Más de 15.200 hectáreas ya fueron afectadas por los incendios en el Parque Nacional Lanín, en la provincia de Neuquén. Por la situación, se encuentra cortada la Ruta 60, desde el acceso a la comunidad Chiquilihuín hacia el límite con Chile; el Paso Fronterizo Mamuil Malal y el área Tromen.
Leé también: “Razones personales vinculadas al agotamiento”: renunció la subsecretaria de Ambiente, Ana Lamas
En las últimas horas, por la propagación de las llamas, se cerró también el paso al volcán. El operativo más grande se lleva adelante en Valle Magdalena, dentro del parque, y concentra la mayor parte de los recursos humanos y logísticos en prevenir y mitigar el impacto del fuego.
El operativo desplegado cuenta con 800 personas en terreno, diez helicópteros, tres aviones hidrantes y cinco drones que realizan tareas de observación, mapeo y relevamiento y son operados por un equipo interinstitucional que incluye a la secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, la Policía de la Provincia del Neuquén, Parques Nacionales y el Ejército Argentino.
“Estamos colaborando con los brigadistas, no hay mucho que hacer. Si el fuego avanza, acá no queda nada”, explicó a TN Ignacio Pavlovsky que tiene su casa a unos 25 kilómetros del incendio. Desde ahí ve cómo las llamas avanzan sin nada que las detenga. “Se está quemando el valle, toda la ladera izquierda está quemada y la derecha está avanzando a toda velocidad. No llueve hace 60 días. Vemos aviones y helicópteros pero el incendio es monumental”, cerró.
Para mitigar los daños, el gobierno de Neuquén y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) firmaron un acuerdo por $1000 millones que serán destinados a la reconstrucción del área afectada.
El gobernador Rolando Figueroa detalló que el dinero se utilizará para explotaciones rurales, comunidades, actividades productivas, pasturas, animales e infraestructura predial afectada por el fuego.
Leé también: Intencionalidad, sequía y dudas con el presupuesto: qué hay detrás de los incendios que arrasan la Patagonia
En el lugar se desplegaron brigadistas del SPMF (Neuquén), bomberos de La Pampa, Santa Fe y Córdoba, bomberos de la policía neuquina, brigadistas de la Fundación Tierras Patagónicas, de Jujuy y de Parques Nacionales.
![Incendios en la Patagonia. (Foto: Parque Nacional Lanín)](https://tn.com.ar/resizer/v2/incendios-en-la-patagonia-foto-parque-nacional-lanin-FJJTSD5CGVEQ3L4RNKRSLRLPJM.jpeg?auth=7a539066b91c490aac818850651bafd68bdb8470235c5b26e12bf82f69d4dc4b&width=767)
También participan el Ministerio de Seguridad de Neuquén, Secretaría de Emergencia y Gestión de Riesgo, Sistema Provincial de Manejo de Fuego, Vialidad Provincial, Corfone, SIEN, Policía Neuquén, Bomberos Voluntarios, Protección Civil, Parque Nacional Lanín, Servicio Nacional Manejo de Fuego, Ejercito Nacional, y Gendarmería Nacional; y brigadistas de la Fundación Tierras Patagónicas.