TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Dólar hoy
  • Embajador de EE.UU.
  • Interna en LLA
  • Purga en la Bonaerense
  • Murió Hulk Hogan
  • Tragedia en un parque de diversiones
  • FMI
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Fuerte crítica del PRO al Gobierno por las extraordinarias: “Es preocupante la falta de vocación de diálogo”

    En medio de las negociaciones por una alianza electoral, el partido de Mauricio Macri cuestionó que no se haya incluido el tratamiento del Presupuesto 2025 en el temario enviado al Congreso.

    Fernando  Fraquelli
    Por 

    Fernando Fraquelli

    13 de enero 2025, 18:12hs
    Diputados del PRO en el Congreso(Foto: TN - Agustina Ribó)
    Diputados del PRO en el Congreso(Foto: TN - Agustina Ribó)
    Escuchar nota
    Compartir

    La convocatoria a sesiones extraordinarias, desde el próximo 20 de enero hasta el 21 de febrero, ya generó cuestionamientos en el seno de la Cámara de Diputados. El PRO envió un comunicado mostrando malestar por la falta del Presupuesto en el temario de extraordinarias. “Lamentamos que el Gobierno Nacional haya decidido no incluir la discusión del Presupuesto 2025 en este período de sesiones extraordinarias. La ley de Presupuesto es una herramienta esencial que no solo organiza, proporciona previsión e impone límites, sino que también fomenta el consenso democrático. Su exclusión evidencia una preocupante falta de vocación de diálogo, especialmente en un momento político que exige amplios consensos”.

    Esto ocurre en medio de la negociación por un acuerdo electoral entre Mauricio Macri y Javier Milei. De hecho, en el comunicado el PRO volvió a insistir con el tema: “Reiteramos la propuesta de conformar un equipo de trabajo entre el PRO y el partido gobernante, con el objetivo de impulsar los cambios estructurales que la Argentina necesita para avanzar hacia un futuro más justo, transparente y participativo. Terminar con tantos años de populismo y demagogia exige nuestro mejor esfuerzo conjunto, esfuerzo que le debemos al electorado que nos encomendó defender las banderas de cambio, libertad y respeto por las instituciones”

    Leé también. El Gobierno ya negocia con los bloques dialoguistas y quiere asegurarse los votos para destrabar leyes clave

    El presidente de la bancada de Unión por la Patria, Germán Martínez, se sumó a las críticas y posteó en las redes sociales: “El decreto de (sesiones) Extraordinarias brilla por su ausencia el Presupuesto. Esto confirma: (Javier) Milei no quiere ley de Presupuesto 2025. Es inconcebible un temario sin ley de leyes. El temario es puro electoralismo, sin pensar en los problemas cotidianos de nuestro pueblo”.

    Aun no se consolidó la alianza entre Milei y Macri (Foto: NA).
    Aun no se consolidó la alianza entre Milei y Macri (Foto: NA).

    En ese punto coinciden diferentes espacios políticos, durante la última semana TN señaló que sectores como Encuentro Federal, que preside Miguel Pichetto, por intermedio del legislador por Córdoba Juan Brügge, y desde UxP, pidieron que se incluya el Presupuesto 2025. Ningún pedido fue escuchado por el Poder Ejecutivo. El porteño Leandro Santoro se mostró sorprendido que “el Gobierno no quiera discutir el presupuesto, pero si la designación (en la Corte Suprema) de (Ariel) Lijo”.

    En los próximos días, UxP buscará reunirse con los legisladores libertarios, es muy posible un encuentro entre Germán Martínez y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem y marcar una hoja de ruta para las pocas semanas de sesiones extraordinarias que tendrán por delante.

    Varios diputados, de diferentes bloques políticos, señalaron por lo bajo que “cayó muy mal la convocatoria a extraordinarias sin el Presupuesto. Se toma casi como un insulto o tomada de pelo al Congreso”. La situación se ve más complicada cuando se ve el temario habilitado para las sesiones extraordinarias y hay algunos proyectos, como la eliminación de las elecciones primarias PASO, que necesitan acuerdos políticos entre La Libertad Avanza y los sectores de la oposición como el kirchnerismo.

    Desde las filas del kirchnerismo señalan que no hay diálogo con el oficialismo desde el pasado mes de noviembre, cuando finalizaron las sesiones ordinarias del Congreso. “Nunca nadie habló con nosotros por la convocatoria a sesiones extraordinarias. Desde fines de noviembre que nadie del oficialismo habla de agenda parlamentaria”, le contaron a este medio.

    Germán Martínez expresó su malestar ante el temario de las sesiones extraordinarias. (Foto: Prensa Diputados.)
    Germán Martínez expresó su malestar ante el temario de las sesiones extraordinarias. (Foto: Prensa Diputados.)

    Paralelamente, UxP iniciará contactos con otros boques de la Cámara de Diputados. Establecerán un panorama de cómo está cada bloque puertas hacia adentro y luego definir una estrategia. UxP buscará construir mayorías para impulsar el tratamiento de proyectos, como el presupuesto.

    A partir de esa información, la próxima semana, la del 20 de enero, fecha de inicio del período extraordinario de sesiones, Germán Martínez y la mesa de conducción del bloque de UxP, empezarán a hablar con los integrantes de la bancada y diagramarán una estrategia. También señalan que podrían sumar en la estrategia parlamentaria al PJ. Conducido por Cristina Kirchner y del que son vicepresidentes los titulares de las bancadas del Congreso, Martínez por Diputados y el senador José Mayans por la Cámara alta. Aun no hubo comunicación formal entre los presidentes de los bloques y Cristina.

    El resto de los diputados esperan señales desde las oficinas de Martín Menem para empezar a diagramar sus agendas. Convocatorias a las comisiones para tratar los temas propuestos y abrir el recinto, que según señalan desde la presidencia de Diputados, estarán finalizadas las obras de cableado eléctrico y de internet para la próxima semana.

    Convocatoria a extraordinarias

    Este lunes ingresó a través del Senado la convocatoria a extraordinarias. Allí están los siete temas que el presidente Javier Milei habilitó al tratamiento del Congreso. Este temario puede ampliarlo el jefe de Estado si lo considera necesario. La iniciativa lleva las firmas del presidente de la Nación, Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y del secretario de Relaciones parlamentarias, Oscar Moscariello.

    Proyecto de Ley por el cual se aborda de manera integral el fenómeno del crimen organizado en el país, ley Antimafia.

    Proyecto de Ley tendiente a modificar el Código Procesal Penal y Código Procesal Penal Federal a fin de regular la realización del Juicio en Ausencia del Imputado.

    Proyecto de Ley tendiente a modificar el régimen de Reiterancia, Concurso de Delitos y Unificación de Condenas.

    Proyecto de Ley de Reforma para el Fortalecimiento Electoral.

    Proyecto de Ley sobre Ficha Limpia a ser remitido por el Poder Ejecutivo.

    Proyecto de Ley sobre Compensación e Índice de Actualización de Quebrantos a ser remitido por el Poder Ejecutivo.

    Consideración de Pliegos que requieran Acuerdos para designaciones y promociones del H. Senado de la Nación. Allí se encuentran los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla y más de 150 cargos vacantes en los tribunales federales.

    Las más leídas de Política

    1

    Vio una palabra en el celular de su hijo y descubrió que era abusado: “Le pagaban $3 mil por cada foto íntima”

    Por 

    Maximiliano Heiderscheid

    2

    Bullrich negó que los policías bonaerenses echados por Kicillof apoyen al excomisario candidato de Milei

    3

    El Gobierno tomará un nuevo examen de residencias médicas tras haber detectado un presunto fraude masivo

    4

    Gestos reales, rostro oculto: así usamos la IA para mostrar el relato de una víctima y proteger su identidad

    5

    Desplazaron a 24 oficiales de la Bonaerense tras acusarlos de militar para el excomisario candidato de Milei

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    sesiones extraordinariasGermán MartínezDiputados

    Más sobre Política

    El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, junto a su ministro de Seguridad, Javier Alonso. (Foto: NA)

    Tras echar a 24 policías, la Provincia salió a responderle a Bullrich

    El presidente Javier Milei y el gobernador Axel Kicillof. (Fotos: REUTERS / NA)

    El Gobierno le cobrará $350 millones a Kicillof para poner a disposición 5000 efectivos para las elecciones

    Por 

    Ignacio Salerno

    Patricia Bullrich dio una conferencia de prensa. (Foto: captura Youtube Ministerio de Seguridad)

    En medio de la polémica por los policías echados en PBA, Bullrich dará una conferencia con Bondarenko

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Quería volver al país en un motorhome: quién es el argentino detenido en la “Alcatraz de Trump”
    • La burla de L-Gante a Mauro Icardi tras la filtración de un supuesto video íntimo: “La vida que manifesté”
    • Ni salmón ni merluza: la receta para hacer el clásico pulpo a la gallega
    • La contundente decisión que tomó Franco Colapinto para mejorar su rendimiento en Alpine

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit