TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Tregua entre EEUU y China
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Política
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnPolítica

    Los 5 argumentos clave del fiscal que le pidió a la Corte que condene a Cristina Kirchner a 12 años de cárcel

    El recurso extraordinario que presentó Mario Villar cuestiona la absolución que decidió la Cámara de Casación Penal en tanto “analizó las licitaciones como hechos independientes, sin considerar el contexto global de un plan delictivo sistemático”.

    13 de febrero 2025, 15:43hs
    Escuchá la noticia
    Cristina Kirchner en el balcón del Instituto Patria. (Foto: Reuters / Matías Baglietto)
    Cristina Kirchner en el balcón del Instituto Patria. (Foto: Reuters / Matías Baglietto)

    El fiscal Mario Villar apeló ante la Corte Suprema de Justicia solicitando que se condene a Cristina Kirchner a 12 años de cárcel en la causa Vialidad. La presentación judicial cuestiona la decisión de la Cámara de Casación Penal que confirmó la absolución de la expresidenta por el delito de asociación ilícita y ratificó la condena de seis años de prisión únicamente por administración fraudulenta. ¿Cuáles son los argumentos de la fiscalía?

    En concreto, Villar sostiene que el fallo de Casación incurre en omisiones argumentativas al no responder a los planteos del Ministerio Público Fiscal (MPF), lo que “habilita el recurso a la Corte”.

    Leé también: De “los corruptos hoy no festejan” a “solo busca proscribir a Cristina”: las repercusiones políticas tras la media sanción de Ficha Limpia en Diputados

    El texto argumenta que la sentencia de Casación que determina la absolución de la expresidenta se basó en una “ficción jurídica sin recepción legal en nuestro país”, al aplicar la figura de “delito continuado” para justificar que no existió una pluralidad de planes delictivos.

    En rigor, el fiscal sostiene lo contrario: que Cristina Kirchner lideró una “asociación ilícita piramidal en el seno del Estado, entre los años 2003 y 2015, que replicó en el terreno de la clandestinidad la imagen del organigrama estatal”.

    José López y Lázaro Báez: condenados en la causa Vialidad. (Foto: DyN y AFP).
    José López y Lázaro Báez: condenados en la causa Vialidad. (Foto: DyN y AFP).

    Según el MPF, dicha asociación tuvo “en su cúspide, como jefes, a quienes se desempeñaron como jefes de Estado” y estuvo conformada por una red de funcionarios públicos que, “en paralelo al plano legal, pero valiéndose de las competencias que les otorgaba la jerarquía de sus respectivos cargos y del poder político que ejercían, prestaron los aportes necesarios para que las maniobras pudieran llevarse a cabo”.

    De acuerdo con el documento del fiscal, la finalidad de esta asociación era “la detracción de los fondos del Estado para un beneficio particular o de terceros”, utilizando como mecanismo el “direccionamiento de las obras públicas viales en la provincia de Santa Cruz” a favor del “Grupo Báez”.

    En este sentido, afirmó que Cristina Kirchner, Lázaro Báez, Julio De Vido, José López y Nelson Periotti “se agruparon para cometer delitos, prepararon las condiciones y los ejecutaron a lo largo de 12 años, a partir de distintos aportes realizados tanto desde el sector público como privado”.

    La expresidenta Cristina Kirchner. (Foto: Reuters - Tomás Cuesta)
    La expresidenta Cristina Kirchner. (Foto: Reuters - Tomás Cuesta)

    Uno por uno, los cinco argumentos clave que la fiscalía pide revisar a la Corte

    1. Cuestión federal e interés institucional: La fiscalía sostiene que la sentencia afecta el debido proceso y compromete la responsabilidad internacional de Argentina al no cumplir con tratados anticorrupción.
    2. Interpretación de la asociación ilícita: Se critica que la Cámara de Casación aplicó una interpretación “irrazonable” de la figura de asociación ilícita, desvirtuando su sentido legal.
    3. Uso del “delito continuado”: La fiscalía argumenta que la figura de “delito continuado” fue usada incorrectamente para justificar que hubo un único esquema delictivo, afectando la aplicación de la asociación ilícita.
    4. Principio de “in dubio pro reo”: Se cuestiona que se vieron favorecidas indebidamente las absoluciones sin una evaluación lógica de las pruebas. El recurso denuncia que se excluyeron arbitrariamente las declaraciones de “arrepentidos” en la causa Cuadernos, afectando la valoración de responsabilidades.
    5. Arbitrariedad en la sentencia: Se señala que la sentencia incurre en múltiples causales de arbitrariedad, incluyendo la omisión de analizar pruebas clave y la aplicación de criterios contradictorios.

    Las más leídas de Política

    1

    Jujuy: el oficialismo obtuvo un contundente triunfo y LLA se consolidó en el segundo lugar

    2

    Chaco: la alianza entre Milei y el gobernador Zdero le ganó a la lista de Capitanich

    3

    El Gobierno celebró el triunfo en Chaco y el buen resultado en la capital salteña, pero no le alcanzó en Jujuy

    Por 

    Mariana Prado

    4

    San Luis: el gobernador Claudio Poggi arrasó y le sacó más de 20 puntos al candidato de Rodríguez Saá

    5

    Quiénes fueron los ganadores y perdedores de las elecciones en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis

    Por 

    Adrián Ventura

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    cristina kirchnerVialidadCorte Suprema

    Más sobre Política

    El PRO criticó la estrategia libertaria de bloquear un acuerdo electoral en CABA y advirtió por un posible triunfo del kirchnerismo. (Foto: X/Silvia Lospennato).

    Lospennato le contestó a Milei tras la acusación por Ficha Limpia: “Me da risa que hable de un pacto”

    Gobierno

    PAMI: el Gobierno cambia el método de reparto de pañales y habla de cartelización de las empresas

    Tras la caída de Ficha Limpia, los representantes de ambos espacios seguirían las negociaciones para un acuerdo electoral en PBA. (Foto: AFP).

    Pese a la tensión por Ficha Limpia, el Gobierno y el PRO mantienen negociaciones para cerrar un pacto en PBA

    Por 

    Josefina Godoy Martínez

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Lospennato le contestó a Milei tras la acusación por Ficha Limpia: “Me da risa que hable de un pacto”
    • Tras alcanzar una tregua por los aranceles, Trump dijo que hablará con Xi Jinping esta semana
    • Marianela Mirra publicó una nueva foto junto a José Alperovich en una clínica y su reflexión generó confusión
    • A un año de la muerte de Juan María Traverso, su hija posteó fotos inéditas: “¡Gracias por tanto papá”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit