Las últimas noticias del debate en Diputados de la suspensión de las PASO


Diputados aprobó el Juicio en Ausencia: cómo impacta en la causa AMIA

La Cámara de Diputados dio media sanción este viernes al proyecto de Juicio en Ausencia, que permitirá juzgar a los iraníes acusados del atentado a la AMIA. Ahora, la iniciativa pasa al Senado para su tratamiento.

El proyecto modifica el Código Procesal Penal para habilitar el Juicio en Ausencia en casos de delitos de lesa humanidad, terrorismo y crímenes de guerra, cuando los imputados estén prófugos o fuera del país. Este mecanismo permitirá juzgar a los iraníes y libaneses acusados del atentado terrorista contra la AMIA, ocurrido en 1994, que dejó 85 muertos y más de 300 heridos.

La propuesta fue aprobada con 147 votos a favor, 68 en contra y 9 abstenciones. Apoyaron el proyecto La Libertad Avanza, PRO, UCR, Encuentro Federal y algunos legisladores de Unión por la Patria (UxP), como Ramiro Gutiérrez y Pablo Yedlin. En cambio, se abstuvieron diputados de UxP de Catamarca, Chubut y Santa Cruz.

Desde el oficialismo, la presidenta de la Comisión de Legislación Penal, Laura Rodríguez Machado, sostuvo que la medida es clave para terminar con la impunidad. Dijo que en Argentina, como no existía el Juicio en Ausencia, no se pudo avanzar en estos procesos.

Por su parte, el diputado radical Julio Cobos destacó que el proyecto permitirá que los imputados no puedan evadir la justicia. Explicó que si alguien se niega a comparecer, la Justicia debe seguir adelante.

Sin embargo, desde UxP, Rodolfo Tailhade cuestionó la iniciativa y aseguró que no es compatible con la Constitución ni con tratados internacionales. Sostuvo que un defensor sin su defendido al lado no puede hacer absolutamente nada y rechazó el uso del Juicio en Ausencia en esta causa.

El debate generó fuertes cruces entre los diputados de UxP Germán Martínez y Eduardo Valdés con el legislador del PRO Fernando Iglesias.

La sesión fue seguida desde los palcos por autoridades de la DAIA y por la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, exesposa del fallecido fiscal Alberto Nisman, quien investigó la causa AMIA.

Ahora, el proyecto deberá ser tratado en el Senado, donde se definirá si finalmente se convierte en ley.


"No existe la defensa real en este proyecto, necesitamos primero una Justicia real", cuestionó Rodolfo Tailhade sobre la Ley de Juicio en Ausencia

"Este proyecto es un retroceso de la política", aseguró Rodolfo Tailhade sobre el proyecto de Juicio en Ausencia. El diputado de UxP aseguró que "a la mafia de Comodoro Py le importa un bledo la Justicia".

"Ellos están jugando otro partido, el de sus propios negocios. Están para defender sus privilegios", remarcó.


Diputados dio media sanción a Reiterancia y se debate Juicio en Ausencia

La Cámara de Diputados aprobó la Ley de Reiterancia y ahora pasará al Senado. Ahora sigue el debate de Juicio en Ausencia.

El oficialismo logró aprobar la iniciativa con 138 votos afirmativos en la Cámara Baja. Continúa la discusión por uno de los proyectos enviados por la ministra de Seguridad.
 


Unión por la Patria adelantó que rechazará la Ley de Reiterancia

El diputado de Unión por la Patria, Martín Soria, adelantó que su bloque rechazará el proyecto de Ley de Reiterancia. "El eje central es sustituir la presunción de inocencia de los habitantes de nuestro suelo por la presunción de un juez federal sobre si una persona cometerá un delito en el futuro”, afirmó Soria. 

El oficialismo cuenta con el PRO y la UCR para lograr la aprobación de la iniciativa. 


La Cámara de Diputados debate la Ley Reiterancia

El Ejecutivo envió la Ley de Reiterancia al Congreso con el objetivo de agravar las penas a las personas que vuelvan a delinquir. El oficialismo cuenta con los votos de la UCR y del PRO, pero Unión por la Patria ya aseguró estar en desacuerdo con la medida. 

Laura Rodríguez Machado, del PRO, respaldó el proyecto: "Con este cambio que queremos hacer en la legislación penal argentina, para que un delincuente sea considerado reincidente debe haber sido condenado en dos o más delitos con condena firme”. 


Diputados le dio media sanción a la suspensión de las PASO y sigue el debate por Reiterancia y Juicio en Ausencia

La Cámara de Diputados le dio media sanción a la suspensión de las PASO y sigue el debate por Reiterancia y Juicio en Ausencia.

Con 162 votos a favor, el oficialismo logró aprobar la reforma electoral en la Cámara baja, que pasa al Senado. Ahora se discutirán los proyectos enviados por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. 
   


Un exgobernador cuestionó la falta de Presupuesto y aseguró que "no se pueden cambiar las reglas de juego a ocho meses de votar"

El diputado nacional de Unión por la Patria y exgobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, cuestionó el tenor del debate legislativo en sesiones extraordinarias. 

“Pensé que a esta altura íbamos a estar discutiendo por qué no tenemos un Presupuesto. Esto está ausente, no está en el debate y es deliberado. Sin embargo, se insertaron cuestiones que al gobierno pueden parecerle urgentes, pero no lo son”, afirmó Bordet.

En la misma línea, agregó: “A ocho meses de competir electoralmente no se pueden cambiar las reglas de juego. Es cierto que nos debemos un gran debate y hay que mejorar las instituciones. Solo buscan un rédito, una ventaja política

Y finalizó: "El Presidente quiere más discrecionalidad, no le alcanza con no tener presupuesto, quiere que votemos de manera arbitraria. Por eso de ninguna manera voy a acompañar este dictamen"


Stolbizer cuestionó el ahorro que supone la suspensión de las PASO: "Los autoritarismos son mucho más baratos"

La diputada del GEN MArgarita Stolbizer, cuestionó el proyecto de suspensión de las PASO que propone el gobierno de Javier Milei. La Legisladora criticó el tan mentado ahorro que supone y remarcó: "Los autoritarismos son mucho más baratos".

Además, se mostró disconforme con lo que catalogó de "tratamiento exprés" de la iniciativa. "No me niego a discutir la eliminación de las PASO, pero no es con este dictamen. Es muy pobre y desprolijo".

Por último, hizo hincapié en que votará en contra del proyecto para suspender las PASO.


Lisandro Catalán y Martín Menem se reúnen en el Congreso para terminar de cerrar los votos para suspender las PASO

En medio de la sesión de la Cámara de Diputados que busca dar media sanción al proyecto que propone la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, llegó el vicejefe de Gabinete de la Nación, Lisandro Catalán al Congreso.

El número dos de Guillermo Francos mantiene un encuentro con el titular de la Cámara Baja, Martín Menem, para terminar de cerrar los votos que necesitan para aprobar la suspensión de las PASO.


Un ex radical cuestionó el debate en comisiones y planteó: "Hay diputados que aparecen con dictámenes que burlan la inteligencia de este Parlamento"

El diputado Democracia Para Siempre, Pablo Juliano, criticó duramente el debate que se dio en comisiones, aunque anticipó que acompañarán el proyecto para suspender las PASO.

"No podemos circunscribir este debate alejado de un contexto donde la democracia ha entrado en una zona de degradación del debate. Pero seamos honestos, los debates de las comisiones dan asco. Están hechos para tilingos, no para diputados de la Nación. Están hechos para que nos agarren puteándonos entre nosotros y diciendo barbaridades". 

Y cuestionó: "Los debates de las comisiones, en definitiva, son decir en los pasillos una cosas y que que después diputados aparezcan entre gallos y medianoches con dictámenes que burlan la inteligencia de este Parlamento. La democracia se nos está derritiendo en las manos". 

"Este bloque va a acompañar la suspensión de las PASO, pero para evitar la eliminación de la herramienta. Hacemos un llamado para que en 2027 podamos decirles que es una herramienta que complementa a los partidos políticos y mejora la representación", cerró. 

 


Pichetto: "Las PASO tienen impacto sobre la economía en el gobierno de turno"

El diputado de Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto, destacó la idea de suspender las PASO y aseguró que provocan "fragilidad en el plano institucional y económico porque alteran el sistema constitucional".

"Recordando la elección en la que participé como candidato a vicepresidente, la primaria en agosto determinó un impacto sobre la economía en el gobierno de turno, en ese momento del ingeniero Mauricio Macri, en donde el dólar estaba estable en $20 y después de las PASO subió a $40 y entró en una aceleración rumbo a octubre", planteó.


Quetglas volvió a cuestionar la suspensión de las PASO y al oficialismo: "Lo hacen porque les conviene"

El diputado radical Fabián Quetglas volvió a cuestionar el proyecto para suspender las PASO y apuntó contra el oficialismo.

"Los costos en la política deben ser revisados. Hay muchas cosas que pueden ser revisadas, pero ojo, hoy lo que ampara esa narrativa es la idea de novedad que tiene La Libertad Avanza. Se aprovechan de un hecho novedoso, de una disrupción política, pero como en un matrimonio, semana a semana, mes a mes, van a a ser una rutina. No serán una novedad eterna", expresó.

Y continuó: "Ahí precisamos un sistema institucional que le dé legitimidad a los que son candidatos, precisamos un sistema de selección de cantidatos que realmente que garantice equidad y participación. Se vuelve a la idea de la interna cerrada. Eso sí que era casta. Hay un abuso de una situación (por parte del oficialismo), lo hacen porque les conviene". 


Giudici: "Cuando se propuso la ley se prometió mayores oportunidades para la competencia y no terminó ocurriendo"

“En el bloque del PRO se discutió mucho. En la Ciudad también se planteó. Ningún país tiene este sistema PASO. En la Argentina, cuando se propuso la ley en 2009 se prometieron aspectos como mayor participación ciudadana, mayor transparencia, mayores oportunidades para la competencia y mayor equidad en la asignación de los recursos. Nada de esto terminó ocurriendo", expuso la diputada del PRO, Silvia Giudici.

Con ea explicación, anticipó que el bloque acompañará el proyecto y pidió que, en un futuro, haya una reforma electoral más profunda.


"Hay que bajar el costo de la política": la defensa del libertario Bornoroni

El presidente del bloque de la Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni, defendió el proyecto de suspensión de las PASO y aseguró que "hay que bajar el costo de la política”. Asimismo, habló de un ahorro de US$150 millones.

"Si eliminamos las PASO y tenemos boleta única, estamos yendo por el camino de los que le hacen bien a la Argentina, de la buena política, de los que necesitan del presidente Milei", reforzó.


Martínez aseguró con la suspensión de las PASO, el oficialismo "patea" el debate por el Presupuesto: "Quieren un manejo arbitrario de los recursos"

El presidente del bloque de UxP, Germán Martínez, cuestionó la suspensión de las PASO y le reclamó al Gobierno debatir el Presupuesto 2025.

"Espert hizo jueguito durante dos meses entreteniéndonos y en un momento dijo: 'Se acabó, no hay más nada hasta que no haya más consenso'. ¿Qué hicieron para conseguir consenso? Quieren la discrecionalidad de no tener ley de Presupuesto, de un manejo arbitrario de los recursos públicos, ese es el tema de fondo", planteó.

En ese sentido, el diputado insistió: "Reconozcamos que lo electoral va a ser parte de este año político y a veces hay mucha posibilidad de conseguir consenso y otras que se produce disenso. Pero detrás de estas cosas lo que hay una intención de fondo de no discutir el Presupuesto".


Fuertes críticas de la izquierda a la suspensión de las PASO, con acusaciones al Gobierno

El diputado nacional del Frente de Izquierda (FIT), Christian Castillo, cuestionó la suspensión de las PASO impulsada por el Gobierno, con fuertes acusaciones al Ejecutivo. Castillo dijo durante la sesión en la Cámara Baja: "No tiene que ver con los recursos económicos, el objetivo es la manipulación del calendario electoral para llevarlo a la conveniencia del presidente Javier Milei y del oficialismo".

El diputado criticó: "Este Gobierno tiene 37 o 38 diputados pero tiene a favor un sistema de pelucas que se van poniendo, hoy uno, mañana otro y así avanza con leyes corruptas como Ley de Bases. Y cuando no le alcanzan las pelucas, tiene las valijas, los 200 mil dólares de (el exsenador) Edgardo Kueider. Nuestro bloque tiene el orgullo de poder decir que acá nadie se pone nunca la peluca".


Empezó el debate por la suspensión de las PASO en sesión en Diputados

Debate en sesión en Diputados de la suspensión de las PASO. (Foto: NA – Claudio Fanchi)
Debate en sesión en Diputados de la suspensión de las PASO. (Foto: NA – Claudio Fanchi)

Empezó el debate por la suspensión de las PASO, en sesión en Diputados, con el discurso del legislador de La Libertad Avanza, Nicolás Mayoraz, que planteó: "Debería ser una ley que salga por unanimidad".

Mayoraz dijo: "Debería ser una ley que salga por unanimidad, un gesto o un reconocimiento de la política a la ciudadanía que esto no ha funcionado, o no ha funcionado bien, ni resuelto el problema que se quería resolver".


Espert redobló las críticas contra Kicillof por la inseguridad en la Provincia: "Es el responsable de la sangre que se está derramando"

Video Placeholder
El diputado de La Libertad Avanza le hizo fuertes cuestionamientos al gobernador bonaerense. (Foto: NA)

El diputado de La Libertad Avanza, José Luis Espert, redobló las críticas contra el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, por la inseguridad en la provincia de Buenos Aires.

Espert planteó, en la previa al debate de la suspensión de las PASO en el recinto en la Cámara Baja: "Kicillof es el responsable esencial de la sangre que se está derramando de inocentes por su inoperancia". 

El diputado oficialista advirtió: "La situación es atroz y no hay lugar para los tibios. O se está de los inocentes o del de los delincuentes y está claro de qué lado se puso Kicillof. La Provincia es una cárcel a cielo abierto".


Fuertes críticas de un diputado contra Javier Milei por su discurso en Davos: "No soy kirchnerista, soy maricón y me la banco"

Video Placeholder
Esteban Paulón criticó la idea de que la marcha fue política y convocada por el kirchnerismo. (Foto: Claudio Fanchi -NA)

El diputado, Esteban Paulón, le hizo fuertes críticas al presidente Javier Milei por su discurso en el Foro Económico de Davos: "No soy kirchnerista, soy maricón y me la banco". El mandatario tuvo como principal eje de su disertación sus fuertes críticas contra la diversidad sexual, que incluyó duros cuestionamientos a la cultura "woke" y a la comunidad LGBTIQ+.

Paulón planteó: "Si el presidente de la Nación eligió un caso de una condena de una pareja en Estados Unidos para el supuesto vínculo entre la bandera de la diversidad y la pedofilia, por qué no usó el caso de Gisele Pelicot para decir que el matrimonio heterosexual en su forma más extrema es abuso sexual". Además criticó la idea de que la Marcha Federal LGBTIQ+ fue política y convocada por el kirchnerismo: "No soy kirchnerista, soy maricón y me la banco".


Ricardo Garramuño juró en reemplazo de Héctor "Tito" Stefani

Ricardo Garramuño juró en reemplazo de Héctor "Tito" Stefani en Diputados. (Foto: X @DiputadosAR)
Ricardo Garramuño juró en reemplazo de Héctor "Tito" Stefani en Diputados. (Foto: X @DiputadosAR)

El diputado nacional, Ricardo Garramuño, juró en reemplazo de Héctor “Tito” Stefani, legislador que murió en octubre del año pasado.


Diputados: el oficialismo consiguió quórum y buscará aprobar la suspensión de las PASO

Diputados: el oficialismo consiguió quórum y buscará aprobar la suspensión de las PASO. (Foto: prensa Diputados)
Diputados: el oficialismo consiguió quórum y buscará aprobar la suspensión de las PASO. (Foto: prensa Diputados)

El oficialismo consiguió quórum en Diputados, a las 12.24, y buscará darle media sanción a la suspensión de las PASO, en sesión en el recinto en extraordinarias. La oposición dialoguista habilitó el tratamiento del proyecto electoral impulsado por La Libertad Avanza, con 129 legisladores. Se prevé un extenso debate, de más de 14 horas. La suspensión de las PASO es el proyecto central en tratamiento, sumado a las iniciativas de Reiterancia y Juicio en Ausencia del acusado.


Oscar Zago: "Creo que llegamos al quórum, había mucho optimismo en el oficialismo"

Video Placeholder
El jefe de bloque del MID en Diputados dijo: "Esta vez vamos a estar cerca de poder sesionar por la suspensión de las PASO, a diferencia de noviembre". (Foto: Télam)

El jefe de bloque del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), en Diputados, Oscar Zago, dijo que cree que habrá quórum para debatir la suspensión de las PASO en el recinto de la Cámara Baja.

El legislador dijo en declaraciones a la prensa que había al respecto "mucho optimismo en el oficialismo": "Por nosotros habrá 100% de colaboración, esta vez vamos a estar cerca de poder sesionar, a diferencia de noviembre, cuando se cayó el debate".


El Gobierno redobló las críticas contra las PASO: "No tienen ningún sentido"

Video Placeholder
El Gobierno, a través del vocero presidencial, Manuel Adorni, volvió a cuestionar a las elecciones primarias, previo al tratamiento por su suspensión en sesión en Diputados. (Foto: NA)

El Gobierno, a través del vocero presidencial, Manuel Adorni, volvió a cuestionar a las PASO, previo al tratamiento por su suspensión, en sesión, en extraordinarias en Diputados: "No tienen ningún sentido".

Adorni dijo el miércoles en conferencia de prensa en Casa Rosada: "La suspensión de las PASO, es una discusión que hace a un país de bien, a un país normal: discutir si, efectivamente, gastar los 200 millones de dólares e invertir un domingo de la gente en ir a votar con todo lo que eso implica… lo cierto es que no está dentro de nuestra filosofía, ni de nuestra agenda, ni es lo que deseamos".

El vocero presidencial planteó: "Lo explicamos y se lo explicamos también a todos los actores políticos del por qué las PASO no tienen ningún sentido, en un contexto donde la Argentina tiene un montón de cuestiones por resolver y donde estamos batallando contra el achicamiento del Estado; la defensa del superávit fiscal o del equilibrio fiscal".

Adorni dijo: "Me parece que es sano que en la Argentina se empiecen a discutir los temas por la utilidad pública que tengan, las medidas o las cuestiones que la política hicieron que a la gente le salga todo más caro y, en este caso, que, además, pierdan un día de sus vidas yendo a votar en una PASO".


Ritondo: "Hay gobernadores del PJ que plantean la suspensión de las PASO"

El jefe de bloque de diputados del PRO, Cristian Ritondo. (Foto: NA - Daniel Vides)
El jefe de bloque de diputados del PRO, Cristian Ritondo. (Foto: NA - Daniel Vides)

El jefe de bloque del PRO en Diputados, Cristian Ritondo, explicó que "hay gobernadores del PJ que plantean la suspensión de las PASO", previo al tratamiento del proyecto electoral en el recinto.

Ritondo dijo en declaraciones a Radio Mitre y Rivadavia que hay "discusiones no saldadas" en algunas bancadas, sobre las posturas que tomarán respecto al proyecto de suspensión de las PASO, previsto para debatirse desde el mediodía en el recinto de la Cámara Baja.

El jefe de bloque del PRO en Diputados planteó: "Esperemos tener quorum y luego tener una discusión, en un año no electoral, sobre qué hacer con las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias".

En el bloque de Encuentro Federal, liderado por Miguel Ángel Pichetto, no hay una posición común sobre el tema. "No hay posición de bloque, hay diputados que apoyan y otros que no. Está todo mitad y mitad", apuntó a TN alguien con acceso al despacho de un legislador clave de Encuentro Federal. Aunque aclaró: "El proyecto tiene chances de salir".

Ee ese grupo de legisladores, Oscar Agost Carreño y los tres diputados que responden al gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, acompañaron el dictamen de mayoría. Se espera que una vez entrado el debate, los socialistas Esteban Paulón y Mónica Fein, y la líder del GEN, Margarita Stolbizer, voten en contra de la suspensión de las PASO. La Coalición Cívica e Innovación Federal ya anunciaron votarán a favor de la medida.

El caso del peronismo tiene posturas bien definidas y otras más permeables. El kirchnerismo votará en contra de la iniciativa y se prevé que ni baje al recinto a dar quórum. En cambio, aquellos legisladores que responden a los gobernadores se inclinarían a votar junto con el Gobierno. El Frente Renovador también votará a favor de suspender las PASO.


Diputados: con el desafío de lograr quórum, el oficialismo apuesta a aprobar la suspensión de las PASO

Diputados: con el desafío de lograr quórum, el oficialismo apuesta a aprobar hoy la suspensión de las PASO. (Foto: NA)
Diputados: con el desafío de lograr quórum, el oficialismo apuesta a aprobar hoy la suspensión de las PASO. (Foto: NA)

Por Fernando Fraquelli. La Cámara de Diputados tendrá su primera sesión en el período de extraordinarias. Será hoy desde las 12.30. El tratamiento del proyecto de suspensión de las elecciones primarias, PASO, es el tema central, pero también se discutirán los proyectos de Reiterancia y Juicio en Ausencia del acusado, enviados por la ministra de Seguridad.

La Libertad Avanza logró el dictamen el martes pasado con el respaldo de los gobernadores de Unión por la Patria y de la UCR. Los aliados naturales, como el Pro, de Cristian Ritondo, y el MID, de Oscar Zago, le dieron el primer respaldo. Además, sumó a los diputados por Córdoba que responden al gobernador Martín Llaryora y de Juan Brügge y Oscar Agost Carreño de Encuentro Federal. Como así también de los radicales Soledad Carrizo, Roberto Sánchez y Lisandro Nieri, que responde al Gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo.


Cuántos votos hacen falta para darle media sanción en Diputados al proyecto de suspensión de las PASO

El proyecto de suspensión de las PASO requiere de mayoría absoluta, 129 votos, para obtener media sanción. (Foto: NA - Juan Vargas)
El proyecto de suspensión de las PASO requiere de mayoría absoluta, 129 votos, para obtener media sanción. (Foto: NA - Juan Vargas)

El proyecto de suspensión de las PASO, que se debatirá en sesión, en extraordinarias en Diputados, requiere de mayoría absoluta, 129 votos, para obtener media sanción, e igual cantidad de respaldos para habilitar el tratamiento en el recinto.


Cúneo Libarona: “Hoy veremos quiénes defienden a los delincuentes y quiénes protegen a los argentinos de bien”

El Congreso de la Nación votará hoy dos leyes presentadas por el Ministerio de Justicia. Se trata de la Ley de Reiterancia Penal y la Ley de Juicio en Ausencia.

Al respecto, el ministro Mariano Cúneo Libarona expresó: “Hoy se votan dos herramientas claves contra la inseguridad, y veremos quiénes defienden a los delincuentes y quiénes protegen a los argentinos de bien”.

“Con la Ley de Reiterancia los delincuentes ya no entrarán y saldrán: ahora esperarán su juicio tras las rejas. El que cometa un delito y tenga un proceso penal previo, quedará preso durante el juicio. Y los procesos penales son un agravante para la sentencia”, remarcó.

Por otro lado, sostuvo: “La Ley de Juicio en Ausencia permitirá que el juicio avance cuando el imputado de un delito gravísimo, como el terrorismo, no se presenta al juicio y permanece prófugo. Aplica a casos como la AMIA”.

Como principal objetivo, indicó que la normativa de Juicio en Ausencia “busca saldar la deuda histórica con la causa del atentado a la AMIA en 1994, ideado y ejecutado por terroristas que aún permanecen prófugos”. 


Debate caliente en Diputados: cuáles son los bloques que pueden definir la suspensión de las PASO

La Cámara de Diputados debate este jueves la suspensión de las PASO. (Foto: NA - Daniel Vides)
La Cámara de Diputados debate este jueves la suspensión de las PASO. (Foto: NA - Daniel Vides)

El gobierno de Javier Milei tendrá este jueves su primer desafío legislativo del año cuando se debata el proyecto de suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas, y Obligatorias (PASO) en sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados. Allí hay una doble negociación en marcha, una para alcanzar el quorum mínimo que habilite la discusión en el recinto; y otra para alcanzar la mayoría absoluta necesaria -129 votos- para dar media sanción al proyecto. En ambos casos, el número es el mismo.

En este sentido, en la previa a la sesión en Casa Rosada confían en poder dar luz verde a la suspensión de las PASO. Ya fue difícil alcanzar el dictamen de mayoría, que se logró sobre el cierre de la reunión de comisión conjunta de Presupuesto y Hacienda y Justicia. Para ello, fue clave la presión que el Gobierno ejerció sobre dos gobernadores de Unión por la Patria (Catamarca y Santiago del Estero) y el de Córdoba, Martín Llaryora.


Las claves del proyecto de suspensión de las PASO que Diputados debatirá en sesión

El dictamen de mayoría de la suspensión de las PASO, que se debatirá en Diputados, tiene cinco artículos. (Foto: NA)
El dictamen de mayoría de la suspensión de las PASO, que se debatirá en Diputados, tiene cinco artículos. (Foto: NA)

El dictamen de mayoría para la suspensión de las PASO en comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto y Hacienda de Diputados, que se debatirá en sesión, en extraordinarias, tiene cinco artículos:

  • Artículo 1°- Suspéndanse durante el año 2025 las elecciones Primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias contenidas en el Título II de la Ley No 26.571 de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral, que instituye el sistema de elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, y todas las obligaciones emanadas de la legislación vigente sobre la materia referidas a su organización y realización.
  • Artículo 2°- Para el proceso electoral del año 2025 regirán los plazos estipulados por el Código Electoral Nacional, la ley N° 23.298 y demás normas electorales contados a partir de los 10 (diez) días antes de la fecha de la elección general. Exceptuase de lo previsto en el párrafo precedente al plazo contemplado en el artículo 10 de la ley No 23.298, el que será contado a partir de la fecha de la elección general. La Cámara Nacional Electoral publicará el cronograma correspondiente.
  • Artículo 3°- El sorteo previsto en la audiencia contemplada en el artículo 38 de la ley No 26.571 se realizará dentro de los 2 (dos) días siguientes de la oficialización de listas. Artículo 4o- La presente ley entrará en vigencia al día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Nación.
  • Artículo 5°- Comuníquese al Poder Ejecutivo Nacional.

A qué hora empieza el debate en Diputados por la suspensión de las PASO

Diputados debate en el recinto la suspensión de las PASO. (Foto: NA - Juan Vargas)
Diputados debate en el recinto la suspensión de las PASO. (Foto: NA - Juan Vargas)

Para las 12.30 está prevista la sesión, en extraordinarias en Diputados, para debatir en el recinto la suspensión de las PASO. Se trata del proyecto central que se tratará, sumado a las iniciativas de Reiterancia y Juicio en Ausencia del acusado.

Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.