pero no había consenso, algo que nos dice la Constitución Nacional para darle solidez institucional a la Corte Suprema", expresó.
La legisladora cuestionó que los dos candidatos presentados por el Ejecutivo sean hombres: "Mujeres hay, lo que no hay es voluntad política. El Gobierno desconoce el aporte, el valor, la capacidad, el esfuerzo y el compromiso de las millones de mujeres que sostenemos junto con los varones este país". Y anticipó que no acompañará los pliegos porque "los dos demostraron que les falta de idoneidad".
"El Presidente los decidió nombrar por decreto y los candidatos aceptaron, pasando por encima lo que tenía que hacer este Senado. Decidieron burlarse de nosotros, fue por la banquina. No es que no nos interesaba el tema, los dictámenes no tenían firmas", agregó.
"Me resulta inadmisible acompañar una Corte sin mujeres como también respaldar a dos candidatos que decidieron pasar por arriba la Constitución", cerró.
Comienza el debate por los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla
Una hora después de que comenzara la sesión, se da inicio al debate por los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla.
El oficialismo pidió una sesión para debatir Ficha Limpia, pero no consiguió los votos
En una moción de preferencia, el senador de La Libertad Avanza, Juan Carlos Romero, pidió sesionar el próximo miércoles para debatir Ficha Limpia. Sin embargo, el planteo fue rechazado con 33 votos negativos y 27 afirmativos.
33 negativo, 27 afirmativo.
Los senadores rinden homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas
Después del homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas, el bloque de Unión por la Patria cuestionó duramente el discurso de Javier Milei durante el acto principal del miércoles.
Senado: la oposición consiguió quórum y buscará rechazar los pliegos de Lijo y García-Mansilla para la Corte
La oposición consiguió quórum en el Senado y buscará rechazar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema. Unión por la Patria, el PRO y la UCR lograron el número de bancas necesario para habilitar la sesión. La titular de la Cámara Alta Victoria Villarruel no preside el debate porque quedó a cargo del Ejecutivo tras el viaje del presidente Javier Milei a Estados Unidos.
Villarruel aclaró en su cuenta de X: "Ante las operaciones de la casta y la vieja política, no está de más aclarar que dado el viaje del Presidente Milei a USA, me encuentro en ejercicio de la Presidencia. Por lo cual, la sesión del Senado donde se tratarán los pliegos de los 2 jueces de la Corte ingresados hace más de un año será conducida por el Presidente Provisional del Senado, el Senador (Bartolomé) Abdala. De esta forma lo que ocurra en la sesión lo decidirán los senadores como corresponde al Poder Legislativo en su función institucional".
Senado: la oposición afirma que tiene quórum y buscará rechazar los pliegos de Lijo y García-Mansilla para la Corte

La oposición en el Senado afirma que tiene quórum y buscará rechazar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema. Sectores del kirchnerismo y la UCR adelantaron que bajarán al recinto e intentarán bloquear las designaciones del Gobierno en el máximo tribunal. La titular de la Cámara Alta Victoria Villarruel no presidirá el debate porque quedó a cargo del Ejecutivo, por el viaje del presidente Javier Milei a Estados Unidos.
Para el kirchnerismo habrá "un amplio rechazo a los pliegos" de Lijo y García-Mansilla en el Senado

El senador de Unión por la Patria, Oscar Parrilli, cercano a la expresidenta Cristina Kirchner, consideró que habrá "un amplio rechazo a los pliegos" de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema, en sesión en Cámara Alta.
Parrilli dijo en declaraciones a AM 530: "Va a haber una amplísima mayoría para el rechazo de ambos pliegos. Ninguno de los dos va a conseguir los dos tercios que exige la Constitución Nacional, pero hay que esperar a que las cosas ocurran".
Blanco, de la UCR: "Creo que habrá quórum y el rechazo de los pliegos de Lijo y García-Mansilla"

El senador de la UCR, Pablo Blanco, consideró que habrá quórum en la sesión en la Cámara Alta por los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla a la Corte Suprema, y que serán rechazados.
Blanco dijo en declaraciones a Radio Rivadavia: "Creo que hoy va a haber sesión, quorum y el rechazo de los pliegos. Eso es lo que yo calculo que va a pasar. Ahora, la certeza la vamos a tener si se inicia la sesión y a partir de que se vote".
El senador radical consideró que "el 100% de responsabilidad de la (eventual) no aprobación de los pliegos la tiene el Ejecutivo": "En reiteradas oportunidades se le manifestó que no había voluntad de aprobación en el ámbito del Senado. Por lo menos a mí no me consta que el Gobierno haya sentado a conversar sobre este tema buscando la aprobación de ambos pliegos".
Blanco criticó: "Sobre todo, la designación en comisión a dos días de iniciarse el período de sesiones ordinarias, me parece que es lo que terminó de completar esta negatividad por parte del Ejecutivo sobre la aprobación de los pliegos, y terminó de inclinar a muchos que estaban por ahí a favor a votar en contra".
El legislador cuestionó además que "de seguir García-Mansilla en el cargo (como juez de la Corte designado en comisión) seguramente su participación será muchas veces recurrida o recusada": "Me hago la ilusión de que, si el Senado le rechaza el pliego, él va a renunciar al cargo. Por lo menos, me parece que el tenor de lo que yo comprendo sobre su accionar me indicaría que eso es lo que el doctor haría".
Blanco aclaró: "En caso de que esto no suceda, seguramente habrá cuestionamientos judiciales de un lado y el otro. Yo creo que los abogados siempre tienen 50% de libros en la biblioteca para cada lado. Entonces, no hay antecedentes. Los pocos antecedentes que hay son que los jueces no siguieron en funciones. Pero, bueno, de última va a estar en la voluntad del doctor García-Mansilla".
Cómo está el poroteo en el Senado por la sesión por los pliegos de Lijo y García-Mansilla

Pese al intento del Gobierno de bloquear el quórum de 37 senadores para la sesión en la Cámara Alta de debate de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, prevista para las 14.00, esa posibilidad se ve complicada. Ya que el jefe de bloque de Unión por la Patria en el Senado, José Mayans, insiste en que bajarán al recinto con la mayoría de sus 34 legisladores.
A ellos se le sumarían los radicales que encabeza Eduardo Vischi, fuertemente cuestionado internamente por su sector, pero que aceptó la decisión de su bancada que, por amplia mayoría en la reunión del martes a la noche, votó bajar al recinto y dar quórum.
Vischi buscó, una vez más, convencer al Gobierno de que lo mejor en esta situación sería retirar los pliegos de la Cámara Alta y hacer otras propuestas en el futuro. Con ese fin fue a Casa Rosada y se reunió con el asesor presidencial, Santiago Caputo, y con el secretario de Justicia, Sebastián Amerio. La respuesta fue negativa. Desde el PRO, el senador. Luis Juez. hizo una propuesta similar con idénticos resultados por parte del Gobierno.
La bancada del PRO, que preside Alfredo De Àngeli, mantiene su postura de rechazar la candidatura de Lijo y de avalar a García-Mansilla. Los senadores que construyen mayorías junto a los libertarios se reunirán este jueves a las 12.00 y decidirían bajar al recinto para abrir la sesión.
El Gobierno sabe que con el acompañamiento de senadores radicales contra la postulación de Lijo como Martín Lousteau, Pablo Blanco y Carolina Losada; el rechazo de la larretista Guadalupe Taglieferri y del exoficialista Francisco Paoltroni, UxP alcanzaría 25 senadores para bloquear los dos tercios de los senadores presentes en el recinto para aprobar el pliego de un candidato a la Corte Suprema.
La cordobesa Alejandra Vigo también sumaría votos por la negativa de la incorporación de los candidatos a la Corte. El resto de los bloques como Juntos por Santa Cruz de José María Carambia y Natalia Gadano, el interbloque Provincias Unidas de Carlos Espínola, o el Frente Renovador de la Concordia de Misiones, están definiendo sus posturas.
Por qué Villarruel no estará al frente de la sesión en el Senado por los pliegos de Lijo y García-Mansilla para la Corte

La vicepresidenta y titular del Senado Victoria Villarruel no estará al frente de la sesión en la Cámara Alta prevista para las 14.00 para tratar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema. Villarruel quedó a cargo del Ejecutivo por el viaje del presidente Javier Milei a Estados Unidos.
Con un rechazo casi asegurado, el Senado debate los pliegos de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

Por Fernando Fraquelli. En la tarde de este miércoles feriado, en homenaje a los caídos en la Guerra de Malvinas, y con una nueva marcha de jubilados frente al Congreso, el senador José Mayans convocó a los legisladores de Unión por la Patria. Y volvió a tener la certeza de que estarán los votos necesarios para bloquear los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema.
La estrategia se diagramó una semana atrás, cuando el presidente del bloque K necesitaba -casi como hacen los técnicos de los equipos de fútbol- concentrar a sus dirigidos para la sesión que comenzará este jueves a las 14. Las posturas se repitieron: rechazo absoluto de UxP a la postulación de García-Mansilla y posturas divididas con el pliego de Lijo.
Hubo llamados de los gobernadores al bloque de Mayans. Esas comunicaciones, en muchos casos, estarán reflejadas en los acompañamientos a Lijo. También llamaron, por presión de la Casa Rosada, para que no den quórum. Fueron varios los pedidos de los mandatarios provinciales al segundo piso de la Cámara Alta.
A qué hora es la sesión en el Senado de debate de los pliegos de Lijo y García-Mansilla para la Corte

La sesión en el Senado de debate de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema está prevista para las 14.00. Ambos fueron designados en comisión para integrar el máximo tribunal pero solo García-Mansilla está en funciones, ya que la Corte rechazó darle licencia a Lijo como juez federal.