TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Tensión en el PRO
  • Boca Juniors
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Interna kirchnerista
  • Economía
  • EN VIVO
    tnEconomía

    El Gobierno firmó el decreto que declara como servicio esencial al sector aerocomercial: qué implica

    Lo anunció el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. La medida establecerá un “nivel mínimo de servicios ante conflictos laborales”.

    13 de septiembre 2024, 12:41hs
    El Gobierno firmó el decreto que declara como servicio esencial al sector aerocomercial: qué implica. (Foto: NA)
    El Gobierno firmó el decreto que declara como servicio esencial al sector aerocomercial: qué implica. (Foto: NA)

    El presidente Javier Milei firmó este jueves la reglamentación del artículo 182 del DNU 70/23 con los lineamientos aplicables a la prestación del servicio esencial para la actividad aeronáutica civil comercial. Así buscará que, ante paros o protestas de los gremios, se garantice un mínimo de los vuelos programados.

    La decisión fue anunciada por el Ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación, Federico Sturzenegger a través de su cuenta de la red social X (antes Twitter) a horas del inicio de un paro por 24 horas que comenzaron este mediodía los gremios aeronáuticos de Aerolíneas Argentinas.

    Leé también: Arrancó el paro de los gremios aeronáuticos: hay 319 vuelos cancelados y más de 37.000 pasajeros afectados

    La declaración como servicio esencial de la actividad aerocomercial no llegó a oficializarse antes de la huelga que hasta este sábado afecta a 319 vuelos y más de 37.000 pasajeros.

    El secretario de Transporte, Franco Mogetta, explicó que seguramente la resolución respectiva se publicará el lunes 16 en el Boletín Oficial y obligará a que ante de una medida de fuerza, los gremios “van a tener que avisar 5 días antes, proponer de servicios mínimos”.

    “Si no lo proponen o lo que proponen es insuficiente, la Secretaría de Trabajo o la Autoridad de Aplicación va a tener la potestad de fichar el esquema de servicios mínimos según la intensidad y la magnitud de las medidas que vayan anunciando los sindicatos”, enfatizó el funcionario en declaraciones a radio La Red.

    El secretario de Transporte, Franco Mogetta, habló sobre la decisión oficial de declarar como servicio esencial a la actividad aerocomercial.  (Foto: Prensa Congreso)
    El secretario de Transporte, Franco Mogetta, habló sobre la decisión oficial de declarar como servicio esencial a la actividad aerocomercial. (Foto: Prensa Congreso)

    Para declararlo como servicio esencial, el Gobierno argumenta la importancia estratégica de este sector para la conectividad, el comercio y el transporte de pasajeros.

    En ese sentido, las medidas que quedaran firmes cuando se publique en el Boletín Oficial apuntan a garantizar un “nivel mínimo de servicios ante conflictos laborales” que puedan interrumpir total o parcialmente las actividades.

    Arrancó el paro de los gremios aeronáuticos: hay 319 vuelos cancelados y más de 37.000 pasajeros afectados

    El nuevo paro de aeronáuticos por 24 horas comenzará este viernes a las 12 y se extenderá hasta el sábado a la misma hora, y afectará a más de 30.000 pasajeros.

    La medida de fuerza fue dispuesta por tres sindicatos: la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) y la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), luego de una asamblea conjunta.

    La huelga afectará tanto a los vuelos de Aerolíneas Argentinas como a los de las dos compañías low cost que operan cabotaje en el país, además de las empresas internacionales. Por el paro de pilotos de este viernes, 183 vuelos se vieron afectados y más de 15.000 personas sufrieron las consecuencias.

    En medio de las medidas de fuerza, APLA protesta porque Aerolíneas Argentinas no les confirmó a los pilotos pasajes en business para sus vacaciones. Desde el gremio plantearon en un comunicado: “La empresa Aerolíneas Argentinas ha decidido generar un incumplimiento más a nuestro CCT (convenio colectivo de trabajo): de manera unilateral ya no confirma los pasajes vacacionales en Business, lo hace en Turista”.

    Desde APLA manifestaron: “Aerolíneas Argentinas solo realiza el upgrade en el aeropuerto, siempre que haya disponibilidad. Se trata de una nueva provocación que solo busca agravar aún más el conflicto, violentando nuevamente el CCT. Más allá de realizar las denuncias pertinentes continuaremos en la lucha por la defensa de nuestros derechos, del CCT y de una retribución justa y acorde a nuestra función”.

    Qué dijo Aerolíneas Argentinas acerca del paro por 24 horas de los gremios aeronáuticos. (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian)
    Qué dijo Aerolíneas Argentinas acerca del paro por 24 horas de los gremios aeronáuticos. (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian)

    Claves del conflicto entre los gremios aeronáuticos y el Gobierno

    A raíz de los reiterados paros en el sector aeronáutico, el Gobierno decidió declarar esencial el transporte aerocomercial. Según anunció el Ministerio de Capital Humano, se busca garantizar que haya un servicio mínimo para la población en días de medidas de fuerza.

    • Luego, la suspensión judicial del decreto 70/23, dejó al Gobierno sin herramientas efectivas para detener estas asambleas informativas. Según fuentes oficiales, no es posible decretar una conciliación obligatoria si no hay un paro formal, lo que permite a los gremios evitar sanciones inmediatas y mantener su plan de lucha.
    • El conflicto puso en la mira a Pablo Biró, acusado de politizar su liderazgo sindical y causar un grave perjuicio económico a Aerolíneas Argentinas. El Ejecutivo y empresarios denuncian que el sindicalista usa su influencia para desestabilizar la compañía. Desde el gremio defienden su derecho a manifestarse. En este escenario de tensión, los pasajeros continúan siendo los principales afectados, enfrentando cancelaciones y demoras en sus viajes sin una solución clara a la vista.
    • En tanto Aerolíneas Argentinas anunció que denunciará a los gremios aeronáuticos por los paros y “asambleas informativas” de las últimas semanas, lo que causó pérdidas por US$2 millones, según la compañía.
    • Asimismo, Aerolíneas iniciará “las acciones necesarias” para expulsar a Biró del directorio de la compañía y desde la Secretaria de Transporte reforzaron “la decisión tomada” para que el titular del gremio de los pilotos (APLA) deje ese órgano de gobierno corporativo. También denunciará al representante de AAA (aeronavegantes), Juan Pablo Rey.
    • Para Aerolíneas, la conducta del líder de APLA es más grave porque es parte del directorio de la línea de bandera. Por eso, adelantaron que, por pedido de la Secretaría de Transporte, tomarán las acciones necesarias para expulsarlo de ese cargo.
    • El secretario de Transporte, Franco Mogetta, ratificó la denuncia de Aerolíneas Argentinas y confirmó que la expulsión del sindicalista “es una decisión tomada”. “Se va a convocar a una asamblea para expulsar con causa a Pablo Biró y, luego de esto, avanzaremos con las causas judiciales”, explicó.
    • En cuanto al reclamo salarial, el funcionario aseguró que las negociaciones paritarias “están abiertas con todos los gremios” y que la línea de bandera propone una recomposición salarial “razonable” y apuntó contra el jefe de APLA: “Él solo defiende sus intereses personales”.
    • “Estamos dispuestos a dar todas las batallas, no es un capricho. Llevaremos adelante todos los medios posibles para garantizar el servicio”, dijo Moggeta.

    Las más leídas de Economía

    1

    🔴 Dólar blue y dólar hoy: a cuánto cotizaron este lunes 19 de mayo

    2

    El Gobierno lanzó un nuevo régimen para comprar productos de Tierra del Fuego: será más fácil pero con límites

    3

    Caputo y Milei hablan ante empresarios en medio de la expectativa por los próximos pasos del plan económico

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotiza este martes 20 de mayo sin cepo

    5

    Tres alternativas de inversión para sacar los dólares del colchón y generar una renta sobre los ahorros

    Por 

    Melina Manfredi

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Paro aeronáuticoJavier Milei

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: NA)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotiza este martes 20 de mayo sin cepo

    Los tres pedidos que hicieron las empresas de EEUU a la Argentina. (Foto: AmCham)

    Ficha Limpia, reforma tributaria y laboral: los pedidos de las empresas de EEUU a la Argentina

    El Gobierno reformó el Código Aeronáutico. (Foto; REUTERS/Agustin Marcarian)

    El Gobierno reformó el Código Aeronáutico: menos personal obligatorio y el uso de aviones extranjeros

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Pidieron suspender el juicio por la muerte de Maradona en medio de acusaciones contra una de las juezas
    • Compartir la clave del celular con tu pareja podría ser una muestra de amor, pero también de inseguridad
    • Nicole Neumann relató el desesperante momento que vivió durante el fin de semana: “Me dolía hasta la piel”
    • La infusión que calma la ansiedad y ayuda a dormir como un bebé

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit