TN

Temas de hoy:

  • Legislativas porteñas
  • Papa León XIV
  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Manuel Adorni
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Pichetto va con dictamen propio de Presupuesto: déficit cero, pero con aumentos a jubilados y universidades

    Encuentro Federal propone eliminar exenciones impositivas, reducir el financiamiento de la actual ARCA y reasignar partidas sobredimensionadas, como la SIDE y la Secretaría General de la Presidencia

    Sebastian Simonetti
    Por 

    Sebastian Simonetti

    01 de noviembre 2024, 04:50hs
    El bloque que conduce Miguel Ángel Pichetto elaboró su propio dictamen de Presupuesto 2025, con importantes diferencias con el del Gobierno. (Foto: NA - Daniel Vides)
    El bloque que conduce Miguel Ángel Pichetto elaboró su propio dictamen de Presupuesto 2025, con importantes diferencias con el del Gobierno. (Foto: NA - Daniel Vides)

    La relación del gobierno de Javier Milei con la oposición es cambiante y complicada, incluso con quienes supieron ser sus aliados. Uno de ellos es Encuentro Federal, el bloque de Diputados que encabeza Miguel Ángel Pichetto y que fue clave para el tratamiento de la Ley Bases en el Congreso. Ahora, tras fuertes diferencias de criterio y construcción política -y con las elecciones legislativas del 2025 en la mira- comienzan a despegarse.

    En ese sentido, en las últimas votaciones en la Cámara Baja, el bloque de Pichetto votó en contra de los intereses de Milei. Así lo hizo en temas claves como la reforma jubilatoria y el financiamiento universitario, leyes que luego fueron vetadas por el Presidente. En estos días y en la previa al tratamiento del Presupuesto 2025, la bancada prepara su propio dictamen.

    Leé también: Guillermo Francos volverá al Senado a fines de noviembre para presentar su segundo informe de gestión

    “Luego de haber analizado profundamente la propuesta oficial de Presupuesto, estamos convencidos de que hay varios aspectos que deben ser modificados de forma tal que, sin relegar el objetivo del equilibrio fiscal, permitan balancear más equitativamente el costo del ajuste que hoy enfrenta no únicamente ‘la casta’ sino la ciudadanía en su conjunto”, señala el documento que ya le enviaron a otros bloques.

    Las diferencias entre el gobierno y Encuentro Federal son cada vez más notorias. (Foto: NA)
    Las diferencias entre el gobierno y Encuentro Federal son cada vez más notorias. (Foto: NA)

    Además, toman una de las promesas de campaña de Milei, y le establecen orden de prioridades: “En el caso, que la recaudación fuera mayor a la prevista, establecemos también un orden en el que el Gobierno deberá bajar los impuestos, comenzando por los Derechos de Exportación (retenciones). Así, evitamos las inequidades en las preferencias del Gobierno”.

    Leé también: El Gobierno esperará los resultados de las elecciones en EE.UU. para nombrar al reemplazante de Werthein

    También impulsan cambios en el impuesto al Combustible, como la eliminación de las asignaciones específicas afectadas a obras y subsidios al transporte. Sostienen que fueron “permanentemente subejecutadas debido a la unilateral suspensión de los subsidios a la oferta en todo el país (salvo el AMBA) y a la paralización total de la obra pública”.

    Bajo la premisa de que “se recaudan recursos de las provincias para objetivos que no se realizan”, proponen que fondos recaudados por este impuesto se destinen íntegramente al régimen de Coparticipación Federal. Esto permitiría -sostienen- que las provincias ejecuten los gastos que crean convenientes en obras y subsidios con su 58% de la recaudación y sin afectar los recursos que legítimamente le corresponden al Gobierno Nacional (42%) que podrá así continuar con la política de subsidios a la demanda (SUBE) si así lo decide.

    Recomposición a los jubilados

    “Vamos a recomponer los haberes jubilatorios, reconociendo el aumento retroactivo a enero de 2024 de 8,1% que el Gobierno recortó”, manifestaron los legisladores de Encuentro Federal en el borrador difundido a sus pares. Y agregaron: “Vamos a incorporar al haber jubilatorio los bonos de hasta $70.000 para garantizar su permanencia y, más importante aún, su movilidad”.

    Asimismo, el dictamen de minoría deja establecida la fórmula de movilidad por ley, para poder reemplazar el DNU vigente (que será rechazado) y disminuir así el potencial litigioso en contra de la ANSES. En cuanto a las cajas jubilatorias, se pondrá plazos estrictos al cumplimiento de las auditorias que ANSES debe realizar en las provincias para que se automatice el envío de los fondos compensadores.

    Organizaciones sociales movilizaron al Congreso de la Nación y Plaza de Mayo en rechazo al veto presidencial a la reforma jubilatoria. (Foto: TN/Nicolás González)
    Organizaciones sociales movilizaron al Congreso de la Nación y Plaza de Mayo en rechazo al veto presidencial a la reforma jubilatoria. (Foto: TN/Nicolás González)

    Un punto clave aquí es el financiamiento, puesto que la premisa es mantener el equilibrio fiscal. Para ello, proponen la eliminación de la exención de IVA para directores de empresas; la eliminación de la exención de IVA para la construcción; la eliminación de la exención de IVA para diarios y revistas que anunció el Gobierno; y la nacionalización de los recursos del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina (FAMP) que se nutre con un porcentaje del IVA del régimen especial de Tierra del Fuego.

    Y otra gran diferenciación con el Gobierno: impulsan la reasignación de fondos de las partidas de la SIDE y la Secretaría General de Presidencia, que “tienen incrementos muy por arriba de la inflación”. Esto se aplicará también al resto de la administración central, de manera que obtengan incrementos acordes con el resto de las jurisdicciones.

    Aumento en el presupuesto a las universidades

    El dictamen que elaboró Encuentro Federal amplía la partida para financiar las universidades nacionales en un 17% “para garantizar la recomposición salarial de los docentes y no docentes universitarios y el normal funcionamiento de las casas de estudio”. No obstante, se aclara que apoyan la necesidad y periodicidad de las auditorías.

    Para propiciar ese aumento, los recursos se obtendrían de la siguiente manera: se utilizarían los ahorros logrados por la eliminación de los sobrecargos de intereses con el Fondo Monetario Internacional, estimados por la OPC en $435.000 millones para 2025; el cupo fiscal de la ley de economía del conocimiento para el ejercicio 2025 será reducido en $165.000 millones y, el remanente, deberá destinarse a beneficiarios del régimen que califiquen como MIPYMES; y la eliminación de la exención de IVA para espectáculos públicos.

    Semanas atrás, el Presidente vetó la ley de financiamiento universitario, pese a las numerosas movilizaciones en las calles en defensa de la universidad pública.

    Las más leídas de Política

    1

    Elecciones en CABA, comuna por comuna: Adorni triunfó en el norte, Santoro en el sur y el PRO no ganó ninguna

    2

    Así quedó la Legislatura porteña: Adorni sumó más bancas, pero el peronismo es la fuerza mayoritaria

    Por 

    Fernando Fraquelli

    3

    Qué significa tabula rasa, la frase que dijo Manuel Adorni en el cierre de su discurso

    4

    Adorni se impuso en la elección para legisladores de CABA, Santoro se ubicó segundo y Lospennato quedó tercera

    5

    Mauricio Macri respondió a la invitación de Adorni de sumarse a LLA: “Sin ningún tipo de respeto, no se puede”

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Miguel PichettoDiputadosPresupuesto 2025

    Más sobre Política

    Leandro Santoro habló tras el cierre de los comicios en CABA (Foto: Agustina Ribó/TN).

    Leandro Santoro: “El PRO como proyecto político dejó de representar a la mayoría de los porteños”

    mauricio macri

    Mauricio Macri respondió a la invitación de Adorni de sumarse a LLA: “Sin ningún tipo de respeto, no se puede”

    El PRO, que lidera Mauricio Macri, es el primer oficialismo en perder en las elecciones de este año (Foto: Juan Pablo Chávez/TN).

    Histórica caída del PRO: perdió en la Ciudad tras 18 años y marca el primer revés para un oficialismo en 2025

    Por 

    Mariana Prado

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Lionel Messi cuestionó los arbitrajes de la MLS: “Tendrían que mirar un poquito más el tema”
    • Le dijeron que su hija había muerto en un incendio, pero años después descubrió que había sido secuestrada
    • Gran Hermano sancionó a todos por culpa de “El Tridente”: no respetaron el protocolo anti-gritos
    • El drama de los evacuados por el temporal en Salto: “El dolor es inmenso y hay familias que perdieron todo”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit