TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Cuáles son los motivos que dio el Gobierno para sacarle la jubilación de privilegio a Cristina Kirchner

    El Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, informó las causas por las que tomó la decisión. Indicaron que significa un ahorro de más de $21 millones.

    14 de noviembre 2024, 11:45hs
    La Justicia revocó el sobreseimiento a la  exvicepresidenta Cristina Kirchner en la causa conocida como "La ruta del dinero K". (Foto: TN/Agustina Ribó)
    La Justicia revocó el sobreseimiento a la exvicepresidenta Cristina Kirchner en la causa conocida como "La ruta del dinero K". (Foto: TN/Agustina Ribó)

    El Ministerio de Capital Humano expuso los motivos por los que el Gobierno decidió darle de baja a la jubilación de privilegio de Cristina Kirchner y la pensión que cobraba por el fallecimiento del expresidente Néstor Kirchner.

    La vocería presidencial argumentó este jueves que la decisión se debía a que, tras la condena en segunda instancia en la causa “Vialidad”, la exmandataria “no cumple con el honor y el mérito que entienden como contraprestaciones necesarias para recibir haberes diferenciales”.

    Leé también: El Gobierno anunció que dará de baja la jubilación de privilegio de Cristina Kirchner

    La cartera de Capital Humano, a cargo de la ministra Sandra Pettovello, publicó un comunicado oficial unos minutos después de que el vocero presidencial, Manuel Adorni, hiciera oficial la medida en contra de Cristina Kirchner.

    “Frente a la reciente confirmación por la Cámara de Casación Penal de la condena a Cristina Kirchner a la pena de seis años de prisión e inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos, el gobierno del presidente Milei, a través del Ministerio de Capital Humano, resolvió dar de baja los beneficios de privilegio que la expresidenta venía percibiendo, tanto la asignación personal como la derivada por pensión”, informaron.

    El comunicado fue publicado en la cuenta del Ministerio de Capital Humano de la red social X (exTwitter) e informó que la baja de la jubilación de privilegio de la exmandataria se efectivizará a través de una resolución de ANSES que saldrá publicada este viernes.

    Desde la cartera argumentaron que no se trata de “una sanción accesoria a la condena penal” que le impuso la justicia este miércoles, sino que es “una necesaria consecuencia por la indignidad que implica haber sido considerada autora penalmente responsable del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública”.

    La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, dio detalles sobre la baja de la jubilación de privilegio. (Fuente: REUTERS/Matias Baglietto).
    La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, dio detalles sobre la baja de la jubilación de privilegio. (Fuente: REUTERS/Matias Baglietto).

    Desde el Gobierno explicaron que la jubilación de privilegio, prevista por la Ley N°24.018 para expresidentes y exvicepresidentes de la Nación, “es una asignación graciable, sin carácter previsional, que se otorga como contraprestación al honor, mérito y buen desempeño del cargo”.

    También aclararon que “no tiene carácter contributivo” porque “no está sustentada en aportes equivalentes realizados por el propio beneficiario”, sino que se trata de “una gracia otorgada en reconocimiento del mérito y del honor”.

    “Afecta el presupuesto legal que tiene en miras este privilegio, de por sí discutible”, plantearon desde el Ministerio de Capital Humano como uno de los motivos que llevaron a tomar la decisión de quitarle la jubilación de privilegio a Cristina Kirchner.

    Leé también: Fuerte mensaje del nuevo jefe de la Iglesia argentina al Gobierno: “Es importante que toda reforma económica sea con la gente adentro”

    En ese sentido, agregaron: “Haber sido encontrada culpable de un delito contra la administración pública en el ejercicio de su función como presidenta de la Nación torna inadmisible que pueda seguir percibiendo asignaciones de privilegio que le fueron otorgadas con carácter excepcional y extraordinario por un supuesto buen desempeño y por el honor del cumplimiento de su función presidencial”.

    “Tales premisas no pueden ser sostenidas frente a la sentencia de Casación Penal”, señalaron sobre la condena confirmada por los jueces Gustavo Hornos, Diego Barroetaveña y Mariano Borinsky, de la Sala IV.

    La cartera de Pettovello afirmó que la decisión demuestra un “elemental respeto a la coherencia de la gestión del Gobierno y las consecuencias que debe tener la comisión de esta clase de delitos que atentan contra el sistema democrático”.

    “Es preciso destacar la ejemplaridad que la pérdida de estos privilegios tiene para la sociedad entera y para la clase política, que debe recuperar los valores éticos e institucionales que supieron cultivar nuestros próceres y padres fundadores”, concluyeron.

    Las más leídas de Política

    1

    Las traiciones que tumbaron Ficha Limpia, incertidumbre por las encuestas y la “neo dolarización” del Gobierno

    Por 

    Luciana Geuna

    2

    Bajo la atenta mirada del Gobierno, Chaco, Jujuy, San Luis y Salta van a las urnas para elegir legisladores

    3

    Impunidad kirchnerista y alianzas en peligro: el escándalo de Ficha Limpia reconfigura el mapa electoral

    Por 

    Adrián Ventura

    4

    Mauricio Macri volvió a criticar a Milei por Ficha Limpia: “No entiendo qué pasa por su cabeza”

    5

    Mauricio Macri volvió a criticar a Milei por Ficha Limpia: “No entiendo qué pasa por su cabeza”

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    cristina kirchnerSandra PettovelloMinisterio de Capital Humano

    Más sobre Política

    Mauricio Macri. (Foto: Instagram / @mauriciomacri)

    Mauricio Macri volvió a criticar a Milei por Ficha Limpia: “No entiendo qué pasa por su cabeza”

    Este domingo hay elecciones en San Luis, Chaco, Jujuy y Salta.  (Foto: Ministerio del Interior).

    Bajo la atenta mirada del Gobierno, Chaco, Jujuy, San Luis y Salta van a las urnas para elegir legisladores

    Victoria Villarruel, en la sesión de Ficha Limpia. (Foto: Senado de la Nación)

    En medio del escándalo por Ficha Limpia, el Senado evita tratar el aumento de dietas y suma tensión política

    Por 

    Fernando Fraquelli

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Luca Cubero cumplió tres años y festejó con temática de superhéroes junto a sus hermanas: las fotos
    • Mirtha Legrand mostró su impactante cambio físico y reveló los secretos para cuidar su figura
    • Mariano Herrón habló sobre los insultos en La Bombonera: “Entendemos el enojo de los hinchas”
    • Boca le ganó a Lanús por penales y avanzó a cuartos de final: los hinchas insultaron a la dirigencia

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit