TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Diputados: con el fin de la moratoria previsional, empieza el debate de un nuevo sistema jubilatorio

    La oposición intentó extenderla este miércoles pero no consiguió quórum. Una a una, las iniciativas que se plantean.

    Fernando  Fraquelli
    Por 

    Fernando Fraquelli

    21 de marzo 2025, 05:29hs
    Diputados: con el fin de la moratoria previsional, empieza el debate de un nuevo sistema jubilatorio (Foto: NA)
    Diputados: con el fin de la moratoria previsional, empieza el debate de un nuevo sistema jubilatorio (Foto: NA)

    Antes de que la Ley de Moratoria Previsional llegue a su fin este lunes, la comisión respectiva de la Cámara de Diputados buscará el consenso de diferentes iniciativas para modificar el sistema previsional.

    La diputada Gabriela Brouwer de Koning (UCR), titular de la comisión de Previsión y Seguridad Social, convocó a los legisladores para el próximo 9 de abril. “El sistema previsional argentino refleja profundas desigualdades e injusticias, que impactan directamente en la calidad de vida de millones de jubilados/as y pensionados/as. Mientras algunos sectores acceden a haberes previsionales privilegiados, otros reciben ingresos que no garantizan una cobertura digna, lo que evidencia la necesidad de rediseñar las reglas del sistema para hacerlo más sostenible y equitativo”, argumentó.

    Leé también. El pliego de García-Mansilla en el Senado: el escenario que podría eyectarlo de la Corte Suprema

    La diputada de la UCR lo planteó tras el fallido intento de Unión por la Patria y otras fuerzas políticas de discutir el pasado miércoles proyectos vinculados a prorrogar la ley de Moratoria Previsional. “Dicha convocatoria tiene el objetivo de empezar con el debate que atañe a los desafíos y desigualdades que enfrenta nuestro sistema previsional y avanzar en las reformas necesarias para construir un esquema más justo y equitativo. Invitamos a todas las fuerzas políticas, especialistas y actores sociales a participar en este proceso, entendiendo que el fortalecimiento del sistema previsional es un desafío que requiere de un amplio consenso y compromiso”.

    La diputada Gabriela Brouwer de Koning convocó a la comisión de Previsión para el 9 de abril.
    La diputada Gabriela Brouwer de Koning convocó a la comisión de Previsión para el 9 de abril.

    La cámara de Diputados no alcanzó el quorum reglamentario de 129 legisladores en sus bancas, llegó a 124 con la ausencia de los bloques de La Libertad Avanza, el Pro y la UCR, con la sola excepción de los diputados Julio Cobos y Natalia Sarapura. También faltaron siete integrantes de la bancada de Germán Martínez, entre otras fuerzas, cuatro de ellos referenciados con el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, que está en sintonía con el presidente Javier Milei. Sus diputados tampoco estuvieron presentes en el tratamiento del DNU 179/2025 de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

    Ante la falta de quorum naufragaron los tratamientos de proyectos presentados por los diputados Leopoldo Moreau y Brenda Vargas Matiy de UxP y otro del Frente de Izquierda firmado por Nicolás del Caño donde solicitan prorrogar por dos años la moratoria previsional, que vencerá este próximo 23 de marzo.

    Mismo resultado tuvieron las iniciativas de Pamela Calletti, del bloque de Innovación Federal y de Luana Volnovich de UxP, que buscan garantizar la gratuidad de los medicamentos. Ante esa situación se abre una nueva oportunidad de discutir la realidad del sector con la convocatoria de la comisión de Previsión.

    El oficialismo ya anticipó que no prorrogará la norma y todos los proyectos que traten en la Comisión de Previsión, en caso de firmar dictamen, deberán seguir el tratamiento de la de Presupuesto y Hacienda que encabeza el libertario José Luis Espert, antes de llegar al recinto.

    El bloque de UxP entre sus diferentes proyectos cuenta con el de la diputada Andrea Freites que apunta a prorrogar la moratoria. " La problemática es tan grave que se da el caso que, dentro del universo de las mujeres, nueve de cada diez no tiene sus aportes previsionales necesarios, quedando, de no mediar una moratoria, sin la posibilidad de acceder al beneficio jubilatorio”, aseguró.

    Los proyectos en discusión

    A los proyectos ya anunciados, la diputada Julia Strada (UxP) pidió un incremento de 15 puntos en las jubilaciones.

    Mientras que el diputado Leopoldo Moreau solicitó un bono extraordinario previsional para las remuneraciones mínimas con un tope de 130 mil pesos. “La pérdida del poder adquisitivo de las prestaciones previsionales, sobre todo en aquellos beneficiarios que cobran los haberes mínimos, llevo al poder ejecutivo a implementar un bono extraordinario previsional. Teniendo en cuenta que los haberes mínimos que perciben más del 50% de los beneficiarios están por debajo de la línea de pobreza, a eso debe sumarse que este bono está congelado en pesos setenta mil desde marzo de 2024, provocando una mayor perdida en este grupo de beneficiarios”, dijo.

    En la bancada de Democracia para Siempre, la diputada Danya Tavela presentó una propuesta tendiente a establecer una prestación proporcional por “reconocimiento al esfuerzo contributivo”, para aquellas personas que hayan aportado entre 10 y 29 años, para que no queden fuera del sistema. Accederán a un 70% de la Prestación Básica Universal más un adicional de 1,5% por cada año de aporte.

    El extitular de ANSES en 2024 anunció el fin de la Moratoria previsional (Foto: Cámara de Diputados)
    El extitular de ANSES en 2024 anunció el fin de la Moratoria previsional (Foto: Cámara de Diputados)

    La Moratoria previsional

    La norma se sancionó en 2023, durante el gobierno del expresidente Alberto Fernández, y estableció la posibilidad de acceder a una jubilación a personas que no cumplieran con los años de aportes necesarios, mediante el acceso a un plan de pagos en cuotas con la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES).

    En octubre del año pasado, el extitular de la ANSES, Mariano de los Heros, anunció a los diputados, en el marco del debate del presupuesto 2025, que “no está previsto en el presupuesto ningún gasto ni ingreso en la moratoria que termina en marzo de 2025”. El exfuncionario, en esa oportunidad, adelantó su fin.

    A partir del 23 de marzo, las personas que no cumplan con los 30 años de aportes requeridos tendrán derecho a acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que representa el 80% de la jubilación mínima.

    Las más leídas de Política

    1

    Las traiciones que tumbaron Ficha Limpia, incertidumbre por las encuestas y la “neo dolarización” del Gobierno

    Por 

    Luciana Geuna

    2

    El escándalo por Ficha Limpia pone en riesgo la alianza legislativa entre La Libertad Avanza y el PRO

    Por 

    Fernando Fraquelli

    3

    La Justicia le devolvió a Kicillof un fondo para financiar obras que le había quitado el gobierno de Milei

    Por 

    Cindy Monzón

     y 

    Sebastian Simonetti

    4

    Impunidad kirchnerista y alianzas en peligro: el escándalo de Ficha Limpia reconfigura el mapa electoral

    Por 

    Adrián Ventura

    5

    Mauricio Macri volvió a criticar a Milei por Ficha Limpia: “No entiendo qué pasa por su cabeza”

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    JubiladosMoratoriaCongreso de la Nación

    Más sobre Política

    Mauricio Macri. (Foto: Instagram / @mauriciomacri)

    Mauricio Macri volvió a criticar a Milei por Ficha Limpia: “No entiendo qué pasa por su cabeza”

    Los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti. (Foto NA: JUAN VARGAS)

    Tras la polémica por Lijo y García-Mansilla, un senador presentó un proyecto para ampliar la Corte Suprema

    Luis Caputo, titular del Palacio de Hacienda. (Foto: EFE)

    El Gobierno mantendrá los controles de la UIF sobre las personas en el virtual blanqueo por más de US$150.000

    Por 

    Ignacio Salerno

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El gol de Messi no alcanzó: Inter Miami perdió 4-1 con Minnesota United por la MLS
    • Cazzu presentó “Perreo, una revolución” en la Feria del Libro con un look ejecutiva chic
    • Mauricio Macri volvió a criticar a Milei por Ficha Limpia: “No entiendo qué pasa por su cabeza”
    • Madame Papin se grabó desde la habitación del hospital y habló del accidente que tuvo: “No era mi momento”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit