TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Escándalo de las valijas
  • Senado
  • Leandro Paredes
  • Dólar hoy
  • Tensión entre los gobernadores y Milei
  • Se separaron Nico Vázquez y Gimena Accardi
  • Cambios en el fútbol argentino
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Complicaciones para el Gobierno: la oposición se encamina a rechazar el pliego de García-Mansilla en el Senado

    La Comisión de Acuerdos de la cámara Alta se reunió y consiguió las firmas para llevar el tema al recinto. El oficialismo no cuenta con los votos necesarios para aprobarlo.

    Fernando  Fraquelli
    Por 

    Fernando Fraquelli

    13 de marzo 2025, 16:09hs
    Manuel García-Mansilla juró como ministro de la Corte Suprema. Fuente: Corte Suprema.
    Manuel García-Mansilla juró como ministro de la Corte Suprema. Fuente: Corte Suprema.
    Escuchar nota
    Compartir

    El pliego del juez de la Corte, Manuel García-Mansilla, logró las nueve firmas requeridas en la Comisión de Acuerdos del Senado y su postulación quedó habilitada para ser tratada en el recinto de la cámara Alta. Unión por la Patria solicitará su tratamiento el próximo jueves 20 de marzo. Restará la convocatoria formal de la vicepresidenta Victoria Villarruel.

    Uno de los despachos contó con las siete rúbricas de todos los miembros de Unión por la Patria (UxP) en la comisión: Anabel Fernández Sagasti, José Mayans, Juliana Di Tullio, Lucía Corpacci, Claudia Ledesma Abdala de Zamora, Alicia Kirchner y Sergio Uñac. Mientras que el otro fue suscripto por el radical Martín Lousteau y la presidenta de la comisión, la senadora del Pro, Guadalupe TagliaferrI.

    Leé también: El Gobierno busca reflotar las negociaciones con la oposición para sostener los pliegos de Lijo y Mansilla

    El magistrado fue designado por decreto por el presidente Javier Milei el pasado 26 de febrero. Luego juró ante las autoridades de la Corte y se incorporará al máximo tribunal hasta fin de año. El Gobierno argumentó que la decisión fue “con el objetivo de normalizar el funcionamiento del máximo tribunal judicial de nuestro país, el cual no puede llevar a cabo su rol con normalidad con tan solo tres ministros”.

    El pliego de García-Mansilla se encuentra en estudio del Senado y este jueves logró las firmas requeridas en la Comisión de Acuerdos para que su pliego llegue al recinto. Todas las rúbricas fueron de rechazo. Distinto fue el caso del juez Ariel Lijo quien ya desde el pasado mes de febrero cuenta con la aprobación de su pliego y en condiciones de llegar al recinto. Lo acompañaron con sus firmas los senadores Ezequiel Atauche (La Libertad Avanza), Eduardo Vischi (UCR), Carlos Espíonla (Provincias Unidas), Beatriz Ávila (Pro), Carlos Arce (Frente Renovador de la Concordia) y el peronista no K Juan Carlos Romero. Sumaron sus acompañamientos desde UxP los senadores Lucía Corpacci, Sergio Uñac y Claudia Ledesma.

    Los fundamentos contra García-Mansilla

    Los senadores de UxP entendieron que, por una cuestión reglamentaria, firmaron a favor del tratamiento del pliego: “Es meramente una cuestión formal, que de ninguna manera deberá entenderse como un acompañamiento a la postulación del Dr. (Manuel) García Mansilla, sino que responde exclusivamente a la necesidad de dar cumplimiento al procedimiento reglamentario establecido”. Los senadores aclararon que votaran negativamente el pliego de García-Mansilla.

    José Mayans dijo en la reunión que “una persona que es nombrada por decreto puede ser sacada por decreto. La designación por decreto es una afrenta al sistema democrático, al sistema republicano porque viola la Constitución y hay que ponerle un límite a esto. Reclamamos el respeto al Parlamento”.

    Leé también: La Casa Rosada apuesta a los gobernadores para evitar el rechazo de los pliegos de Lijo y García-Mansilla

    Mayans calificó de usurpador al juez Manuel García-Mansilla: “Hoy tenemos una persona que usurpa el Poder Judicial, está haciendo fallos que son nulos de nulidad absoluta porque no tiene el acuerdo del Senado como lo establece la Constitución Nacional”.

    El titular del bloque de senadores de UxP, José Mayans, acusó a la vicepresidenta Victoria Villarruel de querer "cerrar el Parlamento". (Foto: Télam/Eliana Obregón)
    El titular del bloque de senadores de UxP, José Mayans, acusó a la vicepresidenta Victoria Villarruel de querer "cerrar el Parlamento". (Foto: Télam/Eliana Obregón)

    Mientras que el senador Francisco Paoltroni aseguró que rechazará los dos pliegos: “Acá se está violentando al Senado de la Nación, no se respeta la institucionalidad, este es un poder independiente y como tal no tiene que obedecer las órdenes del Ejecutivo ni de nadie. Hay un procedimiento para el nombramiento de jueces de la Corte, que es un tema sensible porque es otro poder independiente, y la última instancia es la justicia de la Nación y entonces no se puede hacer cualquier cosa como se intentó hacer, no se puede violentar nuestro sistema institucional”.

    Debate de la UCR

    La UCR mantendrá una reunión partidaria el próximo lunes entre la conducción de Comité Nacional, los gobernadores provinciales del partido y los senadores. Allí se resolverá que postura adoptarán en la sesión del próximo jueves. No quieren que suceda lo vivido con el presidente del bloque, Eduardo Vischi, en la sesión por la creación de una comisión investigadora por el escándalo de las criptomonedas $Libra. Vischi esa jornada firmó el proyecto para crear una comisión y luego en el recinto, por presiones del oficialismo, votó en contra.

    Martín Lousteau fue claro en la Comisión de Acuerdos con su posición y con la firma del dictamen: “Me da vergüenza que mis compañeros de bloque hayan venido a esta comisión cuando había quorum y no me voy a callar, estuvieron especulando con que esta sesión que corresponde para defender la Constitución y la Corte Suprema no se hiciera. Radicales y lo digo como presidente del radicalismo, que se llenan la boca hablando de (Hipólito) Irigoyen que decía, “nuestro programa es la Constitución”, y ahora con cualquier excusa, táctica, conveniencia del corto plazo, especulación electoral, cuando hay que defender la Constitución, vemos especulación”.

    Martín Lousteau ratificó su apoyo a la Ley de Financiamiento Universitario, pese a las advertencias del Gobierno. (Foto: NA - Comunicación Senado)
    Martín Lousteau ratificó su apoyo a la Ley de Financiamiento Universitario, pese a las advertencias del Gobierno. (Foto: NA - Comunicación Senado)

    La respuesta del senador Maximiliano Abad no se hizo esperar, ambos integran la misma comisión: “Que el presidente de mi partido acuse innecesariamente a senadores de su partido, es una bajeza fuera de lo común en la política”.

    Las más leídas de Política

    1

    Manes y Schiaretti presentaron Somos Buenos Aires: “Un nuevo frente político alejado de los extremos”

    Por 

    Sebastian Simonetti

    2

    En un giro de último momento, diez gobernadores resolvieron no apoyar dos proyectos que preocupan al Gobierno

    Por 

    Adrián Ventura

    3

    El PJ bonaerense inscribió la alianza Fuerza Patria para participar con lista de unidad en las elecciones

    Por 

    Mariana Prado

    4

    El caso de las valijas: la pasajera del avión promociona una empresa del hermano que se beneficia del Estado

    Por 

    María Fernanda Alonso

    5

    La oposición en el Senado buscará hoy sancionar leyes que incomodan al Gobierno y que Milei prometió vetar

    Por 

    Fernando Fraquelli

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    acuerdosSenadoManuel García-Mansilla

    Más sobre Política

    Senado: la oposición consiguió quórum y arrancó la sesión para tratar la suba de las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. (Foto: Senado)

    Revés para el Gobierno: el Senado convirtió en ley el aumento del 7,2% de las jubilaciones

    Villarruel le respondió a Bullrich tras sus críticas en redes.  (Foto: Leandro Heredia / TN)

    Dura respuesta de Villarruel a Bulrrich: la acusó de integrar una organización terrorista

    Alberto Fernández durante una conferencia cuando era Presidente. (Foto:  EFE/Juan Ignacio Roncoroni).

    Causa Seguros: la Justicia procesó a Alberto Fernández por incompatibilidad en los deberes de funcionario

    Por 

    Bruno Yacono

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Romina Malaspina se fotografió en lencería de encaje transparente celeste pastel
    • Ni Cristiano Ronaldo ni Pelé: estos son los mejores jugadores de la historia, según Guillermo Barros Schelotto
    • Revés para el Gobierno: el Senado convirtió en ley el aumento del 7,2% de las jubilaciones
    • Detuvieron a un grupo de delincuentes acusados de haber usado inhibidores para robar autos en La Matanza

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit