TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • Colapinto en el GP de EE.UU.
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Nayib Bukele visitará la Argentina para reunirse con Javier Milei y profundizar los acuerdos de seguridad

    El presidente de El Salvador llegará a fin de mes y se quedará, en principio, tres días en el país. El gobierno argentino lo elogió por su “guerra contra las pandillas”.

    Gonzalo Bañez
    Por 

    Gonzalo Bañez

    11 de septiembre 2024, 14:06hs
    Javier Milei visitó a Nayib Bukele, presidente de El Salvador, durante su asunción en junio de este año. (Foto: AFP)
    Javier Milei visitó a Nayib Bukele, presidente de El Salvador, durante su asunción en junio de este año. (Foto: AFP)
    Escuchar nota
    Compartir

    Javier Milei recibirá la visita de uno de los –pocos- presidentes de la región que elogió y trabajó para construir un buen vínculo a nivel ejecutivo y bilateral. A fin de mes llegará a la Argentina el salvadoreño Nayib Bukele para mantener una reunión con el mandatario nacional y distintos funcionarios ligados al área de Seguridad.

    Sin una agenda cerrada, TN pudo saber el presidente de El Salvador aterrizará en el país el domingo 29 de septiembre y se quedará, en principio, tres días en total. Bukele ya había sido invitado para participar de la asunción presidencial de Milei, pero se ausentó ya que estaba de licencia en su cargo a la espera de que llegasen las elecciones que le terminaron dando un segundo mandato con un resultado a su favor aplastante.

    Leé también: TN en el barrio más peligroso de El Salvador: así funciona el polémico método de Bukele contra la delincuencia

    A pesar de que en términos económicos ambos presidentes parecen tener posiciones ideologías distintas, Javier Milei no ahorró en elogios cuando le tocó hablar de Bukele y, sobre todas las cosas, su plan de gobierno en relación a la seguridad y la llamada “guerra contra las pandillas”. El mandatario argentino hasta participó de la asunción presidencial de el salvadoreño en junio de este año.

    Allí, en San Salvador, ambos mantuvieron una cordial y distendida reunión privada. El punto que más une a los dos países es el del crimen y la seguridad. La propia ministra Patricia Bullrich viajó a El Salvador a mediados de junio y también mantuvo un encuentro privado con el mandatario, autodenominado el “dictador más cool del mundo”.

    La ministra Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, recorrió el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), durante una visita en junio de este año. (Foto: NA)
    La ministra Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, recorrió el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), durante una visita en junio de este año. (Foto: NA)

    Con un estado de excepción que ya lleva más de dos años y medio y suprimió distintos derechos procesales para acelerar las investigaciones y definiciones judiciales, las autoridades salvadoreñas detuvieron a más de 82.000 pandilleros que durante décadas regaron de sangre las calles de El Salvador en una feroz guerra para quedarse con el control territorial y el manejo de la droga, entre otros crímenes.

    Esta guerra contra las “maras” no estuvo exenta de polémicas y denuncias por violación a los derechos básicos, pero despertó la admiración de gran parte del mundo que vio cómo El Salvador logró pasar de ser el país más violento a nivel global al más seguro en el continente americano. Estas políticas siempre generaron una cercanía con el ala más dura de la dirigencia política argentina, como es el caso de Patricia Bullrich.

    Leé también: Patricia Bullrich se reunió con Bukele y ratificó su respaldo a las políticas de seguridad de El Salvador

    Desde el entorno de Bukele le confirmaron a este medio que la intención es mantener un encuentro con la ministra de Seguridad, como así también con la vicepresidenta, Victoria Villarruel, y otros funcionarios y destacados miembros del gobierno libertario, como puede ser el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, o la canciller, Diana Mondino.

    Todavía no existe un temario acordado durante su visita ni tampoco confirmaron quiénes acompañarán a Bukele, fundamental para comprender qué temas se priorizarán durante el viaje, pero sí se descuenta que se buscará cimentar el diálogo ya existente en términos de intercambio de información y capacitación a las fuerzas de seguridad.

    Cuando en junio Bullrich estuvo en El Salvador junto a su equipo, firmó un convenio para combatir el crimen transnacional y hasta visitó el famoso Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECTO), la cárcel más grande de América Latina y donde se alojan los reos más peligrosos que durante años fueron los amos y señores de las calles salvadoreñas.

    Las más leídas de Política

    1

    Tensión en la ANDIS: el interventor recibió a los manifestantes que irrumpieron en la sede del organismo

    2

    Larreta salió a respaldar a Ocaña y Lousteau: “La Ciudad necesita recuperar su esplendor”

    3

    En la recta final de la campaña, el PJ apuesta a una tregua en la interna con el objetivo de mostrar unidad

    Por 

    Sebastian Simonetti

    4

    El enojo de Luis Caputo con Sturzenegger, el mensaje de Milei para la noche del 26 y cómo quedaría el gabinete

    Por 

    Luciana Geuna

    5

    Denunciaron a dos periodistas por “inducir al engaño” a los votantes de La Libertad Avanza

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Nayib BukeleJavier Milei

    Más sobre Política

    Milei visitó Chaco el sábado pasado. (Foto: Presidencia)

    Javier Milei encara el tramo final de la campaña con recorridas en Santiago del Estero y Tucumán

    El Gobierno buscará conformar un interbloque con el PRO, la UCR y federales en el Congreso tras las elecciones (Foto: REUTERS/Matias Baglietto).

    El Gobierno buscará conformar un interbloque con el PRO, la UCR y federales en el Congreso tras las elecciones

    Por 

    Ignacio Salerno

    El presidente Javier Milei intensifica su campaña a días de las elecciones. (REUTERS/Matias Baglietto)

    LLA y Fuerza Patria encaran la recta final de la campaña y disputan provincias que podrían torcer el resultado

    Por 

    Adrián Ventura

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Igualita a mamá: Gwyneth Paltrow y su hija Apple Martin protagonizan una campaña de moda
    • Así se envenena a la IA: no importa tanto el tamaño de la víctima, sino la dosis
    • Fue futbolista, cambió de deporte y ahora muestra en redes sociales el Lado B de la carrera de un tenista
    • Insólito robo en Misiones: se llevaron una torre de transmisión de 48 metros y un pueblo quedó sin televisión

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit