Los espacios de la oposición de Diputados quieren que los funcionarios del Ejecutivo concurran en las próximas semanas al Congreso para dar explicaciones por la polémica por la criptomoneda Libra. El Senado, en su sesión de este jueves, podría aprobar la creación de una Comisión investigadora en el ámbito de la Cámara alta.
Solo a modo de ejemplo, el bloque de Unión por la Patria (UxP), que encabeza Germán Martínez, pidió el juicio político contra el presidente Javier Milei, acompañado por gran parte de su bancada.
Leé también: Francos contó que Milei se enojó por la interrupción de Santiago Caputo: “Nadie es superpoderoso”
Este miércoles, el diputado Eduardo Valdés dejó en claro que, “es gravísimo que el presidente haya difundido una moneda que no es el peso argentino, eso es entrega de soberanía. Tenemos que derogar las facultades delegadas. Estamos en busca de una herramienta en común con todos los bloques”.
El legislador dijo que “hoy nuestro desafío es ser 129 diputados para derogar las facultades delegadas, gran proyecto de mi compañera de bancada Victoria Tolosa Paz, que hoy está sumando apoyos importantes de otros bloques, como Emilio Monzó (Encuentro Federal)”.
Mientras que el Frente de Izquierda, con las firmas de Nicolás Del Caño, Christian Castillo, Alejandro Vilca, Vanina Biasi y Mónica Schlotthauer, reclamó que el presidente Milei dé explicaciones en el Congreso y exige que sean transmitidas por cadena nacional.
Leé también: Escándalo de la criptomoneda: la Casa Rosada centra las críticas en Caputo y busca correr del foco a los Milei
Pero otros sectores, como los radicales críticos de Democracia para Siempre, de Pablo Juliano, proponen otras alternativas: “En primer lugar, solicitamos la creación de una comisión investigadora con plenos poderes para citar a todos los participantes de este escándalo mundial, sean funcionarios o privados. En segundo término, planteamos dentro del mismo paquete de proyectos un pedido de informes al Ejecutivo y por último la interpelación de Guillermo Francos, jefe de Gabinete. Las instituciones deben funcionar y los argentinos merecen conocer la verdad”.

Coinciden con UxP en algún punto, pero marcan algunas diferencias. Lo mismo ocurre con Encuentro Federal de Miguel Pichetto, donde Nicolás Massot señaló que “ante un hecho de suma gravedad, para poder desestimar medidas exageradas, es imperioso que quienes han participado de reuniones con los involucrados en esta estafa esclarezcan los hechos. Proponemos que asistan al Congreso (los ministros Guillermo) Francos, (Mariano) Cúneo Libarona, (el vocero presidencial Manuel) Adorni y (la secretaria General de la presidencia) Karina Milei”.
Leé también: Javier Milei no hablará del escándalo cripto en EE.UU. e insistirá en conformar una alianza conservadora
El bloque de Encuentro Federal solicitó, en tanto, “que comparezcan por ante esta Honorable Cámara para su interpelación debiendo brindar explicaciones sobre la promoción del activo digital denominado Libra por parte del presidente de la Nación y las consecuencias económicas, institucionales y legales derivadas de dicho acto”.

Los cuestionamientos de la Coalición Cívica
Una de las primeras voces que se escucharon en la Cámara baja fue la de la Coalición Cívica que, por medio del diputado Maximiliano Ferraro, señaló: “Con el bloque de la Coalición Cívica, presentamos un proyecto de Resolución para citar a la Cámara de Diputados de la Nación al Jefe de Gabinete de Ministros, Sr. Guillermo Francos, como responsable político ante el Congreso de la Nación y de la administración general del país, a fin de que informe por escrito y responda de manera verbal y pública las consultas de los diputados de esta Honorable Cámara sobre los siguientes puntos relacionados con el caso $LIBRA”.
Leé también: Villarruel toma distancia del escándalo de Libra y se centra en las sesiones del Senado de esta semana
La interpelación del jefe de Gabinete, en una moción de censura, como lo establece el artículo 101 de la Constitución nacional, requiere mayoría absoluta de los miembros de la Cámara, en el caso de los diputados será de 129 voluntades. Previamente cada uno de estas iniciativas deberán pasar el filtro de la Comisión de Asuntos Constitucionales que encabeza el libertario Nicolás Mayoraz.
Desde el oficialismo, también por las redes sociales, el diputado José Luis Espert salió en defensa de Javier Milei. “El presidente Milei no se esconde y se debe a los argentinos, está comprometido con cada uno de nosotros. Apoyamos con firmeza el rumbo de transformación que lidera, defendiendo las ideas de la libertad para una Argentina cada vez más próspera”, dijo.
Se aproxima el 1° de marzo, día de la inauguración de un nuevo período de sesiones ordinarias, en el que Milei dará un nuevo discurso, el cuarto ante el Parlamento. Anteriormente participó durante su asunción, el 10 de diciembre del 2023; luego el 1° de marzo de 2024 y más adelante en septiembre para presentar el proyecto de presupuesto 2025, que nunca se aprobó.