TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en el AMBA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Pese al revés en el Senado, la oposición insistirá con la creación de una comisión que investigue a Milei

    El kirchnerismo buscará avanzar con un proyecto similar al que este jueves, en la sesión de las PASO, no prosperó por apenas un voto. Esta vez Unión por la Patria contará con el apoyo de varios legisladores de la UCR.

    Fernando  Fraquelli
    Por 

    Fernando Fraquelli

    21 de febrero 2025, 22:02hs
    Pese al revés en el Senado, la oposición insistirá con la creación de una comisión que investigue a Milei.  (Foto: Senado)
    Pese al revés en el Senado, la oposición insistirá con la creación de una comisión que investigue a Milei. (Foto: Senado)

    Mientras el radicalismo quedó sumergido en un mar de incertidumbre debido a las idas y vueltas de su presidente de bancada, Eduardo Vischi, respecto a la creación de una comisión investigadora por el escándalo de la criptomoneda Libra, Unión por la Patria (UxP) presentará un proyecto de características similares.

    Con las firmas de José Mayans, Juliana Di Tullio y Anabel Fernández Sagasti, incluirá algunas modificaciones de forma respecto al proyecto que había presentado el radical Pablo Blanco, para crear una comisión que investigue -en el ámbito parlamentario del Senado- la conducta del presidente Javier Milei y de sus funcionarios más cercanos.

    Leé también: El Gobierno descarta designar a una mujer en la Corte y define si nombra por decreto a Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla

    La primera diferencia con el proyecto que presentó la UCR -la misma bancada bloqueó su tratamiento- será que la iniciativa de UxP transitará el camino legislativo de cualquier proyecto. Su tratamiento será derivado a la Comisión de Asuntos Constitucionales que encabeza la cordobesa Alejandra Vigo. Allí tendrá que ser debatido, y deberán firmarse los dictámenes de mayoría y minoría. El kirchnerismo entiende que así les quitará argumentos a aquellos senadores que solicitaron, para acompañar esta propuesta, que antes se dé la discusión en la comisión.

    Este jueves la iniciativa radical no logró reunir los dos tercios de los miembros del Cuerpo para crear la comisión. Le faltó apenas un voto: alcanzó 47, cuando eran necesarios 48, como lo establece el reglamento legislativo. Solamente logró una mayoría importante de 53 senadores a favor de habilitar el tema sobre tablas en la sesión. Pero que luego los senadores no acompañaron la sanción definitiva de la propuesta.

    El senador nacional de la UCR Pablo Blanco fracasó en su intento de crear una comisión investigadora. (Foto: Captura Senado Argentina)
    El senador nacional de la UCR Pablo Blanco fracasó en su intento de crear una comisión investigadora. (Foto: Captura Senado Argentina)

    Tras la jura de la senadora Stefanía Cora, que reemplazó al expulsado Edgardo Kueider, Unión por la Patria alcanzó las 34 bancas y está a tres de obtener la mayoría absoluta (37 senadores). Para crear una comisión investigadora, la mayoría necesaria es de 48 votos afirmativos.

    En su artículo 87, el reglamento del Senado establece: “La Cámara puede disponer la creación de comisiones investigadoras en ejercicio de sus facultades fiscalizadoras y de control. La resolución de creación de estas comisiones debe especificar taxativamente el alcance de su competencia y el plazo de su duración, el que solo podrá ser prorrogado por única vez por seis meses como máximo, por decisión de los dos tercios de los miembros de la Cámara”.

    La propuesta de la UCR

    En su proyecto, Pablo Blanco planteó que la comisión tendría por objeto “investigar, analizar y esclarecer aquellas conductas, actividades y operaciones que resultaren presuntamente fraudulentas y/o irregulares, relacionadas directa o indirectamente con la publicación realizada en la red social X, el día viernes 14 de febrero del corriente, por el presidente Javier Milei, mediante la cual promocionó la cripto/token/memecoin Libra, y su posible participación en la presunta defraudación vinculada a esta”.

    El senador por Tierra del Fuego también planteó que la comisión estará integrada por 17 senadores, designados a propuesta de los diferentes bloques, respetando la pluralidad y proporcionalidad en la composición. Tendrá un reglamento y autoridades, un presidente, un vice y un secretario.

    Leé también: El Gobierno reforzará los controles para acceder a Javier Milei tras el escándalo por la criptomoneda Libra

    El proyecto generó la crisis radical ya que la iniciativa -presentada y defendida por la UCR- llevaba las firmas de Pablo Blanco, Martin Lousteau, Daniel Kroneberger, Flavio Fama y Eduardo Vischi, el jefe del bloque que luego trabó su tratamiento. La intención de Blanco sería presentar nuevamente su proyecto y sumarlo a las nuevas iniciativas.

    La senadora Mónica Silva, de la fuerza provincial Juntos Somos Río Negro, también presentó una iniciativa, pero en este caso para que la comisión a crear sea bicameral; es decir, además de senadores, integrada también por diputados nacionales. La legisladora postergó el tratamiento de su proyecto por la iniciativa que llevaron al recinto los senadores radicales, pero ante el resultado negativo del pasado jueves, pondrá nuevamente en discusión su proyecto.

    La senadora de UxP Anabel Fernández Sagasti es una de las senadoras que impulsan la creación de una comisión investigadora (Foto: Senado de la Nación)
    La senadora de UxP Anabel Fernández Sagasti es una de las senadoras que impulsan la creación de una comisión investigadora (Foto: Senado de la Nación)

    Al fundamentar su iniciativa, Silva sostuvo que la misma se originó ante “la profunda preocupación que nos ha generado en la sociedad el actuar del Presidente cuando publicó en su cuenta de X la promoción de una criptomoneda, y que horas después se arrepintiera y la borrara”.

    La comisión estará integrada por seis senadores y seis diputados, quienes elegirán un presidente, un vicepresidente y un secretario. Tendrá por objeto “el estudio, conocimiento, investigación y esclarecimiento de posibles incumplimientos y la falta de debida diligencia y ética de los funcionarios públicos involucrados”.

    Del mismo modo establecer si existieron “posibles maniobras irregulares relacionadas con la apreciación, retiro de fondos por unos pocos inversores y posterior depreciación de la criptomoneda Libra y su vinculación con el Presidente y demás funcionarios nacionales allegados al mismo”.

    Leé también: Uno a uno, cómo votaron los senadores la suspensión de las PASO: apoyo del PRO y divisiones en la UCR y el kirchnerismo

    En la Cámara Baja ya fue presentado por el bloque de UxP, que encabeza Germán Martínez, el pedido de juicio político a Javier Milei. “El procedimiento constitucional de juicio político previsto en los artículos 53, 59 y 60 de la Constitución Nacional contra el Presidente, debido a graves hechos que configuran causales de responsabilidad política por mal desempeño y/o eventuales delitos en el ejercicio de sus funciones”, sostienen los diputados kirchneristas, entre diferentes fundamentos.

    Por su parte, el PRO -que lidera Cristian Ritondo- emitió este viernes un comunicado donde establece que “nuestro rol es exigir que la Justicia investigue y no intentar reemplazar a la Justicia. En una República, cada poder del Estado debe cumplir su rol constitucional sin interferencias de los otros poderes y con la máxima eficiencia”.

    El legislador Cristian Ritondo. (Foto: TN - Agustina Ribó)
    El legislador Cristian Ritondo. (Foto: TN - Agustina Ribó)

    “La facultad de constituir comisiones investigadoras se considera una atribución implícita del Congreso, derivada del artículo 75, inciso 32, de la Constitución Nacional. La doctrina reconoce esta prerrogativa, pero la concibe como un medio para cumplir las funciones propias del Poder Legislativo: elaborar leyes y ejercer el control institucional.

    “Por ello, existe consenso en que una comisión legislativa no debe constituirse con el propósito principal de investigar delitos, ya que esa es una función exclusiva del Poder Judicial”, explicaron desde el PRO, cuyos senadores -que encabeza Alfredo de Angeli- rechazaron la creación de una comisión investigadora, con la sola excepción de Guadalupe Tagliaferri.

    Por su parte los diputados radicales Karina Banfi y Fabio Quetglas realizaron un pedido de información pública a Milei para que explique qué pasó con el lanzamiento de la criptomoneda Libra. “El alto nivel de confusión nos abre una duda concreta: ¿cómo creyó el Presidente que iba a ayudar a emprendimientos nacionales con la difusión un instrumento tan volátil?”, interpeló Banfi-.

    “Cómo diputados de la Nación entendemos que toda crisis es una oportunidad para fortalecer la República. Por eso impulsamos una agenda de transparencia y lucha contra la corrupción, promoviendo los siguientes proyectos legislativos: reforma integral de la Ley de Ética Pública, autonomía de la Oficina Anticorrupción, ley de protección de los testigos y denunciantes de corrupción y derogación del decreto 780/2024 de la reglamentación de acceso a la información”, sostuvo.

    Las más leídas de Política

    1

    Kicillof busca una foto con más de 40 intendentes para mostrar músculo político y desafiar a La Cámpora

    Por 

    Bruno Yacono

    2

    Qué harán los principales candidatos a legisladores de CABA el día de la elección

    3

    Temporal e inundaciones en PBA: Patricia Bullrich y Luis Petri viajaron a la zona más afectada por el temporal

    Por 

    Ignacio Salerno

     y 

    Paula López

    4

    La nueva interna libertaria en PBA, la jugada que prepara CFK y el freno a la “neo dolarización” del Gobierno

    Por 

    Luciana Geuna

    5

    El Gobierno busca acelerar un acuerdo en Provincia con el PRO y la UCR para apaciguar la interna

    Por 

    Ignacio Salerno

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    criptomonedaSenadoUnión por la Patria

    Más sobre Política

    El recinto de la Cámara de Diputados. (Foto: Congreso)

    La oposición buscará sesionar en Diputados para tratar aumentos a jubilados y reformas al sistema previsional

    Por 

    Fernando Fraquelli

    Silvia Lospennato, Horacio Rodríguez Larreta, Manuel Adorni y Leandro Santoro. (Foto: Télam, NA, Presidencia y TN)

    Elecciones legislativas CABA 2025, EN VIVO: dónde voto, qué se vota, candidatos y multas por no votar

    En las elecciones de este domingo se votará con Boleta Única Electrónica. (Foto: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires).

    Elecciones porteñas: más de mil establecimientos ya cuentan con las urnas y las máquinas para votar

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Dónde ver en vivo la misa de inicio del pontificado del papa León XIV y a qué hora es
    • Temporal en el norte de Buenos Aires: casi 3200 evacuados, un hombre desaparecido y el temor por más tormentas
    • Ricardo Darín reveló los detalles de la charla que tuvo con Julio Chávez después de su cruce mediático
    • Rescataron a los 37 chicos que estaban varados en un micro en la Ruta 9 por las inundaciones

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit