TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Trágico choque en la Ruta 3
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Murió José "Pepe" Mujica
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    El PJ prepara la resistencia a Milei en el Senado: pliegos de Lijo y García-Mansilla, FMI y debates clave

    La oposición dura intentará frenar la designación por decreto de los jueces para completar la Corte Suprema de Justicia. La convocatoria a sesión depende de Victoria Villarruel, que quedó expuesta en la apertura de sesiones ordinarias y que rechaza con firmeza la nominación del juez federal que aún no juró como ministro del máximo tribunal.

    Mariana Prado
    Por 

    Mariana Prado

    09 de marzo 2025, 23:19hs
    El PJ prepara la resistencia a Javier Milei en el Senado: buscará rechazar los pliegos de Lijo y García-Mansilla y rechazar el DNU con el acuerdo con el FMI (Foto: Télam/ Eliana Obregón).
    El PJ prepara la resistencia a Javier Milei en el Senado: buscará rechazar los pliegos de Lijo y García-Mansilla y rechazar el DNU con el acuerdo con el FMI (Foto: Télam/ Eliana Obregón).

    El peronismo enfrenta semanas clave en el Senado. Tendrá una oportunidad para dar muestra de unidad y fortaleza si la vicepresidenta Victoria Villarruel -que quedó expuesta en la apertura de sesiones ordinarias y rechaza con firmeza la nominación de Ariel Lijo- convoca a la sesión para tratar los pliegos de los jueces nombrados por decreto de Javier Milei, pero el escenario no está claro.

    Antes de la convocatoria, los pliegos deben ser tratados por la Comisión de Acuerdos, que preside Guadalupe Tagliaferri, que responde a Horacio Rodríguez Larreta y que es la única senadora del PRO que los rechaza.

    Leé también: El Gobierno salió a responderle a Cristina Kirchner: “La doblemente condenada por chorra tiene el tupé de criticar el plan económico”

    El peronismo presentó un dictamen con las firmas de Anabel Fernández Sagasti, Alicia Kirchner, Juliana Di Tullio, Lucía Corpacci, Sergio Uñac y Claudia Ledesma Abdala para rechazar el pliego de Manuel García-Mansilla. Pero también lo hicieron el senador radical Martín Lousteau y la propia Tagliaferri. Solo resta una firma para que puedan llevar el tratamiento al recinto, si no lo consiguen necesitarán dos tercios de los presentes para tratarlo, un número difícil de conseguir.

    Una vez completado ese paso, será Villarruel la que defina si convoca a la sesión. Si bien la titular de la Cámara alta no tiene diálogo con la Casa Rosada, en el PJ saben que es orgánica con el espacio libertario. Sin embargo, presionada para que ponga fecha al debate, podría terminar justificando una decisión en ese sentido.

    Para rechazar el pliego de ambos jueces en el recinto, la oposición necesita 25 votos a favor de esa postura y el peronismo, si logra sortear el desafío de mantenerse unido, tiene 34.

    Otra opción es que se habilite el debate en el recinto del decreto de Milei para que el Senado lo apruebe o lo rechace.

    Manuel García-Mansilla ya juró como juez del máximo tribunal, por lo que cualquier decisión que tome el Senado entrará en vigencia cuando finalice el período de sesiones ordinarias, sostienen como argumento en Balcarce 50, pero en la oposición dura cuestionan incluso que se le haya tomado juramento y que haya votado en una primera acordada horas después.

    El Senado, la cámara más hostil para Javier Milei

    Luego de que estalló el escándalo por la promoción del presidente Javier Milei de la criptomoneda Libra -investigado por la Justicia argentina, pero también por la estadounidense-, el peronismo unificó su postura en el Senado y aportó sus 34 bancas para votar a favor de la creación de una comisión investigadora. Perdieron por un solo voto, con cinco senadores radicales y uno del PRO que cambiaron de opinión en el recinto.

    Leé también: Cristina Kirchner cruzó a Milei por el acuerdo con el FMI: “Estás tan desesperado porque te faltan dólares que vas a hacer un pésimo negocio”

    En el partido liderado por Cristina Kirchner creen que las próximas votaciones, clave para Milei, podrían ser decisivas para el Gobierno nacional, pero también para el futuro del bloque. Además, miran el año electoral, que podría terminar en un cambio en la correlación de fuerzas parlamentarias, a favor del oficialismo.

    Senadores de Unión por la Patria quieren debatir en el recinto temas clave para Javier Milei (Foto: NA/Damián Dopacio).
    Senadores de Unión por la Patria quieren debatir en el recinto temas clave para Javier Milei (Foto: NA/Damián Dopacio).

    La aprobación o rechazo de los jueces para integrar el máximo tribunal es uno de los temas en debate, pero ahora con un nuevo eje en la discusión: el decreto.

    Según pudo saber TN, cuando se planteó el debate del pliego de Lijo, una parte importante del kirchnerismo estaba dispuesta a acompañarlo siempre que el oficialismo garantizara que ganaba la votación. Es decir, que estaba dispuesto a aportar votos para completar los necesarios para el nombramiento del titular del juzgado federal 4, pero no a salir a buscarlos. El caso de García-Mansilla era distinto, porque no consiguió dictamen de comisión.

    Sin embargo, tras el nombramiento por decreto, todo cambió. El bloque de senadores de Unión por la Patria había firmado un compromiso de “inmediato rechazo del pliego de Acuerdo de cualquier persona que acepte ser designada como juez o jueza de la Corte Suprema de Justicia de la Nación ‘en comisión’ bajo el supuesto amparo de los términos del artículo 99, inciso 19, de la Constitución Nacional”.

    “La designación ‘en comisión’ de un juez o jueza de nuestro Tribunal Supremo resulta manifiestamente inconstitucional, y constituye una afrenta irreparable al sistema republicano, democrático y federal de nuestro país”, señalaron.

    Leé también: La Legislatura bonaerense acelera las negociaciones y se encamina a debatir la suspensión de las PASO

    Con ese documento firmado, en el PJ prevén que tendrán los votos necesarios para rechazar los pliegos, pero con algunos antecedentes sobre cambios de último momento, ningún escenario está asegurado. Sin embargo, senadores de otros bloques tomarían una postura similar y engrosarían el número para dejar sin efecto las designaciones. Pero el desafío es conseguir la firma que falta para que los dos puedan ser tratados.

    El peronismo en el Senado enfrentará tensiones adicionales con debates clave, más allá de la situación con los jueces de la Corte. Uno de esos temas será el DNU que incluye el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que también se tratará en el recinto. Sin embargo, su rechazo no dependerá únicamente del Senado: si la Cámara de Diputados —donde el oficialismo tiene números más holgados— lo aprueba, el decreto quedará firme.

    Las más leídas de Política

    1

    Alfredo Casero destacó la gestión de Javier Milei: “Es un tipo que nos sacó de un problema muy grande”

    2

    Kicillof prepara un acto político en La Plata con aliados, intendentes y la CGT, pero sin Cristina Kirchner

    3

    Bullrich habló sobre el acuerdo entre el PRO y LLA en PBA y aseguró que se irá a un modelo como en Chaco

    4

    Desde el PRO volvieron a acusar al Gobierno por la caída de Ficha Limpia

    5

    El gobernador de Tierra de Fuego criticó a Milei por la eliminación de aranceles a la importación de celulares

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    SenadoCorte Suprema de JusticiaPJUnión por la Patria

    Más sobre Política

    El Gobierno busca conformar la comisión que tratará los pliegos de las privatizaciones antes de las elecciones (Foto archivo: AP/Matilde Campodónico).

    El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso

    Por 

    Ignacio Salerno

    Javier Milei está invitado a la asunción del papa León XIV (Foto: Reuters)

    Javier Milei irá a la asunción de León XIV y no estará para las elecciones porteñas del domingo

    Foto: Ministerio de Transporte.

    Causa D’Onofrio: investigan el supuesto desvío de $1900 millones de las fotomultas a una universidad nacional

    Por 

    Bruno Yacono

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El Gobierno quiere acelerar las privatizaciones y se enfoca en activar la comisión bilateral del Congreso
    • Lanzan una consulta popular para instalar granjas de salmón en las Malvinas: los riesgos para la Patagonia
    • Cruzó un semáforo en rojo y atropelló a una mujer: a 4 meses de la muerte de Lía Falcón, cómo avanza la causa
    • Javier Milei irá a la asunción de León XIV y no estará para las elecciones porteñas del domingo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit