TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Tensión en el PRO
  • Boca Juniors
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Interna kirchnerista
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Diputados: el kirchnerismo no consiguió el quórum para derogar el DNU de Milei sobre el canje de deuda

    El pedido de sesión lo había hecho Unión por la Patria. Para el ministro de Economía, Luis Caputo, es fundamental mantener el decreto porque le permite renegociar la deuda sin tener que pasar por el Congreso. Más temprano también fracasó el debate por la reforma sindical.

    26 de noviembre 2024, 16:12hs
    El recinto de la Cámara de Diputados del Congreso. (Foto: NA - Daniel Vides)
    El recinto de la Cámara de Diputados del Congreso. (Foto: NA - Daniel Vides)

    Por falta de quórum, los bloques más enfrentados al oficialismo en la Cámara de Diputados no consiguieron tratar la derogación del DNU 846 que habilitó el canje de deuda sin el aval del Poder Legislativo.

    El escenario fue negativo para Unión por la Patria (UxP), Democracia para Siempre, Encuentro Federal (EF) y Por Santa Cruz, que impulsaron la sesión especial para hacer caer el decreto sobre la deuda. Hubo 119 legisladores presentes y 138 ausentes.

    Leé también: Se cayó la sesión para debatir la reforma sindical en Diputados: la oposición no logró el quórum

    Ante la falta de un avance en las negociaciones, a los gobernadores les convenía contribuir a anular ese DNU para que el Gobierno se viera obligado a discutir el Presupuesto 2025. No obstante, este argumento no convenció a todos los mandatarios de Juntos por el Cambio (JxC) y provinciales.

    En pleno tironeo con la Casa Rosada por el Presupuesto, los mandatarios provinciales “aliados” decidieron no llevar la disputa al extremo para no obturar las posibilidades –todavía imprecisas- de reanudar las negociaciones con el Gobierno.

    El ministro de Economía, Luis Caputo. (Foto: NA)
    El ministro de Economía, Luis Caputo. (Foto: NA)

    Por su parte, el bloque Unión por la Patria -uno de los convocantes- tuvo seis deserciones, cuatro de los cuales responden al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil. Tampoco dieron quórum Eugenia Alianiello (Chubut) y Ricardo Daives, que responde al gobernador Gerardo Zamora (Santiago del Estero).

    El diputado Carlos Heller, de Unión por la Patria enfatizó desde el recinto tras el levantamiento de la sesión: “Lamentamos profundamente que no tuvimos el quorum para considerar este DNU que tiene implicancias muy graves para nuestro país en lo que hace a las posibilidades de endeudamiento y a las facilidades que se le otorgan al Poder Ejecutivo para actuar de manera discrecional”.

    Leé también: Javier Milei: “En 2025 seguiré a full con la motosierra”

    “Esto va a tener consecuencias severas, en tanto el DNU modifica también el DNU 331 de 2022 que preveía condiciones para realizar canje de deuda en moneda nacional. El decreto de Milei invita a pensar si es tan urgente la necesidad de flexibilización de esas condiciones para que el Tesoro pueda realizar canjes. O bien, hay una convicción de que no habrá Presupuesto y el Ejecutivo quiere hacerse de estas facultades”, expresó.

    El diputado Nicolás Massot de Encuentro Federal también se refirió a la caída de la sesión: “Yo no creo que haya nadie acá esté discutiendo la necesidad de que el Ejecutivo, con una deuda como la Argentina, tenga alguna flexibilidad para gerenciar sus pasivos. Eso está muy bien, sin embargo esta redacción es discrecional al extremo y oculta conflictos de intereses”.

    El diputado Carlos Heller. (Foto: Prensa Diputados)
    El diputado Carlos Heller. (Foto: Prensa Diputados)

    Se cayó la sesión para debatir la reforma sindical en Diputados: la oposición no logró el quórum

    Los diputados de la UCR, el PRO y otros bloques opositores intentaron este martes que en la sesión especial de la Cámara Baja avanzara el proyecto de Democracia Sindical, conocido como reforma sindical. Los legisladores buscaban que se vote a favor de una interpretación del reglamento.

    “Para que no quede dudas de que vamos a aplicar siempre el reglamento, sea a favor de intereses de uno u otro partido, vamos a dar cumplimiento con el mismo siempre. Se cumplió el tiempo, ha fracasado la sesión”, afirmó el presidente de la Cámara, Martín Menem.

    Leé también: Pablo Moyano negocia con Cristina Kirchner lugares en la lista del PJ para el año próximo

    El diputado Martín Tetaz (UCR) fue el que impulsó la discusión de una reforma y democratización sindical, sin dictamen previo de comisión. El legislador radical propone que las “asociaciones sindicales garantizarán la efectiva democracia interna” y que sus estatutos deberán “garantizar una fluida comunicación entre los órganos internos de la asociación y sus afiliados”.

    Días atrás, en la Comisión de Legislación del Trabajo de Diputados, ambos bloques quedaron a un solo voto de conseguir la aprobación del dictamen del proyecto de Democracia Sindical: los impulsores de la iniciativa reunieron 15 firmas, pero se necesitaban 16 (la mitad más uno del total de miembros de la comisión) para que el proyecto pudiera llegar al recinto.

    Las más leídas de Política

    1

    El kirchnerismo perdió otra elección en CABA y Milei se concentra en terminar de derrotarlo en la Provincia

    Por 

    Jonatan Viale

    2

    Diputados llamó a sesión este miércoles para tratar un nuevo régimen jubilatorio

    Por 

    Fernando Fraquelli

    3

    El Gobierno implementó un trámite digital para agilizar el permiso de tenencia de armas

    4

    La Cámpora, tras la elección en CABA: críticas a Kicillof por desdoblar y nuevo impulso al plan CFK candidata

    Por 

    Bruno Yacono

    5

    El alto ausentismo en CABA tras el desdoblamiento de la elección puso en alerta al peronismo bonaerense

    Por 

    Mariana Prado

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Diputadoscanje de deudaLuis CaputoCongreso de la Nación

    Más sobre Política

    Hayden Davis, apuntado como responsable de la cripto Libra, junto al presidente Javier Milei. (Foto: Foto: NA - @JMilei)

    Las repercusiones de las elecciones legislativas en CABA y las últimas noticias de Javier Milei, en vivo

    Javier Milei junto a Donald Trump. (Foto: Presidencia argentina)

    Nuevo gesto de apoyo de EEUU a Milei: “Está implementando un cambio radical en la política económica”

    Ritondo ratificó que el PRO buscará conformar una alianza con La Libertad Avanza en la Provincia: "No estamos debilitados"

    Ritondo ratificó que el PRO buscará conformar una alianza con La Libertad Avanza en la Provincia

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Nicole Neumann relató el desesperante momento que vivió durante el fin de semana: “Me dolía hasta la piel”
    • La infusión que calma la ansiedad y ayuda a dormir como un bebé
    • Las repercusiones de las elecciones legislativas en CABA y las últimas noticias de Javier Milei, en vivo
    • Nuevo gesto de apoyo de EEUU a Milei: “Está implementando un cambio radical en la política económica”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit