En medio de los incendios que azotan el país y con la duda flotando de qué hará la Argentina con el Acuerdo de París, la subsecretaría de Ambiente, Ana Lamas, presentó su renuncia. Lo hizo “por razones personales vinculadas al agotamiento” pero también en una subsecretaría que perdió significativamente funciones y presupuesto desde que asumió la nueva gestión.
La renuncia ya fue comunicada a jefatura de Gabinete y se le dará curso a su salida en los próximos días, luego de que Lamas organice cuestiones administrativas. Es posible que con ella también renuncien los directores que acompañaron su gestión. Por el momento, no hay un reemplazo pensado.
Leé también. Una investigación del Conicet había alertado hace un año sobre los incendios en Corrientes a raíz de la sequía
Más allá de los motivos personales de la renuncia de Lamas, el área de Ambiente fue duramente recortada durante la gestión de Javier Milei: pasó de Ministerio a Subsecretaría. Hace algunos meses, fuentes del área le habían confiado a TN: “Hoy tenemos solo para pagar los sueldos”. Deslizando así la imposibilidad de llevar adelante grandes políticas.
En las últimas semanas, el área de Servicio Nacional de Manejo del Fuego, que antes dependía de Lamas, pasó al Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich.
![La subsecretaria de Ambiente Ana María Lamas con Guillermo Francos. Ambiente depende de Interior. Foto: Presidencia](https://tn.com.ar/resizer/v2/la-subsecretaria-de-ambiente-ana-maria-lamas-con-guillermo-francos-ambiente-depende-de-interior-foto-presidencia-3EMZNPGWZ5BPDBKL63M5CM6QEQ.jpg?auth=2311e041e8f93b370343b3d4127a0ce3ba8789735738715644c6990ad722596c&width=767)
En paralelo, el presidente Javier Milei anunció a un medio francés que estaba evaluando salir del Acuerdo de París, un compromiso climático que la Argentina adoptó desde 2015 y que es condición, por ejemplo, para la permanencia en el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur. Todas cuestiones que erosionaron el rol de Lamas.
Al mismo tiempo, la Argentina, como todos los países miembros de la ONU, debían presentar el 10 de enero una actualización sobre sus planes para reducir sus emisiones de gases efecto invernadero. El Gobierno no lo hizo. Esto es habitual en general -apenas un puñado de países lo hicieron- pero ahora es una incógnita si el proceso se completará.
La opinión de Lamas sobre la Agenda 2030
En una de sus últimas declaraciones públicas, cuando participó de la cumbre de biodiversidad COP16 en Cali, Colombia, Lamas expuso la posición del gobierno con respecto a la Agenda 2030. “La Agenda 2030 tiene objetivos que nadie puede cuestionar pero las metas que se pusieron tienen mucha burocracia y el presidente no está de acuerdo y se corre de eso. Argentina no va a realizar canje por naturaleza porque genera más inflación”, aseguró.
Y luego admitió que no se seguirán con los créditos “verdes” que el Gobierno pudiera acceder en el futuro, pero sí que se terminarían los proyectos que tenían el 80% de avance.