TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • "Dólares del colchón"
  • Franco Colapinto
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Venezuela
  • Independiente-Huracán
  • Política
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnPolítica

    Con el foco puesto en potenciar la planta de GNL en Río Negro, YPF negocia para atraer inversiones

    El jueves 14 de noviembre se aprobará la financiación de la segunda etapa del oleoducto que llegará hasta Punta Colorada, donde se emplazará también la planta de Gas Natural Licuado.

    Sebastian Simonetti
    Por 

    Sebastian Simonetti

    12 de noviembre 2024, 05:48hs
    Escuchá la noticia
    Así es Punta Colorada, la localidad rionegrina donde se instalará la planta de GNL de YPF y Petronas. (Foto: Gobierno de Río Negro)
    Así es Punta Colorada, la localidad rionegrina donde se instalará la planta de GNL de YPF y Petronas. (Foto: Gobierno de Río Negro)

    Río Negro se quedó con una multimillonaria inversión que tenía un destino planificado desde hace años en la provincia de Buenos Aires. Las diferencias políticas del presidente Javier Milei con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, le abrieron la puerta a la jurisdicción patagónica. En tiempo récord -poco menos de 4 meses- el rionegrino Alberto Weretilneck logró quedarse con lo que será la futura planta de Gas Natural Licuado en el país.

    Sin embargo, poco tiempo después de confirmado el nuevo escenario para la inversión, la empresa malaya Petronas dejó entrever que se podría bajar de la conversación. Ante esta situación, YPF intentó transmitir tranquilidad y aseguró que hay muchas compañías interesadas en la operación, y que no corre peligro el proyecto. Pese a eso, en la petrolera argentina buscan potenciar la región, para asegurar la llegada de las inversiones prometidas.

    Leé también: El Gobierno espera una decisión clave de la administración de Biden en el caso por la expropiación de YPF

    “El Vaca Muerta Sur es un proyecto para la construcción de un oleoducto desde Allen hasta Sierra Grande en donde se va a construir una terminal portuaria para la exportación de crudo”, señalaron desde YPF a TN. No tiene relación directa con el proyecto de GNL, que busca industrializar el gas para su exportación, pero van en paralelo: el objetivo es lograr una base exportadora para 2030 de US$30.000 millones.

    El presidente de YPF, Horacio Marín, aseguró que el proyecto de GNL se hará "con o sin Petronas". (Foto: NA)
    El presidente de YPF, Horacio Marín, aseguró que el proyecto de GNL se hará "con o sin Petronas". (Foto: NA)

    El caso es que semanas atrás, en el marco de la inauguración de la Oil & Gas 2024 en Neuquén, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, afirmó que ya tiene 5 empresas comprometidas en la construcción del segundo tramo del proyecto. “Ya avanzamos con los acuerdos y en enero arrancamos la construcción del Vaca Muerta Sur”, afirmó.

    Leé también: Javier Milei hablará en las próximas horas con Trump y planea viajar a los Estados Unidos para la asunción

    El presidente de la petrolera argentina informó que este proyecto implicará una inversión de 2.500 millones de dólares y que para diciembre del 2026, el proyecto va a tener una capacidad de transporte de 360 mil barriles diarios, convirtiendo a la Argentina en uno de los principales exportadores de la región y aportando divisas y trabajo al país.

    También se sumó al anuncio el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck: “El 14 de noviembre se aprobará en el directorio de YPF el proyecto “Vemos” que aplicará rápidamente al Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI) para destinar 2.500 millones de dólares a Punta Colorada. El 15 de noviembre se adjudicarán las tuberías y el APG, en enero comenzará el zanjado y en febrero llegarán los primeros caños, para comenzar con la obra”.

    Los reparos de los ambientalistas

    “Los proyectos están escasos de financistas por el momento”, advirtieron a TN desde la Multisectorial Golfo San Matías. “Todavía no hay avance concreto de ese comienzo de obra, ya que no hubo ningún tipo de relevamiento ni audiencia para informar sobre eso”, agregaron.

    La proximidad con oleoductos y gasoductos le dio ventaja a Punta Colorada para quedarse con la planta de GNL. (Foto: Gobierno de Río Negro)
    La proximidad con oleoductos y gasoductos le dio ventaja a Punta Colorada para quedarse con la planta de GNL. (Foto: Gobierno de Río Negro)

    El próximo 4 de diciembre habrá una audiencia pública para otro proyecto que tiene relación con la mega inversión anunciada por la planta de GNL. En este caso, se trata del megabuque de licuefacción de gas, que quieren instalar frente a la costa de Las Grutas.

    “El principal objetivo de la audiencia es dar a conocer el proyecto de la empresa Southern Energy S.A. sobre la instalación de una unidad flotante y su gasoducto asociado en el Golfo San Matías”, indicó la secretaria de Ambiente y Cambio Climático, Judith Jiménez. Pero entre los ambientalistas predomina la desconfianza: “Hay un estudio de impacto ambiental hecho, muy defectuoso, con mucho copie y pegue y poco trabajo específico”.

    Desde la Multisectorial Golfo San Matías informaron que “cualquier tipo de contaminación se desparramaría muy rápidamente por todo el golfo, por la poca renovación que tiene con el mar abierto y las corrientes internas. Los estudios de impacto ambiental son muy desprolijos, sin verdadera investigación. Muy defectuosos”.

    El reclamo por la contaminación de las áreas naturales también se fundamenta en una base legal. A fines de los ‘90, distintos sectores trabajaron en una ley durante 4 años, entre 1995 y 1999 para blindar a la provincia de este tipo de proyectos. Y ese año se aprobó la legislación que prohibía la exploración hidrocarburífera en el mar territorial rionegrino, así como también la construcción de ductos y terminales de carga y descarga. Pero en 2022, se modificó esa normativa.

    Alberto Weretilneck aseguró que el proyecto de planta de GNL en Río Negro sigue firme. (Foto: Gobierno de Río Negro).
    Alberto Weretilneck aseguró que el proyecto de planta de GNL en Río Negro sigue firme. (Foto: Gobierno de Río Negro).

    “En el 2022 se modifica esta ley, violentando la Legislatura, sin cumplir con la consulta previa y de manera muy irregular. Y se violó el principio de no regresión. Cualquiera de estos proyectos tiene una profunda raíz inconstitucional, ilegal e ilegítima, porque se sustenta en la modificación que se realizó de esta ley”, indicó Fabricio Di Giácomo, miembro de la multisectorial.

    En este sentido, ya hay un reclamo formal presentado ante la Justicia. Primero se hizo en la dependencia rionegrina y ahora está en la Corte Suprema. “Queremos que se declare la inconstitucionalidad, que se vuelva a la Ley original. Y por consiguiente, estos proyectos dejarían de existir”, señaló Di Giácomo.

    Sucede que además de los argumentos sobre la preservación del ecosistema, también hay una preocupación inmediata, económica y social: “Tenemos el temor que nuestras fuentes de trabajo históricas como el turismo, la pesca, la fruticultura, se vean amenazadas por un cambio de modelo de producción, a uno extractivista energético, con profundización de los combustibles fósiles. Cuando el mundo entero está pensando en una transición”.

    Las más leídas de Política

    1

    Tras el mensaje de Macri a Milei, se reactivaron las negociaciones para un acuerdo del PRO y LLA en Provincia

    Por 

    Sebastian Simonetti

    2

    Las trampas del plan “tus dólares”, la nueva definición de CFK y la interna de los Macri tras la derrota

    Por 

    Luciana Geuna

    3

    Karina Milei interviene para bajar la tensión en LLA y empezar a negociar con los aliados en la Provincia

    Por 

    Ignacio Salerno

    4

    El Gobierno restringió las acreditaciones de los periodistas en la Rosada e impuso un código de vestimenta

    5

    Tras las tensiones, Milei confirmó el acuerdo con Macri en Provincia: LLA y el PRO afinan los últimos detalles

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    GNLRío Negro

    Más sobre Política

    Luego de los reproches en público de los últimos días, Milei y Macri buscan sellar una alianza para vencer al peronismo en PBA. (Foto: NA)

    Tras las tensiones, Milei confirmó el acuerdo con Macri en Provincia: LLA y el PRO afinan los últimos detalles

    Javier Milei, Mauricio Macri y Cristina Kirchner. (Foto: Reuters)

    Las trampas del plan “tus dólares”, la nueva definición de CFK y la interna de los Macri tras la derrota

    Por 

    Luciana Geuna

    La Secretaria General de la Presidencia y hermana del Presidente, Karina Milei. (Foto: AFP/Tomás Cuesta).

    Karina Milei interviene para bajar la tensión en LLA y empezar a negociar con los aliados en la Provincia

    Por 

    Ignacio Salerno

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La sorprendente actividad de un titular indiscutido de Boca en medio de la semana libre del plantel
    • Murió Cristina Murta, actriz de “Rincón de luz” y “Mujeres de nadie”, a los 79 años
    • Hermès, una familia de artesanos del lujo sin ostentación y con una tribu siempre fiel
    • Europa calificó a Uruguay con menor riesgo de deforestación que la Argentina

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit