TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Los 5 argumentos clave del fiscal que le pidió a la Corte que condene a Cristina Kirchner a 12 años de cárcel

    El recurso extraordinario que presentó Mario Villar cuestiona la absolución que decidió la Cámara de Casación Penal en tanto “analizó las licitaciones como hechos independientes, sin considerar el contexto global de un plan delictivo sistemático”.

    13 de febrero 2025, 15:43hs
    Cristina Kirchner en el balcón del Instituto Patria. (Foto: Reuters / Matías Baglietto)
    Cristina Kirchner en el balcón del Instituto Patria. (Foto: Reuters / Matías Baglietto)

    El fiscal Mario Villar apeló ante la Corte Suprema de Justicia solicitando que se condene a Cristina Kirchner a 12 años de cárcel en la causa Vialidad. La presentación judicial cuestiona la decisión de la Cámara de Casación Penal que confirmó la absolución de la expresidenta por el delito de asociación ilícita y ratificó la condena de seis años de prisión únicamente por administración fraudulenta. ¿Cuáles son los argumentos de la fiscalía?

    En concreto, Villar sostiene que el fallo de Casación incurre en omisiones argumentativas al no responder a los planteos del Ministerio Público Fiscal (MPF), lo que “habilita el recurso a la Corte”.

    Leé también: De “los corruptos hoy no festejan” a “solo busca proscribir a Cristina”: las repercusiones políticas tras la media sanción de Ficha Limpia en Diputados

    El texto argumenta que la sentencia de Casación que determina la absolución de la expresidenta se basó en una “ficción jurídica sin recepción legal en nuestro país”, al aplicar la figura de “delito continuado” para justificar que no existió una pluralidad de planes delictivos.

    En rigor, el fiscal sostiene lo contrario: que Cristina Kirchner lideró una “asociación ilícita piramidal en el seno del Estado, entre los años 2003 y 2015, que replicó en el terreno de la clandestinidad la imagen del organigrama estatal”.

    José López y Lázaro Báez: condenados en la causa Vialidad. (Foto: DyN y AFP).
    José López y Lázaro Báez: condenados en la causa Vialidad. (Foto: DyN y AFP).

    Según el MPF, dicha asociación tuvo “en su cúspide, como jefes, a quienes se desempeñaron como jefes de Estado” y estuvo conformada por una red de funcionarios públicos que, “en paralelo al plano legal, pero valiéndose de las competencias que les otorgaba la jerarquía de sus respectivos cargos y del poder político que ejercían, prestaron los aportes necesarios para que las maniobras pudieran llevarse a cabo”.

    De acuerdo con el documento del fiscal, la finalidad de esta asociación era “la detracción de los fondos del Estado para un beneficio particular o de terceros”, utilizando como mecanismo el “direccionamiento de las obras públicas viales en la provincia de Santa Cruz” a favor del “Grupo Báez”.

    En este sentido, afirmó que Cristina Kirchner, Lázaro Báez, Julio De Vido, José López y Nelson Periotti “se agruparon para cometer delitos, prepararon las condiciones y los ejecutaron a lo largo de 12 años, a partir de distintos aportes realizados tanto desde el sector público como privado”.

    La expresidenta Cristina Kirchner. (Foto: Reuters - Tomás Cuesta)
    La expresidenta Cristina Kirchner. (Foto: Reuters - Tomás Cuesta)

    Uno por uno, los cinco argumentos clave que la fiscalía pide revisar a la Corte

    1. Cuestión federal e interés institucional: La fiscalía sostiene que la sentencia afecta el debido proceso y compromete la responsabilidad internacional de Argentina al no cumplir con tratados anticorrupción.
    2. Interpretación de la asociación ilícita: Se critica que la Cámara de Casación aplicó una interpretación “irrazonable” de la figura de asociación ilícita, desvirtuando su sentido legal.
    3. Uso del “delito continuado”: La fiscalía argumenta que la figura de “delito continuado” fue usada incorrectamente para justificar que hubo un único esquema delictivo, afectando la aplicación de la asociación ilícita.
    4. Principio de “in dubio pro reo”: Se cuestiona que se vieron favorecidas indebidamente las absoluciones sin una evaluación lógica de las pruebas. El recurso denuncia que se excluyeron arbitrariamente las declaraciones de “arrepentidos” en la causa Cuadernos, afectando la valoración de responsabilidades.
    5. Arbitrariedad en la sentencia: Se señala que la sentencia incurre en múltiples causales de arbitrariedad, incluyendo la omisión de analizar pruebas clave y la aplicación de criterios contradictorios.

    Las más leídas de Política

    1

    Las traiciones que tumbaron Ficha Limpia, incertidumbre por las encuestas y la “neo dolarización” del Gobierno

    Por 

    Luciana Geuna

    2

    El escándalo por Ficha Limpia pone en riesgo la alianza legislativa entre La Libertad Avanza y el PRO

    Por 

    Fernando Fraquelli

    3

    La Justicia le devolvió a Kicillof un fondo para financiar obras que le había quitado el gobierno de Milei

    Por 

    Cindy Monzón

     y 

    Sebastian Simonetti

    4

    Impunidad kirchnerista y alianzas en peligro: el escándalo de Ficha Limpia reconfigura el mapa electoral

    Por 

    Adrián Ventura

    5

    Mauricio Macri volvió a criticar a Milei por Ficha Limpia: “No entiendo qué pasa por su cabeza”

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    cristina kirchnerVialidadCorte Suprema

    Más sobre Política

    Mauricio Macri. (Foto: Instagram / @mauriciomacri)

    Mauricio Macri volvió a criticar a Milei por Ficha Limpia: “No entiendo qué pasa por su cabeza”

    Luis Caputo, titular del Palacio de Hacienda. (Foto: EFE)

    El Gobierno mantendrá los controles de la UIF sobre las personas en el virtual blanqueo por más de US$150.000

    Por 

    Ignacio Salerno

    Lospennato volvió a acusar a Javier Milei por el fracaso de la iniciativa. (Foto: prensa Congreso)

    Lospennato admitió que pensó en renunciar tras el revés de Ficha Limpia: “¿Qué sentido tiene hacer política?"

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • No es el labrador: la raza de perro ideal para vivir con adultos mayores
    • Con un gol de Messi, Inter Miami pierde 4-1 con Minnesota United por la MLS
    • Qué animal marino te representa, según tu mes de nacimiento
    • La increíble atajada del Dibu Martínez en el último minuto para que el Aston Villa se ilusione en la Premier

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit