TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en CABA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Tragedia en los Alpes
  • TN Cultura
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    El Gobierno acelera la compra de submarinos por US$1000 millones: no hay ninguno activo desde el ARA San Juan

    La Armada Argentina tiene una comisión técnica que se encarga del contacto con la empresa semipública Naval Group, que produce las naves Scorpene que quiere la Casa Rosada. Son de combate y tienen un valor de US$500 millones cada una.

    Ignacio  Salerno
    Por 

    Ignacio Salerno

    04 de septiembre 2024, 05:45hs
    Javier Milei junto a los ministros Luis Petri y Patricia Bullrich en Ushuaia (Foto: prensa Gobierno).
    Javier Milei junto a los ministros Luis Petri y Patricia Bullrich en Ushuaia (Foto: prensa Gobierno).

    El Gobierno quiere comprarle a Francia dos submarinos militares por US$1000 millones. Para eso, el ministro de Defensa, Luis Petri, tiene lista la carta de intención que le enviará al gobierno de Emmanuel Macron para empezar a negociar la adquisición en los próximos días.

    La Armada Argentina tiene una comisión técnica que se encarga del contacto con la empresa semipública Naval Group -el Estado francés tiene el 60% del capital-, que produce los submarinos Scorpene que quiere el Ejecutivo. Son de combate y pueden integrar baterías de litio. Tienen un valor de US$500 millones cada uno.

    Leé también: Tras el acuerdo por los colectivos, Milei y Jorge Macri aún no destraban la pelea por la coparticipación

    El Ejecutivo quiere acelerar la firma para poner en marcha la construcción que puede durar hasta 7 años. En ese contexto, analiza realizar una parte en la Argentina bajo la órbita de la empresa Tandanor. Un sector del oficialismo sostiene que “debería ponerse en funcionamiento el astillero Storni”, pero asegura que “lo más rápido es que se fabriquen afuera”.

    La Casa Rosada analizó la compra de submarinos usados, pero afirma que no encontraron opciones de segunda mano acordes a sus expectativas. Quieren que sean diesel eléctricos, de forma que se recarguen en superficie encendiendo los generadores.

    El submarino Scorpene que quiere adquirir el Gobierno (Foto: Naval Group).
    El submarino Scorpene que quiere adquirir el Gobierno (Foto: Naval Group).

    La segunda alternativa que tiene en carpeta la Armada son los submarinos alemanes Thyssen. Se trata del modelo 209, que está armado con torpedos, misiles y minas. Se compone de un comando de armas integrado y tiene un sistema avanzado de frecuencia baja de detección.

    El tercer modelo en análisis son los submarinos de clase Ula que usa la marina noruega. Son usados y están en consideración hace más de cinco años. La Argentina incorporó en 1971 modelos de segunda mano de los Estados Unidos: ARA Santa Fe y Santiago del Estero. Duraron menos de 13 años.

    Leé también: Diputados debate la creación de una comisión para innvestigar la visita de libertarios a los represores presos en Ezeiza

    La Argentina no tiene submarinos en actividad desde la tragedia del ARA San Juan en noviembre de 2017. En Defensa aseguran que establecieron como prioridad los Scorpene, pero reconocen que la compra depende del sistema de pago que se negocie.

    Petri dijo en julio en la base naval de Mar del Plata: “El gran desafío es recuperar la capacidad de submarinos. Estamos haciendo todos los esfuerzos, todos los estudios y escuchando todas las ofertas posibles para que la República Argentina recupere esa capacidad que perdió allá por el 2017″.

    El ARA San Juan (Foto: Gobierno).
    El ARA San Juan (Foto: Gobierno).

    El Jefe del Estado Mayor General de la Armada, el contraalmirante Carlos María Allievi, expresó a la Liga Naval que “la prioridad es recuperar la capacidad submarina en el mediano plazo. Es una capacidad que para nosotros es estratégica, es vital, una capacidad que la Armada tenía desde el año 1933, cuando llegaron los primeros submarinos”.

    “Si uno analiza el cono sur, Chile y Brasil tienen Scorpène y el resto de los países, estamos hablando de Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela, tienen 209. Como submarino, operativamente tiene mayores aptitudes el Scorpène, la adquisición de ese submarino establecería un equilibrio estratégico, estaríamos nivelados con Brasil y Chile”, agregó.

    Leé también: Los detalles del acuerdo entre Javier Milei y Jorge Macri para el traspaso de las 31 líneas de colectivos a la Ciudad

    El Gobierno ya incorporó los 24 aviones de combate F-16 que le compró a Dinamarca por 300 millones de dólares. Llegará además al país en los próximos días una de las cuatro aeronaves P3 Orion Charly -de origen estadounidense- que la Casa Rosada negoció con Noruega.

    El Gobierno busca además impulsar la instalación de una base militar en Ushuaia con apoyo de los Estados Unidos. El último avance fue en abril de 2023, cuando Defensa comenzó con las excavaciones para la construcción de los cimientos y carenados para el primer galpón.

    Las más leídas de Política

    1

    El Gobierno recibirá a un ministro de Trump para destrabar un requisito clave para sellar un acuerdo comercial

    Por 

    Ignacio Salerno

    2

    Crece la interna entre Caputo y Karina por el armado bonaerense: la foto que desató el conflicto

    Por 

    Josefina Godoy Martínez

    3

    Incidentes en el Puente Pueyrredón: la policía desalojó una protesta de choferes de colectivo

    4

    Elecciones en CABA: uno por uno, quiénes son los candidatos y cómo están conformadas las listas

    5

    Ramiro Marra sortea 10.000 dólares: cómo participar

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Gobiernosubmarino

    Más sobre Política

    Custodiado por su gabinete, pero con lugar preferencial para Karina Milei, Luis Caputo, Patricia Bullrich y Guillermo Francos, Milei repasó el primer año de su gestión, dejó un mensaje de esperanza y activó la campaña electoral 2025 (Foto: Presidencia).

    El Gobierno ratificó que tras las elecciones de octubre buscará avanzar con la reforma laboral y tributaria

    Guillermo Francos, cuestionó el paro de la UOM de Río Grande (Foto: NA/JUAN VARGAS)

    El Gobierno criticó el paro de la UOM de Tierra de Fuego por la baja de aranceles

    Incidentes en el puente Pueyrredón: la Policía desalojó una protesta de choferes de colectivos

    Incidentes en el Puente Pueyrredón: la policía desalojó una protesta de choferes de colectivo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Receta de tarta de remolacha, ricota y cebolla morada con un ingrediente que la hace única
    • El Gobierno proyecta baja de precios en ropa, autos y electrónica
    • The Pretenders hizo vibrar a Buenos Aires con su rock enérgico e inmortal
    • Qué tipo de pizza te representa, según tu mes de nacimiento

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit