TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Tregua entre EEUU y China
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    El Gobierno reactivó más de 440 obras públicas y busca acordar con Axel Kicillof el futuro de 1000 proyectos

    El Ejecutivo cedió 600 a las provincias en convenios con gobernadores. Hay 2000 proyectos que no se traspasaron y tampoco fueron reactivados por Nación.

    Ignacio  Salerno
    Por 

    Ignacio Salerno

    15 de agosto 2024, 14:50hs
    Javier Milei y Axel Kicillof se enfocan en la elección 2025. (Foto: Reuters/NA)
    Javier Milei y Axel Kicillof se enfocan en la elección 2025. (Foto: Reuters/NA)

    El Gobierno reactivó 440 obras públicas y busca acordar con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, el futuro de 1000 proyectos. El Ejecutivo ya discontinuó otras 1000 obras y cedió 600 a las provincias en convenios con mandatarios.

    La Casa Rosada busca profundizar los puentes con la gobernación bonaerense. Hubo reuniones de trabajo entre los equipos técnicos de los ministerios, pero no llegaron a un acuerdo. Kicillof, Gildo Insfrán (Formosa) y Segio Ziliotto (La Pampa) son los únicos que no firmaron convenios con Nación.

    Leé también: La Casa Rosada cree que la inflación de julio será la más baja en lo que va del año, pero teme por la recesión

    El jefe de gabinete, Guillermo Francos, se reunió el 7 de agosto con su par bonaerense, Carlos Bianco y acordaron una mesa de trabajo. El funcionario de la provincia de Buenos Aires le reclamó recursos para compensar la coparticipación de la provincia y la reactivación de obras públicas.

    Según pudo saber TN, los cercanos a Kicillof no esperan que el Gobierno financie algunos proyectos, sino que piden el traspaso para terminar las obras con fondos provinciales. Ponen la mira en la autopista Presidente Perón -que le falta un tramo- y en el Canal Magdalena.

    Los jefes de Gabinete de Nación, Guillermo Francos, y Buenos Aires, Carlos Bianco, se reunieron en Casa Rosada (Foto: Jefatura de Gabinete).
    Los jefes de Gabinete de Nación, Guillermo Francos, y Buenos Aires, Carlos Bianco, se reunieron en Casa Rosada (Foto: Jefatura de Gabinete).

    La provincia de Buenos Aires sostiene que tiene frenadas 21 obras de Salud, 10 de Seguridad, 132 de Vialidad, 16 de Educación, 312 de aguas y cloacas, 20 hidráulicas, 56 de desarrollo infantil y 52 de edificios públicos, entre otras.

    Hay tensiones además por la decisión de YPF de instalar la futura planta de Gas Natural Licuado (GNL) en Río Negro y de descartar Buenos Aires. Bianco le pidió a Francos los informes técnicos que respaldaron el rechazo de la provincia bonaerense como primera opción.

    Leé también: El Gobierno apuró la salida del secretario de Culto para intentar mejorar el vínculo con la Iglesia

    El Gobierno cerró acuerdos de traspaso de obra pública con 20 gobernadores. Francos recibió a Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Raúl Jalil (Catamarca) Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Claudio Vidal (Santa Cruz), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Osvaldo Jaldo (Tucumán).

    Firmaron también Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Ricardo Quintela (La Rioja), Alfredo Cornejo (Mendoza), Hugo Passalacqua (Misiones), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro) y Gustavo Saenz (Salta).

    El ministro de Economía, Luis Caputo (Foto: Ministerio de Economía).
    El ministro de Economía, Luis Caputo (Foto: Ministerio de Economía).

    El Gobierno ya publicó además el decreto reglamentario de la Ley Bases que lo habilita a rescindir contratos de obras públicas que hayan sido firmados antes del 10 de diciembre de 2023, junto con los proyectos que representen un valor mayor a $10.000 millones.

    Se compromete además a financiar los proyectos con un grado de avance del 80% y los que cuentan con financiamiento internacional. Fija un plazo máximo de noventa días para que los proyectos se pongan en marcha.

    Leé también: El celular de Alberto Fernández: la Justicia solo buscará pruebas ligadas a la causa por violencia de género y no podrá examinar otras charlas

    La segunda parte del decreto impulsa cambios sobre la Ley 17.520, que le permiten al Ejecutivo otorgar concesiones de obras públicas a sociedades privadas o mixtas y a entes públicos. Reconoce el cobro de tarifas y peajes para la prestación de servicios.

    Las concesiones se entregarán a través de licitaciones públicas nacionales e internacionales dentro del Ministerio de Economía, Luis Caputo, que funcionará como autoridad de aplicación. La norma dispone que el financiamiento debe ser privado.

    Las más leídas de Política

    1

    Jujuy: el oficialismo obtuvo un contundente triunfo y LLA se consolidó en el segundo lugar

    2

    Chaco: la alianza entre Milei y el gobernador Zdero le ganó a la lista de Capitanich

    3

    El Gobierno celebró el triunfo en Chaco y el buen resultado en la capital salteña, pero no le alcanzó en Jujuy

    Por 

    Mariana Prado

    4

    El Gobierno festejó el triunfo electoral en Salta capital y Chaco: “La libertad arrasa”

    5

    San Luis: el gobernador Claudio Poggi arrasó y le sacó más de 20 puntos al candidato de Rodríguez Saá

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Gobiernoobras publicasAxel Kicillof

    Más sobre Política

    El Presidente celebró los resultados electorales y reivindicó a Karina Milei como principal armadora de LLA. (Foto: EFE).

    El Presidente celebró los resultados electorales y reivindicó a Karina Milei como principal armadora de LLA

    Cristina Kirchner y Axel Kicillof, enfrentados por el armado de listas. (Foto: Télam)

    Tras la caída de Ficha Limpia, se abre una disputa entre CFK y Kicillof por el armado de listas en PBA

    Por 

    Bruno Yacono

    Se cerraron los comicios en Chaco, San Luis, Salta y Jujuy. (Foto: Senado/ X-@LeandroZdero-@GustavoSaenzOK-@carlossadirjuy).

    Quiénes fueron los ganadores y perdedores de las elecciones en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis

    Por 

    Adrián Ventura

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Bullrich le entregó a EEUU una lista con más de 15 mil hinchas que no podrán viajar al Mundial de Clubes
    • Las fotos del tierno baby shower de Jimena Barón: fiesta sorpresa, famosos invitados y mucha emoción
    • Julián Álvarez festejó un nuevo título junto a sus hermanos: “Vamos los Granaderos”
    • Un hombre discutió con su pareja y la tiró en un aljibe: la víctima tiene fractura de columna

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit