Durante más de una hora, la vicepresidenta Victoria Villarruel encabezó la reunión de Labor Parlamentaria, que conforman los presidentes de los bloques y, con la presencia de Unión por la Patria (UxP), confirmaron la sesión de este jueves.
También se resolvió que, en la previa a la sesión, el libertario Bartolomé Abdala, presidente provisional de la Cámara, y que será reelecto en su cargo en la sesión preparatoria del próximo lunes 24, convocara a una nueva reunión de Labor para definir si este viernes habrá una nueva sesión para discutir el pliego del juez Ariel Lijo a la Corte Suprema de Justicia. Victoria Villarruel, a partir de las 00 horas del jueves, quedará a cargo de la presidencia ante un nuevo viaje a los EE. UU. del jefe de Estado, Javier Milei.

Del encuentro de este miércoles, participaron, además de Villarruel y Abdala, el senador de La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche; el formoseño Francisco Paoltroni; los radicales que encabeza Eduardo Vischi; con la presencia de Mariana Juri y Pablo Blanco, por la UCR; el bloque de Provincias Unidas de Carlos Espínola, donde también participó la senadora de Chubut Edith Terenzi; el Pro, con la presencia de su titular Alfredo de Ángeli; Martín Goerling y Beatriz Ávila; y José Mayans y Anabel Fernández Sagasti por UxP.
Se resolvió también que en esta sesión jurará su cargo de senadora nacional Stefanía Cora, la remplazante del expulsado Edgardo Kueider, preso en Paraguay por el delito de intento de ingreso de divisas sin declarar al vecino país. La senadora Cora pertenece a UxP y forma parte de la agrupación La Cámpora.
La suspensión de las PASO
El debate no solo cuenta con la sanción de la Cámara de Diputados por amplia mayoría, 162 votos a favor, sino que, además, logró el dictamen de la Comisión de Asuntos Constitucionales con 11 firmas, algunas de ellas, como la del senador radical Pablo Blanco, en disidencia. El respaldo fue de los legisladores del sector dialoguista y se espera para este miércoles una reunión del interbloque de José Mayans para conocer la postura a seguir en el debate.

En Diputados, varios legisladores que responden a los gobernadores de Catamarca, Raúl Jalil, y de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, acompañaron la iniciativa. También se sumaron diputados de Tucumán, y el sector del Frente Renovador de Sergio Massa. El kirchnerismo tuvo en esa jornada varias abstenciones como la de los diputados por La Pampa y por Formosa.
El proyecto dispone que se suspendan, “durante el año 2025, las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias contenidas en el título II de la ley 26.571, de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral”. También prevé que para “el proceso electoral del año 2025, regirán los plazos estipulados por el Código Electoral Nacional, la ley 23.298 y demás normas electorales contados a partir de los diez días antes de la fecha de la elección general”. La iniciativa, al ser una modificación de una ley electoral, requiere lo establecido en la Constitución Nacional, mayoría absoluta de los miembros de las Cámara del congreso, 129 en Diputados y 37 en el Senado de votos afirmativos.
Los senadores, además, le darán ingreso formal al pliego del candidato propuesto por el Poder Ejecutivo para ocupar el cargo de embajador ante el gobierno de EE.UU., Alejandro Oxenford. Un empresario emprendedor del sector de las compañías tecnológicas, propuesto por el presidente Javier Milei el pasado 10 de febrero. Luego tendrá que discutirse su pliego en la Comisión de Acuerdos que encabeza la senadora Guadalupe Tagliaferri (Pro).
El escándalo de Libra
Habrá, además, numerosas cuestiones de privilegio, que solicitaron principalmente desde el sector de Mayans, vinculadas con el escándalo de la criptomoneda $Libra y que golpeó a la administración libertaria. El kirhnerismo podría acompañar alguna de las propuestas de otras bancadas para crear una comisión especial investigadora.
Por su parte la senadora Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro) propuso la creación de la Comisión Bicameral Investigadora ante las “presuntas irregularidades que pudieran existir” en las publicaciones efectuadas por el presidente de la Nación Javier Milei en torno del caso de la criptomoneda “$LIBRA”. La comisión que investigará “las posibles irregularidades en las publicaciones efectuadas por el presidente de la Nación y su rol y el de los funcionarios nacionales involucrados en la apreciación, retiro de fondos por unos pocos inversores y posterior depreciación de la criptomoneda”.
La legisladora, al fundamentar su iniciativa, sostuvo que se originó ante “la profunda preocupación” que ha “generado en la sociedad el actuar del presidente de la Nación el pasado viernes 14 de febrero, cuando publicó en su cuenta de la Red Social X la promoción de una criptomoneda llamada “$LIBRA” y que horas después se arrepintiera y borrara”.
Leé también: Los senadores de la UCR darán quórum en el debate para suspender las PASO, pero no todos votarán a favor
La comisión estará integrada por seis senadores y seis diputados, quienes elegirán un presidente, un vicepresidente y un secretario. Tendrá por objeto “el estudio, conocimiento, investigación y esclarecimiento de posibles incumplimientos y la falta de debida diligencia y ética de los funcionarios públicos involucrados”. Como así también establecer si existieron “posibles maniobras irregulares relacionadas con la apreciación, retiro de fondos por unos pocos inversores y posterior depreciación de la criptomoneda “$LIBRA” y su vinculación con el Presidente” y demás funcionarios nacionales allegados al mismo.
La UCR también sumó una iniciativa de comisión investigadora en el ámbito del Senado y lleva las firmas de Pablo Blanco, Martín Lousteau y Eduardo Vischi, entre otros. La propuesta tendrá por objeto “investigar, analizar y esclarecer aquellas conductas, actividades y operaciones que resultaren presuntamente fraudulentas y/o irregulares, relacionadas directa o indirectamente con la publicación realizada en la red social X, el día viernes 14 de febrero del corriente por el presidente Javier Milei, mediante la cual promocionó la cripto/token/memecoin $Libra, y su posible participación en la presunta defraudación vinculada a esta”, señalaron desde la UCR.