TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • "Dólares del colchón"
  • Franco Colapinto
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    La Corte ratificó la versión de que Cristina Kirchner pactó con Irán: se complica su futuro político

    La expresidenta deberá volver al banquillo de los acusados a partir de un fallo del máximo tribunal que le da credibilidad a la denuncia de Alberto Nisman.

    Adrián Ventura
    Por 

    Adrián Ventura

    06 de diciembre 2024, 05:18hs
    La Cámara de Casación confirmó la sentencia a seis años de cárcel contra la expresidenta. Imagen subida a Internet por eltrecetv.
    Cristina Kirchner irá a juicio oral por el Pacto con Irán. (Foto: eltrecetv)

    Llegó la peor noticia para Cristina Kirchner. La Corte Suprema ordenó que deberá someterse a juicio oral por encubrimiento agravado a raíz de haber firmado el memorándum de entendimiento con Irán. Se trata de otro duro revés en los tribunales para la expresidenta, que queda complicada por las múltiples implicancias de la causa. Y que la descoloca desde un punto de vista político.

    En primer lugar, porque el atentado a la AMIA fue un ataque terrorista gravísimo, y ahora Cristina Kirchner queda sospechada de haberlo encubierto gracias a un siniestro acuerdo con el régimen terrorista.

    Leé también: Las últimas noticias de Javier Milei y la detención del senador Edgardo Kuider, EN VIVO

    Segundo, porque la Corte le da credibilidad a la denuncia que había hecho el fiscal federal Alberto Nisman, quien apareció muerto en enero de 2015, horas antes de presentarse en el Congreso para exponer sobre su grave acusación. Ese hecho nunca se esclareció, pero quedó instalada en la opinión pública la certeza de que a Nisman lo asesinaron por esa causa.

    Tercero, porque la exvicepresidenta ya tiene una condena por corrupción (causa Vialidad), confirmada por la Cámara de Casación Federal. El nuevo juicio oral la expone, entonces, a otra condena penal, pero sobre todo a una gravísima sanción moral.

    Y, en quinto lugar, la Corte acaba de ubicar a Cristina en el hemisferio exactamente opuesto al de Javier Milei: mientras el Presidente está alineado con los Estados Unidos e Israel, el máximo tribunal del país señala que la expresidenta pudo haber apoyado a Irán, el mayor enemigo declarado de Occidente.

    Leé también: Con su pedido de reformar la Constitución, CFK busca retomar la iniciativa con un mensaje dirigido a Milei

    Un tribunal oral federal había planchado la investigación en contra de Cristina e, inexplicablemente, sin juicio oral, la sobreseyó. Pero en septiembre de 2023, un fallo de la Cámara Federal de Casación Penal anuló el sobreseimiento de la líder de Unión por la Patria en las causas Hotesur-Los Sauces y la del Memorándum de entendimiento con Irán. Según la Cámara, la firma del memorándum se hizo para incidir sobre las notificaciones rojas que recaían sobre los ciudadanos iraníes requeridos por la Justicia argentina, sospechados de haber participado en el atentado a la AMIA. Hubo más pruebas, como que las alertas rojas estuvieran vigentes, pero se había hecho todo para que Interpol pudiera modificar unilateralmente su estatus. La notificación del memorándum a Interpol había generado una addenda, advertencia o banner que sigue vigente.

    Leé también: El duro cruce entre Cristina Kirchner y Javier Milei tras la detención del senador Kueider

    Según la Justicia, la maniobra de encubrimiento requirió la utilización de canales paralelos, no oficiales, pero confiables y concretos, para transmitir entre los gobiernos de Argentina e Irán la información vinculada al quehacer delictivo que no podía brindarse por las vías legales, mientras se desarrollaban las negociaciones diplomáticas públicas. Existiría prueba sobre la existencia de canales paralelos de comunicación.

    La imputación no gira en torno a la suscripción misma del Memorándum, sino más bien a los fines delictivos que se evidenciaron, no solo con la suscripción del mismo, sino con demás prueba que acreditarían sus fines.

    Leé también: Javier Milei volvió a pedirles a los empresarios que inviertan: “No vamos a volver al pasado, somos el futuro”

    Además, existen testigos para declarar sobre las interpretaciones posibles y el alcance de las cláusulas del reglamento de Interpol, dado que Interpol contaba con facultades reglamentarias para hacer caer las notificaciones sin una orden del juez de la causa.

    Las más leídas de Política

    1

    Tras el mensaje de Macri a Milei y lejos de la euforia electoral, se retoma el armado de un acuerdo PRO-LLA

    Por 

    Sebastian Simonetti

    2

    Los detalles del proyecto que el Gobierno enviará al Congreso para alentar el uso de los dólares del colchón

    Por 

    Ignacio Salerno

    3

    El Gobierno restringió las acreditaciones de los periodistas en la Rosada e impuso un código de vestimenta

    4

    El Congreso espera la letra chica de los anuncios económicos y la oposición quiere respuestas de Luis Caputo

    Por 

    Fernando Fraquelli

    5

    “Sin la casta adentro”: LLA define su estrategia para derrotar al kirchnerismo en las elecciones bonaerenses

    Por 

    Josefina Godoy Martínez

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    cristina kirchnerCorte SupremaMemorándo de Entendimiento con Iránmemorándum de entendimiento con Irán

    Más sobre Política

    El Gobierno restringió las acreditaciones de los periodistas en la Rosada e impuso un código de vestimenta

    El Gobierno restringió las acreditaciones de los periodistas en la Rosada e impuso un código de vestimenta

    El Congreso espera la letra chica de los anuncios económicos y la oposición reclamará la visita de Caputo (Foto: Santiago Oroz)

    El Congreso espera la letra chica de los anuncios económicos y la oposición quiere respuestas de Luis Caputo

    Por 

    Fernando Fraquelli

    El mensaje de Mauricio Macri al Presidente Javier Milei ayudó a descomprimir las tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza. (Foto: NA)

    Tras el mensaje de Macri a Milei y lejos de la euforia electoral, se retoma el armado de un acuerdo PRO-LLA

    Por 

    Sebastian Simonetti

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Se entregó el hijo del “Rey de La Salada” y ya son 18 los detenidos en la megacausa por evasión y contrabando
    • El Gobierno prepara el camino para venderles bonos a inversores extranjeros
    • El gesto de Jack Doohan después del último puesto de Franco Colapinto en la segunda práctica del GP de Mónaco
    • Dólares “del colchón”: Luis Caputo anticipó que impulsará la baja de dos impuestos clave

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit