TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por YPF
  • Frío extremo
  • Aumentó la nafta
  • Dólar hoy
  • Mundial de Clubes
  • Alberto Fernández
  • Misterio en la casa de Cerati
  • Tragedia en Devoto
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Pese al recalentamiento de la negatividad en las redes, los libertarios mantienen el interés digital

    A pesar de las tensiones políticas derivadas del escándalo cripto, el recrudecimiento de la violencia en las calles y la incertidumbre económica, el oficialismo conserva el interés de los argentinos en el debate digital.

    Diego Corbalán
    Por 

    Diego Corbalán

    16 de marzo 2025, 05:56hs

    Las “fuerzas del Cielo” del presidente Javier Milei enfrentan la crisis política más grave desde su asunción en diciembre de 2023.

    El escándalo cripto, las tensiones con la oposición, el retorno de la violencia callejera agitada por grupos opositores y la incertidumbre sobre la recuperación económica generan un clima de inestabilidad en la conversación política en redes sociales. A pesar de estos desafíos, los libertarios logran sostener su liderazgo en el interés digital.

    Leé también: El derrumbe del optimismo en las redes: del entusiasmo al desencanto

    Se trata de un fenómeno reciente dentro de la dinámica de redes, desplazando progresivamente al kirchnerismo y al peronismo en términos de protagonismo digital. Sin embargo, esta preeminencia viene acompañada de un aumento de la negatividad en la percepción de la política, con especial impacto sobre los dirigentes de La Libertad Avanza.

    Libertarios en el centro del debate

    A comienzos de 2025, los libertarios recuperaron un protagonismo que no tenían desde hacía meses. Entre debates, polémicas y escándalos, el oficialismo consiguió ampliar su presencia hasta representar más del 34% de la conversación política en redes.

    Pese al recalentamiento de la negatividad en las redes, los libertarios mantienen el interés digital

    En febrero, el macrismo también creció en la narrativa digital, alcanzando más del 23% del debate público. Mientras tanto, el kirchnerismo quedó relegado con poco más del 20% del interés digital, seguido por el peronismo con algo más del 11% y el radicalismo con menos del 9%.

    El regreso de los tercios

    Si se reorganizan los datos según las alianzas electorales de 2023, el oficialismo mantiene el liderazgo con el 34,4% del total del interés digital, mientras que Juntos por el Cambio (macrismo y radicalismo) suma el 32,4% y Unión por la Patria (kirchnerismo y peronismo) alcanza el 32,3%.

    Pese al recalentamiento de la negatividad en las redes, los libertarios mantienen el interés digital

    Liderazgo con saldo negativo

    A pesar de encabezar el interés digital, la valoración del oficialismo en redes no es positiva. En febrero, La Libertad Avanza se ubicó en la categoría más negativa del sentimiento digital, junto con el kirchnerismo y la izquierda.

    En contraste, el massismo obtuvo los mejores índices de valoración en redes, seguido por el macrismo.

    El análisis del último año revela un retroceso en la percepción de la política en general, acelerado en los últimos meses, tanto en redes como en la cobertura periodística.

    Los más seguidos y los más relegados

    En la red social X, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, lidera el crecimiento de seguidores, seguida por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y el titular de Economía, Luis Caputo. Los diez dirigentes con mayor crecimiento pertenecen a las filas libertarias, incluyendo al presidente Milei.

    En contraste, los diez dirigentes con mayor pérdida de seguidores en los últimos 90 días están mayoritariamente vinculados al kirchnerismo.

    Pese al recalentamiento de la negatividad en las redes, los libertarios mantienen el interés digital

    En Instagram, la lista de dirigentes con mayor crecimiento se encuentra más diversificada. El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, lidera entre los oficialistas, mientras que en la oposición dialoguista destacan el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri. La vicepresidenta Victoria Villarruel, por su parte, encabeza la lista de dirigentes con mayor pérdida de seguidores, reflejando su enfrentamiento con el presidente y su bajo perfil en la Cámara de Senadores.

    Relaciones en la cúpula del poder

    El análisis de la relación entre dirigentes y seguidores en redes muestra diferencias marcadas entre las principales figuras políticas. En X, Javier Milei mantiene una ventaja considerable sobre Cristina Kirchner y Mauricio Macri en términos de nuevos seguidores, a pesar de registrar una tendencia a la baja en el último año.

    Pese al recalentamiento de la negatividad en las redes, los libertarios mantienen el interés digital

    En Instagram, el presidente también lidera la captación de seguidores, aunque con una desaceleración en las últimas semanas. En contrapartida, tanto Cristina Kirchner como Mauricio Macri lograron recuperar terreno en esta plataforma en los últimos dos meses.

    Las diferencias entre ambas redes reflejan las características de cada espacio digital. Mientras que X se consolida como un espacio de debate político intenso, vinculado al “círculo rojo” del poder, Instagram se configura como una plataforma más amplia (con una notable cantidad de usuarios activos, muy por sobre la ex Twitter), donde el seguimiento de los dirigentes suele estar asociado a cierto grado de afinidad y apoyo.

    Polarización y negativización del debate

    En términos de percepción, el sentimiento sobre Milei experimentó una fuerte caída desde febrero, con una proyección negativa para marzo. Cristina Kirchner también registró una baja en la valoración digital, mientras que Mauricio Macri se mantuvo estable.

    Pese al recalentamiento de la negatividad en las redes, los libertarios mantienen el interés digital

    En medios de comunicación, la cobertura sobre Milei también se volvió más negativa en el último mes, un efecto directo del escándalo cripto.

    Leé también: El debate político alimenta la negatividad contra el Gobierno en las redes sociales

    De todos modos, este fenómeno (tanto en redes como en los medios) no se limita al oficialismo, sino que afecta también a los exmandatarios, reflejando una tendencia estructural hacia la negativización de la conversación político-digital.

    El clima de polarización y la narrativa en términos de “buenos” y “malos” en el debate digital demuestran ser una construcción poco realista. La negatividad tiende a expandirse más allá de los protagonistas de cada crisis, alcanzando a gran parte de la dirigencia y profundizando el desgaste en la percepción pública de la política argentina en general.

    Las más leídas de Política

    1

    Fabiola Yañez pedirá 12 años de cárcel para Alberto Fernández en la causa por violencia de género

    2

    Tras el fallo por YPF, Kicillof le respondió a Milei: “Este Gobierno defiende los intereses de Estados Unidos”

    3

    Los senadores argentinos están sextos en el ránking de legisladores mejores pagos de América Latina

    Por 

    Mariana Prado

    4

    Fondos para el Garrahan y universidades y freno a los DNU: la oposición empuja una sesión clave en Diputados

    Por 

    Fernando Fraquelli

    5

    Se frenó en Diputados el proyecto de reelecciones indefinidas en PBA por la interna peronista

    Por 

    Mariana Prado

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Redes SocialesLa Libertad Avanza

    Más sobre Política

    El Gobierno le pidió a la justicia de EE.UU. suspender el fallo que ordenó transferir las acciones de YPF. Foto: Reuters

    El Gobierno le pidió a la justicia de EE.UU. que suspenda el fallo que ordenó transferir las acciones de YPF

    Por 

    Ignacio Salerno

    El Consejo del PJ bonaerense convocó al Congreso partidario para este sábado (Foto: PJ bonaerense).

    El peronismo convocó a un congreso partidario el sábado para definir si presenta lista de unidad este año

    Por 

    Mariana Prado

    El presidente Javier Milei en su mensaje por Cadena Nacional en Casa Rosada por su primer año de gobierno. (Foto: Presidencia)

    El Gobierno redobló las críticas contra el kirchnerismo por el fallo de YPF: “Inventaron estupideces”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Romina Uhrig se defendió tras la filtración de un video en el que comparte una bañera con el ex de Juli Poggio
    • El exmarido de Jesica Cirio habló desde la cárcel: “Gané toda mi plata trabajando con sacrificio y esfuerzo”
    • La contundente opinión de un histórico de River sobre la llegada de Maxi Salas
    • El Gobierno le pidió a la justicia de EE.UU. que suspenda el fallo que ordenó transferir las acciones de YPF

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit