- El Gobierno cuestionó el fallo judicial que frenó la transformación del Banco Nación en Sociedad Anónima.
- El fracaso de la sesión preparatoria del Senado puso en alerta al oficialismo y anticipa "debates trabados".
- En medio del escándalo cripto, Javier Milei abrirá las sesiones ordinarias: defenderá su gestión y anunciará nuevas medidas de desregulación.
- El Gobierno justificó la abstención en la votación de la ONU a favor de Ucrania y explicó que busca "apoyar un proceso de paz".
- El Gobierno derogó resoluciones clave para impulsar un comercio exterior "previsible, eficiente y libre de obstáculos".
Las últimas noticias de Javier Milei en medio de la polémica por la criptomoneda
El Gobierno declaró como organización terrorista al grupo criminal venezolano Tren de Aragua
El Gobierno declaró como organización terrorista al grupo criminal Tren de Aragua, que nació en una cárcel de Venezuela y amenaza a la región. La medida fue publicada en el Boletín Oficial, con la firma de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y va en línea con la decisión tomada por el presidente de Estados Unidos Donald Trump.
La resolución 186/2025 publicada en el Boletín Oficial argumentó que "conforme surge de los informes de carácter reservado que justifican la presente resolución, la organización Tren de Aragua representa una amenaza seria y multifacética para la seguridad nacional".
El fracaso de la sesión preparatoria del Senado puso en alerta al oficialismo y anticipa "debates trabados"

La ausencia de senadores José Carambia y Natalia Gadano, que responden a la fuerza política del gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, fue el motivo central por la falta de quorum. La sesión para renovar autoridades era clave para la vicepresidenta Victoria Villarruel, que buscaba mantener el control de la Cámara Alta.
Los acuerdos entre el oficialismo y los bloques aliados naufragaron este lunes por la ausencia de los senadores de Por Santa Cruz. "Es el anticipo de lo trabado que será sesionar a partir de ahora", le señaló a TN el representante de Formosa, Francisco Paoltroni del monobloque, Libertad, Trabajo y Progreso. "El quorum debía lograrlo Victoria Villarruel", desafió el opositor de Unión por la Patria, José Mayans.
La Coalición Cívica anunció que Paula Oliveto será candidata para la Legislatura porteña

La Coalición Cívica de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires realizó su congreso partidario, en el que resolvió que competirá con sus propios candidatos en las próximas elecciones del 18 de mayo. "Hemos tomado una decisión firme: competiremos y seremos protagonistas en las elecciones legislativas generales de la Ciudad el 18 de mayo. Ofreceremos una alternativa honesta, consistente y republicana", señalaron. Paula Oliveto será quien lidere el proceso.
"Estamos orgullosos del camino recorrido. Somos responsables del mandato que nos dieron los votantes: promover el cambio, poner límites frente a los excesos y defender la libertad de expresión, la igualdad y los valores republicanos", afirmaron los dirigentes de la CC porteña.
"La CC fue el espacio político que se posicionó con firmeza y claridad en la defensa de los jubilados, que enfrentó con decisión los abusos de las prepagas y el costo de los medicamentos. Denunciamos la corrupción y acompañamos a todas las pymes de esta Ciudad con propuestas concretas", recordaron. "También impulsamos la defensa de la universidad pública, una ley de prevención de la ciber ludopatía, y nos opusimos firmemente al nombramiento del juez Ariel Lijo en la Corte. Fuimos los más insistentes defensores de los porteños frente a los intentos de avasallar su autonomía", añadieron.
"Somos un espacio político que siempre ha sido consecuente con una gobernabilidad responsable, crítica y propositiva. Por ese motivo, seguiremos siendo categóricos frente a la prepotencia institucional de quienes buscan limitar la autonomía de la Ciudad, el abandono del área metropolitana y los privilegios empresariales que se imponen por encima del interés común", aseguraron.
"Este Congreso propone a Paula Oliveto Lago para liderar este proceso, porque es una referente indiscutida en la lucha contra la corrupción, la defensa de las instituciones, y posee un conocimiento profundo de esta Ciudad. Siempre ha dado testimonio personal del carácter de este partido frente a quienes se creen impunes", confirmaron.
"En el proceso interno de selección de candidatos, se definirá una lista competitiva y fielmente representativa de nuestros valores, principios y propuestas. La Coalición Cívica ARI será un espacio convocante para candidatos partidarios y extrapartidarios que quieran dar testimonio de nuestros valores y sumarse a este desafío", proponen.
Participaron del congreso, además de Oliveto, el presidente de la CC nacional Maximiliano Ferraro, el titular porteño Claudio Cingolani; los legisladores Facundo del Gaiso, Cecilia Ferrero y Hernán Reyes y el ex diputado nacional Fernando Sánchez.
El Gobierno cuestionó el fallo judicial que frenó la transformación del Banco Nación en Sociedad Anónima

El Gobierno cuestionó el fallo judicial que frenó la transformación del Banco Nación en Sociedad Anónima. Desde Casa Rosada salieron a criticar al juez federal, Alejo Ramos Padilla, por el fallo: "Si fuera para estatizarlo, no haría nada".
El subsecretario de Prensa, Javier Lanari, criticó en su cuenta de X: "Si fuera para estatizarlo, meter miles de ñoquis y quebrarlo, no harían nada. El problema es que el decreto es para hacer exactamente lo contrario...".
Mientras que el presidente del Tribunal Fiscal de la Nación, Miguel Nathan Licht, cuestionó en su cuenta de X, con menciones al fallo: "'Puede implicar", dice la sentencia. Bastaría entonces el dictado de una medida cautelar que le ordene que se abstenga de pasar el capital accionario a manos privadas".
Nathan Licht criticó: "Todo lo demás es un exceso jurisdiccional en función del peligro que está ponderando. Para facilitar su comprensión, es como si existiese peligro de que una persona salga del país y, en lugar, de ordenarse la prohibición de la salida, le imponen que no salga de su casa".
La Justicia suspendió el decreto de Milei que transforma el Banco Nación en Sociedad Anónima

La Justicia suspendió el decreto del Gobierno que transforma el Banco Nación en Sociedad Anónima. El juez federal, Alejo Ramos Padilla, dictó una medida cautelar que frenó la disposición del Gobierno. En su fallo, el magistrado argumentó que "la decisión del Ejecutivo podría contradecir la voluntad del Congreso".
La semana pasada el Gobierno dispuso "la transformación del ente autárquico Banco de la Nación Argentina en Banco de la Nación Argentina Sociedad Anónima (BNA SA)", a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, firmado por el presidente Javier Milei.
En medio del escándalo cripto, la oposición busca hacer una demostración de fuerza en la apertura de sesiones

La oposición dura busca aprovechar el momento de crisis que atraviesa el Gobierno libertario, que quedó envuelto en el escándalo de la criptomoneda Libra, para hacer una demostración de fuerza en el Congreso, cuando el presidente Javier Milei encabece este sábado la apertura de sesiones ordinarias.
Tras hacer fracasar este lunes la sesión preparatoria para la elección de autoridades de la Cámara alta, la mayoría de los senadores del bloque de Unión por la Patria no bajarán al recinto.
El gobierno porteño cruzó a Larreta tras las duras críticas: "Debe contar qué hizo con los piquetes y con las clases en la pandemia"

Desde el gobierno porteño salieron al cruce de Horacio Rodríguez Larreta, por sus duras críticas a la actual gestión. Laura Alonso, vocera del jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, dijo que el dirigente "debe contar qué hizo con los piquetes y con las clases en la pandemia".
Alonso planteó: "Es injusto, nos sorprende la agresividad del ataque, sobre todo porque muchas personas que trabajaban en su equipo trabajan con nosotros. Recuerdo como vecina el infierno que fue vivir en la ciudad de los piquetes y manteros después de la pandemia".
La exdiputada del PRO dijo en declaraciones a Radio La Red que Rodríguez Larreta "debe contar qué hizo con los piquetes, con los manteros, y con el desorden urbano en los últimos de su gestión. Que cuente que pasó durante la pandemia en la ciudad de Buenos Aires, que les explique a los padres por qué los chicos durante meses no pudieron ir a las escuelas".
La vocera de Macri consideró además, sobre el anuncio de Rodríguez Larreta de una candidatura para las elecciones legislativas: "Habría que preguntarle a él por qué lo hace en este momento, por qué ahora, para qué, cuál es el objetivo. Para nosotros y para muchos de los porteños esto es una sorpresa, una acción más, un poco inentendible".
Alonso dijo: "Somos personas de diálogo y uno siempre piensa que dentro de nuestro partido la conversación política recién iba a iniciarse dentro de algunas semanas. Evidentemente algo le pasó y lo tiene que explicar, por qué y para qué toma esta decisión en este momento".
La vocera de Macri destacó: "Jorge Macri fue elegido con un fuerte apoyo, sabemos de los desafíos que tenemos, y los enfrentamos, es lo que nos concentra 99,9% del tiempo, el resto son discusiones de políticos que no nos preocupan demasiado. Estamos muy ocupados y preocupados en resolver los problemas de todos los días, no estamos para discutir con Rodríguez Larreta".
En medio del escándalo cripto, Milei abrirá las sesiones ordinarias: defenderá su gestión y anunciará nuevas medidas de desregulación

El Gobierno ya se prepara para la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, que tendrá lugar este sábado a las 21.00. Se espera que el discurso de Javier Milei haga un análisis de la gestión y busque marcar la agenda legislativa para este 2025.
Según pudo saber TN, la ceremonia será similar a la del año pasado. El Presidente estará en un atril y detrás de él se sentarán la vicepresidenta Victoria Villarruel y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. El discurso del mandatario se transmitirá por cadena nacional.
Cristina Kirchner reunió al PJ nacional y pidió elaborar un informe sobre el alcance del escándalo Libra

Cristina Kirchner reunió este lunes al consejo nacional del Partido Justicialista en la sede central de la calle Matheu, en busca de ordenar al peronismo para las elecciones legislativas de este año, pero también para redefinir la estrategia política e intentar aprovechar lo que consideran el momento de mayor debilidad del presidente Javier Milei.
Por eso, Cristina Kirchner pidió a la Secretaría de Innovación Tecnológica, IA, Criptografía y Ciberseguridad y la Secretaría de Asuntos Legales y Constitucionales elaborar un "informe detallado sobre los hechos y sus posibles consecuencias" en relación con el escándalo de la criptomoneda Libra, que involucra al Presidente y a su hermana, Karina Milei.
Con críticas al PRO y a la gestión porteña, Larreta anunció que será candidato en las próximas elecciones

Horacio Rodríguez Larreta anunció que se postulará como legislador de la ciudad de Buenos Aires para las próximas elecciones. Con un extenso mensaje en X, el ex jefe de gobierno porteño criticó a la actual gestión y aseguró: "Es momento de caminar otra vez hacia el futuro".
"Todos los días elijo un barrio de la ciudad de Buenos Aires y lo camino durante horas. Después de tantos años, reconozco cada calle, cada cuadra. Sé lo que hicimos en cada lugar. Mi vida y la de Buenos Aires se mezclan. A veces no sé dónde termina una y dónde comienza la otra", comenzó su publicación.
El Gobierno derogó resoluciones clave para impulsar un comercio exterior "previsible, eficiente y libre de obstáculos"
En una medida orientada a simplificar y transparentar el comercio exterior, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) junto a la Secretaría de Industria y Comercio emitieron la Resolución General Conjunta 5651/2025, que elimina las Resoluciones Generales Conjuntas N° 5.429/2023 y N° 5.466/2023 y su modificatoria.
La decisión, publicada este martes en el Boletín Oficial, establece la eliminación del Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI) y del Padrón de Deuda Comercial por Importaciones con Proveedores del Exterior, creados previamente para garantizar un mayor control en las operaciones de importación.
Por pedido de San Isidro, Nación y Provincia duplican efectivos en La Cava
El intendente de San Isidro, Ramón Lanús, recibió a funcionarios del Ministerio de Seguridad de Nación, al ministro de seguridad bonaerense, Javier Alonso, al fiscal general John Broyad y al fiscal adjunto Fiscal General Adjunto, Patricio Ferrari. Fue en el marco de la investigación que se está llevando a cabo luego de los hechos ocurridos la semana pasada en La Cava, que dejó heridos, un muerto y ocho detenidos. Como medida inmediata se decidió duplicar efectivos y refuerzos para saturar el barrio.
Desde esta semana, van a comenzar a operar, por primera vez en San Isidro, grupos de élite del cuerpo especial de la policía bonaerense U.T.O.I. (Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas). Estarán distribuidos por turnos en La Cava, Barrio Hípica, Los Departamentos, La Sauce, San Cayetano y Barrio La Angelita. Esta nueva fuerza va a operar en conjunto con la Fuerza de Aproximación Barrial de la bonaerense que ya funciona en las inmediaciones de La Cava, sumando más efectivos, perros y móviles para duplicar esfuerzos en la lucha contra el delito.
En paralelo, el Municipio continúa trabajando para fortalecer su Sistema de Seguridad local, con la compra de 2100 nuevas cámaras de vigilancia de última tecnología, más la incorporación de 170 lectoras de patentes para cerrar el anillo digital y tener un sistema inteligentes de alertas en tiempo real y unificadas en el Centro de Operaciones Municipal (COM). Esto se suma a las 1000 cámaras existentes y a las 46 motos y 120 móviles blindados, con GPS y conectados al COM, que patrullan las calles del distrito durante las 24 horas, los 365 días del año.
De la reunión entre las tres jurisdicciones participaron también: Marcelo Romero, Subsecretario de Investigación Criminal del Ministerio Nacional de Seguridad; el comisario mayor de AMBA Norte de la policía bonaerense, Lucas Borge; y el Jefe de Investigaciones de Droga e Inteligencia Criminal de la Policía, Adrián Carrisici.
El Gobierno justificó la abstención en la votación de la ONU a favor de Ucrania y explicó que busca "apoyar un proceso de paz"

La Argentina se abstuvo en la votación de la ONU que reclamó la salida "de inmediato y sin condiciones" de las tropas rusas de territorio ucraniano. La decisión llamó la atención en el plano internacional luego del apoyo que Javier Milei le brindó a Ucrania. Sin embargo, los dichos de Donald Trump sobre la guerra entre ambos países incentivaron un cambio de planes.
El texto que preparó Ucrania y sus aliados europeos reitera el "compromiso con la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial de Ucrania". El documento tuvo 93 votos a favor, 18 en contra -entre ellos el de Estados Unidos y Rusia-, y 65 abstenciones.
Mauricio D'Alessandro prepara su candidatura a legislador y presentó el índice del precio de la pizza

El abogado y candidato a legislador porteño, Mauricio D’Alessandro, publicó el informe que elabora anualmente su partido, Integrar, realizando un seguimiento del precio de la pizza en la Ciudad de Buenos Aires. El último registro mostró que aumentó 148% en un año y se vende a más de $14.000 en promedio.
Los resultados del informe revelaron también que el incremento del precio de la pizza en la Ciudad supera en 30% la inflación a nivel nacional, que acumuló una variación del 117,8% en 2024, según el INDEC.
La investigación fue realizada por el equipo económico del partido Integrar, que lidera el ex legislador porteño Daniel Amoroso y que llevará como candidato en las próximas elecciones porteñas a Mauricio D’Alessandro. Se llevó a cabo entre el 6 y el 9 de enero mediante consultas presenciales y telefónicas, y abarcó a más de 50 comercios en 11 barrios de la ciudad.
"Integrar busca hacer este trabajo todos los años para tener un pulso real de los precios y estar en contacto permanente con los comerciantes para saber dónde están sus principales dificultades. Visitamos más de 80 comercios y vemos una importante distorsión: no existen referencias de precios y es difícil determinar qué es caro y qué es barato. En un año la pizza duplicó su valor", remarcó el candidato a legislador D'Alessandro.