TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • River Plate
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Aun sin acuerdo por los nuevos nombramientos en la Corte, el Gobierno negocia en el Senado con el kirchnerismo

    Ante las amenazas de nombrar a Ariel Lijo y a Manuel García por decreto, operadores políticos del oficialismo y la oposición buscan una salida consensuada. No descartan ampliar el número de integrantes.

    Fernando  Fraquelli
    Por 

    Fernando Fraquelli

    22 de diciembre 2024, 21:30hs
    La decisión del Gobierno de enviar los pliegos de Ariel Lijo y de Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema generó fuertes rechazos. (Foto: NA - Austral Derecho).
    La decisión del Gobierno de enviar los pliegos de Ariel Lijo y de Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema generó fuertes rechazos. (Foto: NA - Austral Derecho).

    Con los últimos días del año 2024, también el Gobierno busca una salida a su propuesta para renovar la Corte Suprema de Justicia. Un tribunal dividido que, con el fin de ciclo por cuestiones de edad -ya que cumple los 75 años el cortesano Juan Carlos Maqueda- quedará conformada solamente con tres integrantes de cinco, que es lo que establece la ley. Horacio Rossatti, su presidente, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.

    Para no llegar a esta situación, el Gobierno diagramó en marzo de este año y concretó, en abril, el envío de los pliegos al Senado de los candidatos a reemplazar, en primer término, a la exjueza Elena Highton de Nolasco, que renunció al tribunal en 2021, y a Juan Carlos Maqueda. Para ello sugirió al Cuerpo Legislativo los nombres de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla.

    Leé también: La Corte les respondió a Francos y Lorenzetti tras las críticas por los cargos y los tiempos de las sentencias

    Ambos pliegos cumplieron sus diferentes etapas y arribaron a la Comisión de Acuerdos, presidida por la senadora Guadalupe Tagliaferri (PRO), quien le dijo a TN que “en lo personal siento que la Comisión hizo seriamente su trabajo. Se cumplieron todos o los pasos, se le dio participación a la ciudadanía, se amplió el acceso a la información pública cargando todo (los antecedentes) en la web del Senado. Se les dio lugar a todas las preguntas, las audiencias publicas (donde expusieron ambos candidatos) transitaron sin grandes inconvenientes, todos los senadores pudieron opinar, preguntar y en función de eso, el objetivo es que cada uno evalúe el mensaje enviado por el Poder Ejecutivo Nacional”.

    El presidente Javier Milei respalda las candidaturas de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla a la Corte Suprema (Foto: AP - AFP - NA).
    El presidente Javier Milei respalda las candidaturas de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla a la Corte Suprema (Foto: AP - AFP - NA).

    Ahora, la comisión de Tagliaferri aguarda por el ingreso de los dictámenes firmados de ambos candidatos a ministros de la Corte para poder avanzar. En cuanto se concrete, se deberán aguardar los siete días reglamentarios para poder habilitar su tratamiento en el recinto. Pero como finalizó el periodo ordinario de sesiones el pasado 30 de noviembre y el presidente Javier Milei no convocó a sesiones extraordinarias, habrá que aguardar por su definición.

    Leé también: La furia de Milei con Victoria Villarruel y el plan para dejarla sin caja ni poder en el Senado

    El pliego del actual juez Ariel Lijo ya cuenta con las firmas reglamentarias logrando el despacho de comisión. Lo respaldaron los senadores Ezequiel Atauche (La Libertad Avanza), Carlos Espínola y Juan Carlos Romero (Provincias Unidas), Beatriz Ávila (PRO), Eduardo Vischi (UCR), Carlos Arce (Frente Renovador de la Concordia de Misiones), Sergio Uñac, Claudia Ledesma y Lucía Corpacci (Unión por la Patria).

    Mientras que la candidatura del actual decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral, Manuel García-Mansilla -hasta ahora- alcanzó seis firmas. El Gobierno quiere que ambos pliegos ingresen juntos, con las mayorías reglamentarias, a la Comisión de Acuerdos.

    La Constitución Nacional establece mayorías especiales para aprobar la designación del Senado a un candidato al máximo Tribunal de Justicia. Es necesario reunir dos tercios de los senadores presentes. Es decir que, si en la futura sesión se sentaran los 72 legisladores, necesitará cada pliego el aval de 48 senadores nacionales. Para lograr el número, el oficialismo debe tener ciertos entendimientos con el interbloque de José Mayans (UxP). El kirchnerismo con sus 34 senadores, porque se sumará la senadora Stefanía Cora, reemplazante del expulsado Edgardo Kueider, tiene el número suficiente como para habilitar o para bloquear a cualquier candidato.

    El Gobierno mantiene negociaciones con Unión por la Patria en ambas cámaras del Congreso. (Fotos: Télam y Prensa Diputados)
    El Gobierno mantiene negociaciones con Unión por la Patria en ambas cámaras del Congreso. (Fotos: Télam y Prensa Diputados)

    Es por eso por lo que los contactos y las negociaciones entre los libertarios y UxP nunca se paralizaron. El Gobierno amenaza con nombrar a ambos cortesanos por decreto, una medida similar a la dispuesta por el expresidente Mauricio Macri en 2015, cuando designó en comisión por DNU, sin acuerdo del Senado, jueces de la Corte a Horacio Rossatti y Carlos Rosenkrantz. Luego de un gran desgaste político, envió sus pliegos a la Cámara alta y logró el acuerdo parlamentario.

    Los actuales ministros de la Corte Rossatti y Rosenkrantz ya anticiparon que no aceptarían tomarles juramento a nuevos jueces sin el aval del Senado, en pos de mantener la independencia del Poder Judicial. Ricardo Lorenzetti, sí lo haría. Las versiones indican que él fue quien impulsó ante las autoridades del Gobierno Nacional la postulación de Ariel Lijo al tribunal. Por lo tanto, de avalar a Lijo, también avalaría a García-Mansilla.

    “Javier Milei está analizando todos los escenarios para avanzar con la decisión final. Él sabe que tiene la herramienta del decreto y que la constitución lo habilita. Tiene en cuenta igualmente que es una decisión que puede ser controversial y que puede generar ruido”, dijo a TN un importante funcionario de Gobierno.

    El aumento de miembros de la Corte

    Durante las audiencias públicas en la Comisión de Acuerdos con los candidatos Lijo y García-Mansilla, se señaló la necesidad que el tribunal esté integrado por mujeres. Martin Lousteau y Carolina Losada lo plantearon.

    “La nominación de dos varones para integrar la Corte Suprema de Justicia es inconstitucional, arbitraria, discriminatoria y contraria a tratados internacionales con jerarquía constitucional que obligan al Estado a garantizar igualdad de género en los espacios de poder”, firmaron diputados nacionales, Inés Brizuela y Doria, vicepresidenta de la UCR y el titular del Colegio Público de la Abogacía, Ricardo Gil Lavedra.

    El Congreso de la Nación podría volver a debatir la ampliación del número de jueces de la Corte. (Foto: AFP/ Luis Robayo).
    El Congreso de la Nación podría volver a debatir la ampliación del número de jueces de la Corte. (Foto: AFP/ Luis Robayo).

    UxP también solicitó la presencia de una mujer en el tribunal, no solo lo hizo en las reuniones de comisión, sino en la sesión especial que se presentó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el pasado mes de noviembre. José Mayans no solo reclamó por el cupo femenino, sino que cuestionó las intenciones del Gobierno de nombrar jueces por decreto. Francos respondió que “el Gobierno mandó al Senado estos dos pliegos (Lijo y García-Mansilla) y tiene que resolver. Entendemos el reclamo por la presencia de una jueza mujer en la Corte. Seguramente, será un tema que el presidente va a considerar, en el caso de que estos pliegos no avancen”.

    La posibilidad de avanzar podría ser, y no lo descartan en el Senado, la ampliación del número de miembros de los integrantes de la Corte Suprema de Justicia, de esa manera se podrían postular a candidatas al máximo tribunal. Es sabido que, desde las oficinas de Unión por la Patria, en el segundo piso del Palacio, se inclinan por la candidatura de la exsenadora nacional por Santa Fe, María de los Ángeles Sacnun, de vínculos cercanos a la presidenta del Partido Justicialista, Cristina Kirchner.

    “Si se amplían las vacantes en la Corte, a los candidatos propuestos por el Gobierno, Lijo y García-Mansilla, se le podrían sumar propuestas de otros sectores políticos”, aseguran en la Cámara alta. Y hacen referencia a la vigencia, con estado parlamentario, de un proyecto que en 2022 impulsó el kirchnerismo y sancionó en el Senado de ampliación de miembros de la Corte. Ese proyecto podría ser modificado en Diputados, con el número de integrantes que consideren, algunos hablan de nueve miembros, y regresar para su sanción definitiva a la Cámara de origen, el Senado.

    Elena Highton de Nolasco fue la última mujer en ocupar un cargo en el Máximo Tribunal. (Foto: NA).
    Elena Highton de Nolasco fue la última mujer en ocupar un cargo en el Máximo Tribunal. (Foto: NA).

    El 22 de septiembre de 2022 con 36 votos a favor y 33 en contra el Senado aprobó la ampliación de miembros de la Corte Suprema de Justicia. Establecen que los integrantes de la Corte serán 15 jueces, prestando acuerdo a los integrantes propuestos por el Poder Ejecutivo, como lo establece la Constitución Nacional, contemplando una composición federal y el respeto de la paridad de género.

    En aquella sesión el exsenador, hoy gobernador, Alberto Weretilneck (Juntos Somos Río Negro), remarcó sobre la necesidad de ampliar la Corte al sostener que “estoy convencido de que es muy poco y de baja calidad institucional y democrática que cuatro o cinco personas deban resolver las cuestiones institucionales y de Estado de nuestro país. Estoy de acuerdo con la propuesta del oficialismo y con la perspectiva de género que se plantea”.

    Amnistía Internacional presentó una petición en internet manifestando que, desde la creación de la Corte Suprema, solo tres mujeres llegaron al máximo tribunal, mientras fueron designados 104 varones. “Cuando hubo mujeres en la Corte, hubo importantes avances en género. La Oficina de la Mujer y la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte, organismos claves para documentar y revertir la discriminación y violencia, se crearon cuando Carmen Argibay y Elena Highton de Nolasco formaron parte de la máxima magistratura”, señalaron.

    La Corte Suprema de Justicia se creó en 1862 y comenzó a funcionar el 15 de enero de 1863, la ley 27 de 1860 determinó el número de miembros del Tribunal fijándolo en cinco integrantes.

    Las más leídas de Política

    1

    El Senado rechazó Ficha Limpia, el proyecto de ley que podría haber impedido una candidatura nacional de CFK

    2

    Ficha Limpia: quiénes votaron en contra del proyecto de ley en el Senado

    3

    Quiénes son los dos senadores de Misiones que cambiaron su voto sobre la hora e hicieron caer Ficha Limpia

    4

    La reacción de Silvia Lospennato cuando se enteró en vivo del rechazo del Senado al proyecto de Ficha Limpia

    5

    De una aprobación segura a un rechazo sorpresivo: cómo se gestó la caída de Ficha Limpia en el Senado

    Por 

    Fernando Fraquelli

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Corte SupremaSenadoGUADALUPE TAGLIAFERRIAriel Lijo

    Más sobre Política

    Milei enviará una carta al Vaticano para felicitar a León XIV y viajará con una comitiva reducida a Roma (Foto: REUTERS/Kai Pfaffenbach).

    Milei le enviará una carta al papa León XIV para felicitarlo y viajará con una comitiva reducida a Roma

    Por 

    Ignacio Salerno

    Tras el revés de Ficha Limpia, el Senado postergó actividades y crece la tensión entre LLA y el PRO (Foto: X @SenadoArgentina).

    Tras el revés de Ficha Limpia, el Senado postergó actividades y crece la tensión entre LLA y el PRO

    Por 

    Fernando Fraquelli

    Crece la tensión entre LLA y el PRO tras Ficha Limpia. (Foto: Presidencia / Prensa Senado)

    Crece la tensión entre LLA y el PRO tras Ficha Limpia: amenazas y pases de factura por el revés en el Senado

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Filtran una foto de Harry Styles en la Plaza San Pedro durante la asunción de León XIV
    • La frase que usa una persona madura para imponer respeto, según la IA
    • Milei le enviará una carta al papa León XIV para felicitarlo y viajará con una comitiva reducida a Roma
    • La emoción de Carolina Baldini cuando se enteró de que va a ser abuela por primera vez: “¡Bienvenido!"

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit