TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Dólares del colchón
  • Ángel Di María vuelve a Rosario Central
  • Reforma migratoria
  • Dólar hoy
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Jueza Makintach
  • Boca Juniors
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Por el caso Kueider, diputados de la izquierda y del kirchnerismo ponen en duda la sanción de la Ley Bases

    Consideran que el senador recibió un soborno para votar a favor de la iniciativa. Se propuso desde derogarla a conformar una comisión investigadora dentro de la Cámara.

    Fernando  Fraquelli
    Por 

    Fernando Fraquelli

    20 de diciembre 2024, 05:20hs
    Por el caso Kueider, diputados de la izquierda y del kirchnerismo ponen en duda la sanción de la Ley Bases (Foto: NA - Daniel Vides)
    Por el caso Kueider, diputados de la izquierda y del kirchnerismo ponen en duda la sanción de la Ley Bases (Foto: NA - Daniel Vides)

    La expulsión de Edgardo Kueider del Senado levantó sospechas en diferentes sectores políticos respecto al origen del dinero, los 200 mil dólares, pesos argentinos y paraguayos, que el exsenador poseía en su mochila al momento de ser demorado y luego detenido al ingresar a Paraguay el pasado 4 de diciembre.

    El Frente de Izquierda (FIT) y Unión por la Patria (UxP) ya se reunieron y avanzaron en coordinar acciones legislativas conjuntas. Los cinco diputados del FIT presentaron un proyecto declarando la nulidad de la ley Bases, mientras que UxP pidió crear una comisión investigadora.

    Lee también: El exsenador Kueider pidió apartar a la jueza Arroyo Salgado de la causa y solicitó la eximición de prisión

    La exdiputda Myriam Bregman (FIT) posteó en las redes sociales que, “diputados y diputadas del Frente de Izquierda nos reunimos con el presidente del bloque de UxP, Germán Martínez, y el diputado Santiago Cafiero, autor del proyecto de Comisión Investigadora, para intercambiar sobre nuestro proyecto de nulidad de la ley Bases y demás iniciativas. Como muestra el caso (Edgardo) Kueider, esa ley es producto de la corrupción, debe ser anulada y vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para terminar con esa norma que alimenta la entrega y el saqueo y ataca a trabajadores y sectores populares”.

    La diputada nacional Myriam Bregman acompañó la protesta. (Foto: Nicolás González/TN)
    La diputada nacional Myriam Bregman acompañó la protesta. (Foto: Nicolás González/TN)

    Lo cierto que, en la construcción de mayorías, el Frente de Izquierda y UxP, tendrán que tener en cuenta que varios legisladores del bloque de Martínez acompañaron en particular algunos artículos de la ley Bases, uno de ello el que creó el Régimen de incentivo para las grandes inversiones (RIGI). Una iniciativa acompañada por las provincias, como Catamarca, Jujuy y Salta, que explotan recursos naturales como el litio.

    En el debate parlamentario que terminó con la exclusión del legislador por Entre Ríos, varios de los discursos, principalmente de Unión por la Patria, deslizaron que el dinero que trasladaba Kueider era parte de una dádiva que había recibido para lograr la sanción de la Ley Bases. La iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo tuvo un duro trance por la Cámara de Senadores donde se solicitaron innumerables modificaciones. Muchas de ellas pedidas por Kueider. La votación finalizó empatada en 36 votos, el 13 de junio pasado y necesitó el desempate de la vicepresidenta Victoria Villarruel, la sanción final fue 37 a favor y 36 en contra.

    Lee también: Karina Milei encabezó un acto en CABA y dejó un mensaje para 2025: “Voy a estar donde mi hermano me necesite”

    El proyecto de la izquierda solicita declarar de nulidad absoluta e insanable las leyes de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, (Ley 27.742) y de Medidas Fiscales, Paliativas y Relevantes, (Ley 27743). Firmaron Christian Castillo, Nicolás del Caño, Alejandro Vilca, Vanina Biasi y Mónica Schlotthauer.

    En sus fundamentos, los diputados hacen referencia a la detención del senador Edgardo Kueider ya que “puso en evidencia la existencia de uno de los mecanismos de corrupción que denunciamos desde el Frente de Izquierda ya desde los inicios del tratamiento de la Ley de Bases y el Paquete Fiscal. En particular, para que estas leyes fueran aprobadas fueron claves los votos tanto de Kueider, senador por Entre Ríos (donde había llegado por la boleta del entonces Frente de Todos, encabezada en su fórmula presidencial por Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner), como los votos de la senadora por Neuquén Lucila Crexell (del Movimiento Popular Neuquino) y el Senador por Corrientes Carlos Espínola (electo en las listas del peronismo)”.

    También marcaron un paralelo con lo que fue la sanción de la “ley Banelco” de Reforma Laboral en años del expresidente Fernando De la Rúa en el año 2000, “la represión y la corrupción fueron las herramientas de las que se valió el gobierno, junto a la oposición colaboracionista, para hacer pasar estas mega leyes que condensan un retroceso de más de un siglo en materia de derechos laborales y democráticos. Ahora insistimos: estas leyes deben ser derogadas y declaradas de inmediato de nulidad absoluta, por cuanto su tratamiento ha estado viciado de origen y sistemáticamente, por los numerosos actos que rodean su aprobación y que demuestran que el intercambio de favores a cambio de votos no aparenta ser una mera suposición, sino que puede constatarse con información pública, distinto incluso de casos como el de la llamada Ley Banelco, donde esos hechos solo pudieron conocerse y confirmarse luego de la aparición de un arrepentido”.

    Creación de una comisión investigadora

    En el medio de la discusión que tuvo el Senado para definir la situación del exintegrante del Cuerpo, Edgardo Kueider, el diputado Santiago Cafiero (UxP), acompañado por su bancada, presentó un proyecto solicitando la creación de una comisión investigadora en el ámbito de la Cámara de Diputados, “es urgente que el Congreso de la Nación intervenga a través de una Comisión Investigadora para esclarecer si existieron sobornos al torcerse la votación a favor del oficialismo en la Ley Bases y punto de partida para la libertad de los argentinos”.

    Santiago Cafiero (Foto: EFE)
    Santiago Cafiero (Foto: EFE)

    “El proceso de aprobación de la ley estuvo plagado de irregularidades, sospechas y denuncias. Llegamos a situaciones groseras como las del senador (Edgardo) Kueider en Paraguay, que reclaman ir a fondo bajo el criterio de transparencia y democracia. Tenemos la obligación de defender la confianza en nuestras instituciones. Por eso presentamos el proyecto para crear una Comisión especial Investigadora para esclarecer posibles irregularidades en el tratamiento y aprobación de la Ley Bases”, fundamentó el excanciller Cafiero.

    “Las sospechas de coimas, sobornos y favores no deben ser toleradas ni naturalizadas. Es la primera ley libertaria, el presidente (Javier) Milei que tanto habló sobre el funcionamiento del congreso debería ser el primer interesado y permitir que la Comisión investigue sin interferencias”, solicitó el autor de la iniciativa.

    La comisión estará integrada por nueve miembros, con la representación de los diferentes bloques parlamentarios. Tendrá un presidente y un vicepresidente que no podrán ser de la misma fuerza política. Dictará su propio reglamento y funcionará en el ámbito de la Cámara de Diputados.

    Las más leídas de Política

    1

    La Suprema Corte bonaerense acelera el jury de la jueza del caso Maradona y la deja al borde de la destitución

    Por 

    María Fernanda Alonso

    2

    El Gobierno oficializó la reforma migratoria: cambios en la salud, educación y residencia

    3

    El Gobierno implementará el Servicio Militar Voluntario para jóvenes de entre 18 y 28 años

    4

    El Gobierno defendió la nueva programación de Paka Paka: “Será usada contra el estatismo”

    Por 

    Josefina Godoy Martínez

    5

    En medio del escándalo del documental, la jueza Makintach evalúa renunciar para evitar el juicio político

    Por 

    Marcelo Bonelli

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Ley BasesDiputadosCorrupciónSantiago Cafiero

    Más sobre Política

    Tras reunirse con el jefe de ARCA, en CABA y PBA esperan detalles legales para blindar los dólares del colchón. (Foto: Jefatura de Gabinete).

    Tras reunirse con el jefe de ARCA, en CABA y PBA esperan detalles legales para blindar los dólares del colchón

    Los intendentes del PRO avalaron el acuerdo con LLA, pero pidieron que “se respete el territorio”. (Foto: Captura de X/ @probuenosairesp).

    Los intendentes del PRO avalaron el acuerdo con LLA, pero pidieron que “se respete el territorio”

    Por 

    Sebastian Simonetti

    Cristina Kirchner. (Foto: Reuters - Matías Baglietto)

    La Corte rechazó el pedido de Cristina Kirchner y seguirá siendo investigada por la ruta del dinero K

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Tras reunirse con el jefe de ARCA, en CABA y PBA esperan detalles legales para blindar los dólares del colchón
    • Los intendentes del PRO avalaron el acuerdo con LLA, pero pidieron que “se respete el territorio”
    • Las seis claves para que tu WhatsApp sea imposible de hackear
    • El vecino justiciero de El Palomar: salió de su casa en ropa interior y le dio una paliza a un ladrón

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit