TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Reforma migratoria
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    LLA demora en el Congreso la conformación de la bicameral encargada de la privatización de Intercargo

    La empresa que lleva adelante las operaciones de asistencia en aeropuertos figura entre la decena de compañías estatales sujetas a ser vendidas. En la Casa Rosada esperan por una resolución de Victoria Villarruel.

    Fernando  Fraquelli
    Por 

    Fernando Fraquelli

    10 de noviembre 2024, 06:00hs
    Intercargo quedó sujeta a privatización a partir de la sanción de la Ley Bases. (Foto: Cámara de Diputados)
    Intercargo quedó sujeta a privatización a partir de la sanción de la Ley Bases. (Foto: Cámara de Diputados)

    Intercargo está en condiciones de transitar, si así lo dispone el presidente Javier Milei, el camino a su privatización. Ya fue declarada sujeta a privatización por el Congreso al sancionar la Ley Bases. En el caso de Aerolíneas Argentinas, que fue retirada del proyecto inicial, ya que el oficialismo no contó con los votos necesarios, aunque en medio de los conflictos con los gremios, el Gobierno impulsó nuevamente una iniciativa para venderla.

    La Libertad Avanza deberá tomar la decisión política de terminar de conformar la Comisión Bicameral de Privatizaciones del Parlamento.

    En la Ley Bases, la empresa Intercargo S.A.U. es una de las tres que pueden ser privatizadas de forma total. Figuró en esa nómina desde el inicio de la discusión parlamentaria.

    Leé también: Milei y la tensión con Aerolíneas Argentinas e Intercargo en VIVO: las últimas noticias, minuto a minuto

    Previamente, en el Título II, Reforma del Estado, en el Capítulo II, se la menciona en la privatización de empresas públicas, donde se la declara sujeta a privatización en los términos y con los efectos de la Ley 23.696 de Reforma del Estado para las empresas y sociedades de propiedad total o mayoritaria del Estado Nacional.

    Además, se agrega que, “respecto del proceso de privatizaciones que se lleve adelante, conforme a las disposiciones de la presente ley, intervendrá la Comisión Bicameral de Seguimiento de las Privatizaciones”, creada por la Ley de Reforma del Estado.

    Leé también: La oposición mete presión y pide convocar a una sesión especial para limitarle a Milei el uso de los DNU

    Intercargo, finalmente, permaneció en la ley sancionada, a pesar de las múltiples modificaciones realizadas en el Parlamento, y quedó sujeta a privatización. El artículo 12 de la Ley Bases sostiene: “El proceso de privatización deberá desarrollarse de conformidad con los principios de transparencia, competencia, máxima concurrencia, gobierno abierto, eficiencia, eficacia en la utilización de los recursos, publicidad y difusión”.

    La firma es una de las empresas del Estado que funciona dentro del mundo aerocomercial y realiza las operaciones de rampa o asistencia en tierra. A grandes rasgos, la firma se encarga del remolque de aeronaves, transporte de pasajeros, carga y descarga de equipaje, limpieza de aeronaves, embalaje de equipajes, entre otras cosas, y presta servicio en 19 aeropuertos del país.

    La bicameral de privatizaciones

    El presidente de Diputados, Martín Menem, ya designó a los representantes de la cámara Baja en la Comisión Bicameral de Reforma del Estado. (Foto: Reuters)
    El presidente de Diputados, Martín Menem, ya designó a los representantes de la cámara Baja en la Comisión Bicameral de Reforma del Estado. (Foto: Reuters)

    El Gobierno tiene las herramientas para comenzar el proceso de privatización. El Congreso debe, aún, conformar la Comisión Bicameral de Reforma del Estado. Por esa comisión deberán pasar los procesos de privatización de las empresas públicas.

    Hoy, solo la Cámara de Diputados, a partir de una resolución de su titular, Martín Menem, designó a sus representantes: seis diputados nacionales. Resta que el Senado proponga a sus seis representantes. Allí esperan la resolución de la vicepresidenta Victoria Villarruel.

    Los integrantes por la Cámara Baja son el libertario Facundo Correa Llano, el radical Pablo Cervi, desde el PRO, Diego Santilli, por la Coalición Cívica, Victoria Borrego, y dos representantes de Unión por la Patria (UxP), Florencia Carignano y Ana María Ianni. Germán Martínez solicitó tres lugares para UxP, incorporando además a la diputada Julia Strada; sin embargo, Martín Menem lo desoyó.

    Leé también: La AGN se comprometió a terminar auditorías en cuatro facultades de la UBA dentro de 6 meses

    La norma de Reforma del Estado, sancionada en 1989 a instancias del expresidente Carlos Menem, señala que la Bicameral tendrá como misión “constituir y ejercer la coordinación entre el Congreso Nacional y el Poder Ejecutivo Nacional, a los efectos del cumplimiento de la presente ley y sus resultados, debiendo informar a los respectivos cuerpos legislativos sobre todo el proceso que se lleve adelante conforme a las disposiciones de esta ley.

    Para cumplir su cometido, la citada Comisión deberá ser informada permanentemente y/o a su requerimiento de toda circunstancia que se produzca en el desenvolvimiento de los temas relativos a la presente ley, remitiéndosele con la información la documentación correspondiente.

    Podrá requerir información, formular las observaciones, propuestas y recomendaciones que estime pertinentes y emitir dictamen en los asuntos a su cargo. A estos efectos, la Comisión Bicameral queda facultada para dictarse sus propios reglamentos de funcionamiento. Asimismo, el Tribunal de Cuentas y la Sindicatura General de Empresas Públicas actuarán en colaboración permanente con esta Comisión”.

    Leé también: Cómo funcionará el servicio de rampa en los aeropuertos del país tras la desregulación del Gobierno

    En los últimos días, y a raíz del conflicto por las medidas gremiales llevadas adelante por los trabajadores de la empresa Intercargo, la diputada del PRO, Silvana Giúdici, publicó: “Absolutamente repudiable la actitud de los gremialistas. Tienen a 800 pasajeros dentro de los aviones por un paro de los trabajadores de INTERCARGO sin poder bajar y otros sin poder irse de Aeroparque porque les tienen secuestradas las valijas. Esto se debe terminar. Avanzaremos con el dictamen que logramos la semana pasada. Estos patoteros que deciden sobre la vida y la libertad de todos deben quedar expuestos. Como dijimos en el plenario de Transporte, destrozaron todo, se apropiaron de Aerolíneas, Intercargo y de toda la operación aeroportuaria para defender sus cotos de caza y privilegios. APLA, ATA, ETC, ETC. Liberen a los pasajeros”.

    El Congreso debe definir, además, la sanción del proyecto que declara sujeta a privatización a la empresa Aerolíneas Argentinas. El dictamen de mayoría unificó los proyectos de los diputados Hernán Lombardi, del PRO, y Juan Manuel López, de la Coalición Cívica. Antes de llevar el debate al recinto de la Cámara Baja, el oficialismo necesita asegurarse la mayoría para poder sancionarlo.

    Las más leídas de Política

    1

    Con un discurso de Milei y críticas al PRO, Adorni cerró su campaña con la meta de nacionalizar la elección

    Por 

    Ignacio Salerno

    2

    Diputados avanzan con 14 dictámenes para recomponer las jubilaciones y definir la moratoria previsional

    Por 

    Fernando Fraquelli

    3

    Endurecen los requisitos para los extranjeros y confirman que los hospitales públicos les cobrarán la atención

    4

    Dónde voto en CABA: cómo consulto el padrón para las elecciones legislativas 2025

    5

    Milei: “No voy a perder el tiempo con los amarillos fracasados que pelean el cuarto lugar”

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    IntercargoJavier MileiprivatizaciónAerolíneas ArgentinasLa Libertad AvanzaDiputadosSenado

    Más sobre Política

    El ida y vuelta de Lilita Carrió con la caricatura animada de Javier Milei: "No seas odiador, perdoná"

    El ida y vuelta de Lilita Carrió con la caricatura animada de Javier Milei: “No seas odiador, perdoná”

    Milei, en el cierre de campaña de Adorni: "No voy a perder el tiempo con los amarillos fracasados que están peleando el cuarto lugar". (Foto: Reuters)

    Milei: “No voy a perder el tiempo con los amarillos fracasados que pelean el cuarto lugar”

    Los detalles de cierre de campaña de Adorni que encabezó Milei (Foto: REUTERS).

    Con un discurso de Milei y críticas al PRO, Adorni cerró su campaña con la meta de nacionalizar la elección

    Por 

    Ignacio Salerno

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • “Te amaré por siempre”: la despedida de una amiga de Valeria Márquez, la influencer asesinada en México
    • El ida y vuelta de Lilita Carrió con la caricatura animada de Javier Milei: “No seas odiador, perdoná”
    • Martín Masiello, el cantante argentino que vive en un barco en Japón y su música resuena en todo el mundo
    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este jueves 15 de mayo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit