Desde hace meses no se habla de otra cosa en la política bonaerense: desdoblamiento de las elecciones y suspensión de las PASO. En ambos casos, no hay ninguna definición. El gobernador Axel Kicillof sostiene que hay que esperar a que el Congreso de la Nación defina la situación de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, para luego tomar definiciones provinciales.
Mientras tanto, aumenta la presión sobre el mandatario provincial para que fije reglas electorales. Primero había sido uno de los propios, el diputado Rubén Eslaiman, vicepresidente de bloque de Unión por la Patria y referente de Sergio Massa en la provincia. El legislador presentó un proyecto en noviembre del 2024 para suspender las PASO este año en la provincia. No solo no se trató, sino que ahora se sumó uno similar en el Senado, por parte del bloque libertario.
Leé también: Las estrategias que podría usar Cristina Kirchner para burlar Ficha Limpia y ser candidata
“Hoy, todo lo que es tema elecciones está sin definición, porque nuestras PASO están atadas a las nacionales”, remarcaron cerca de Kicillof a TN. La mirada está puesta en lo que pueda pasar la semana que viene en el Senado, cuando se trate la suspensión de las primarias, que ya cuenta con la media sanción de Diputados.
Respecto a la posibilidad de llevar adelante elecciones concurrentes -esto es, separadas, pero el mismo día y con sistemas diferentes-, aclararon que no está descartada. “Si hay PASO, sí o sí serán concurrentes”, remarcaron en el Ejecutivo bonaerense a TN.
Hasta ahora, la Cámara de Diputados aprobó la suspensión de las PASO, pero falta el tratamiento en la Cámara Alta. Además, luego deberían suspenderse las primarias en la provincia, por lo que debería tratarse un proyecto en la Legislatura provincial. Restan varios pasos a seguir hasta tomar una decisión final.
Leé también: El Gobierno trabaja en un plan de privatización para Trenes Argentinos y busca acelerar la venta de AYSA
El otro tema no menor es que la ausencia de reglas claras dificulta también el armado político. No es lo mismo preparar una elección atada a una nacional, que una concurrente o una en una fecha diferente. En este último caso, también es un detalle a tener en cuenta la fecha: antes de las nacionales es un escenario, pero después puede ser otro bien distinto.
“La falta de definiciones es alarmante. Es momento de debatir y definir reglas claras para garantizar un proceso electoral confiable y transparente para todos los bonaerenses”, afirmó el titular del bloque de diputados de Unión, Renovación y Fe, Gustavo Cuervo, que había presentado el año pasado un proyecto para eliminar las PASO. Es el líder de la bancada de los también denominados “libertarios blue”, porque no son parte de La Libertad Avanza pero apoyan a Milei.
Desdoblamiento: un pedido mayoritario, pero con rechazo K
Sucede que el gobernador analiza desdoblar las legislativas, con el objetivo de focalizar la discusión en la provincia, lejos del debate nacional. En contrapartida, Cristina Fernández de Kirchner propone lo opuesto: unificar las elecciones para concentrar el relato opositor en las diferencias con el Gobierno y la crítica a las medidas del Presidente.
Mientras tanto, crecen las presiones desde los municipios para que efectivamente se separen las elecciones. En este sentido, a fines de enero se llevó a cabo una cumbre de intendentes con Kicillof en Villa Gesell, donde se dio inicio al debate electoral.
Tras el encuentro, en el entorno del Gobernador señalaron a TN que “la gran mayoría de los intendentes pide desdoblar”, aunque aclararon que “Axel explicó que no se puede decidir hasta que no se sepa qué va a pasar con las PASO nacionales”.
Si bien en el seno del gobierno de Kicillof ya se estudia la posibilidad desde hace tiempo, en los últimos días se sumó una propuesta concreta para desdoblar las elecciones. El massismo propuso que se vote el 9 de noviembre, esto es, dos semanas más tarde que la convocatoria nacional, prevista para el 26 de octubre. El kirchnerismo duro se opone a esa posibilidad, impulsan elecciones concurrentes.
“Esto daría más tiempo para organizar el tema logística en PBA, traslado de urnas, boletas, custodia, etcétera”, señalaron cerca de Sergio Massa a TN. No es un dato menor que sería la primera vez que un gobierno bonaerense lleve a cabo elecciones por su cuenta, por lo que la decisión no será fácil. “O se aumentan un 40% las mesas en provincia, o se tiene que desdoblar para el 9 de noviembre”, sentenciaron en las filas del Frente Renovador.