TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Javier Milei, en La Rural: “Queremos salir de este modelo que le expropia al campo el 70% de lo que produce”

    El Presidente destacó las políticas agropecuarias de su gestión. Aseguró que eliminará las retenciones y anticipó que dará de baja el Impuesto País en diciembre.

    28 de julio 2024, 13:40hs
    Video Placeholder
    Milei destacó las políticas oficiales destinadas al sector, en su discurso en la muestra del agro. (Foto: NA - Damián Dopacio)

    El presidente Javier Milei destacó en su discurso en el acto central en La Rural: “Queremos salir de este modelo que le expropia al campo el 70% de lo que produce, pero no vamos a apresurarnos”. Aseguró que eliminará las retenciones y anticipó que dará de baja el Impuesto País en diciembre, cuando logre ordenar la macroeconomía.

    Milei destacó las políticas oficiales destinadas al sector en su discurso en la muestra del agro, tras los reclamos de fin de las retenciones y del cepo cambiario que hizo el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, que le planteó previo a su discurso: “Presidente: los productores necesitamos la certeza de que usted eliminará las retenciones”.

    Leé también: Las últimas noticias de Javier Milei, EN VIVO

    El mandatario, durante su discurso, anticipó que dará de baja el Impuesto País en diciembre y se comprometió a eliminar las retenciones: “La suba del Impuesto PAIS era transitoria, en el mes de septiembre vamos a bajarlo al 7,5% y lo vamos a estar eliminando en diciembre”. En cuanto a los derechos de exportación, dijo: “Las retenciones quedan en poder del Ejecutivo y van a poder ser eliminadas. Ese es mi compromiso”.

    Javier Milei anunció cuándo podrá eliminar el cepo cambiario y las retenciones a las exportaciones del campo

    Milei aclaró sobre el fin del cepo cambiario y las retenciones a las exportaciones del campo: “Nadie tiene tantas ganas como nosotros de salir de este modelo desastroso donde el Estado entre retenciones y cepo le expropia al campo el 70% de lo que produce, se va a terminar con eso de una vez, pero también debemos saber que quitar los parches sin antes solucionar el problema de fondo seria agravar la crisis que heredamos”.

    Las frases más destacadas de Javier Milei

    • “Esta administración siempre estará del lado del campo argentino”.
    • “Tenemos un norte clarísimo, venimos a liberar el sector privado y sacarle de encima la bota asfixiante del Estado a los productores”.
    • “Este Gobierno redujo 30% el sector público, el ajuste fiscal más grande de la historia de la humanidad”.
    • “Efectivamente les estamos sacando la bota de encima y los estamos dejando de asfixiar”.
    • “Estoy aquí para renovar los votos de la sociedad con el campo”.
    • “Queremos que el campo esté en el centro del contrato social”.
    • “Liberarnos de esta forma de tiranía del Estado presente llevará tiempo”.
    • “En diciembre estábamos al borde de lo que hubiera sido la peor crisis de la historia argentina”.
    • “En el plano social teníamos indicadores peores a los del 2001″.
    • “Falta mucho pero hicimos un montón”.
    • “Cuando logremos frenar la inflación vamos a levantar el cepo”.
    • “Cuando al campo le fue bien, al país le fue bien”.
    • “No hay contradicción entre el campo y la industria, el sector ya lo demostró”.
    • “El período de más desarrollo industrial fue durante la expansión agrícola y no durante la fracasada sustitución de importaciones”.
    • “Solo hay dos caminos, el de la libertad o el de la miseria del Estado presente. No hay otra alternativa, solo hay dos modelos de país, dos visiones para el campo”.
    • “Nadie tiene tantas ganas como nosotros de salir de este modelo desastroso donde el Estado entre retenciones y cepo le expropia al campo el 70% de lo que produce, se va a terminar con eso de una vez, pero también debemos saber que quitar los parches sin antes solucionar el problema de fondo seria agravar la crisis que heredamos”.
    • “No nos importa cuánta presión haya y de dónde venga, no vamos a apresurarnos demagógicamente, vamos a respetar el logro del equilibrio macroeconómico e iremos avanzando conforme eso sea logrado, el programa económico tiene tiempos y condiciones”.
    • “La verdad más elemental de todas es que comerciar con el mundo está bien. La Argentina tiene que ser protagonista del comercio mundial. El libre comercio es el motor de crecimiento del mundo, venimos a limitar el poder arbitrario del Gobierno”.
    • “Hasta que podamos resolver las grandes cargas que el campo soporta, seguiremos avanzando en la agenda de desregulación y apertura comercial. Estamos cumpliendo el objetivo más importante que es terminar con la inflación y sanear el Banco Central, para terminar con la inflación, el cepo y la incertidumbre cambiaria”.
    • “Dijimos que vamos a eliminar el cepo y todos los días eliminamos regulaciones. De pagarse el 15% de las importaciones hoy se paga el 80% y cada día estamos más cerca de abrir el cepo”.
    • “La suba del Impuesto PAIS era transitoria, en el mes de septiembre vamos a bajarlo al 7,5% y lo vamos a estar eliminando en diciembre”.
    • “En todo lo que fue la discusión de la Ley Bases hubo una presión enorme para coparticipar retenciones. Sin embargo nos mantuvimos estoicos, no cedimos un milímetro, las retenciones quedan en poder del Ejecutivo y van a poder ser eliminadas. Ese es mi compromiso”.

    Video: el frío reencuentro de Javier Milei y Victoria Villarruel tras la tensión por los dichos sobre Francia

    Video Placeholder
    Javier Milei y Victoria Villarruel se saludaron en medio de la tensión tras los polémicos dichos de la Vicepresidenta sobre Francia. (Foto: Captura de video/TN)

    En el acto central en La Rural, Milei además se reencontró con la vice, Victoria Villarruel, en medio de las fuertes tensiones en el Gobierno por los dichos de la funcionaria, que tildó a Francia de “país colonialista”, en defensa del futbolista de la Selección Enzo Fernández, por el cántico racista, xenófobo y homofóbico.

    Leé también: “Presidente: los productores necesitamos la certeza de que usted eliminará las retenciones”, dijo Nicolás Pino

    Villarruel había llegado al predio de Palermo pasadas las 10.30, mientras que el Presidente llegó unos 45 minutos más tarde. Lo hizo a bordo de un auto de la flota presidencial que cuenta con techo descapotable, por lo que pudo saludar al público desde allí.

    Una vez que accedió a la grada, Milei empezó a saludar a los distintos representantes del Gobierno. Entre ellos estaban la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Defensa, Luis Petri, junto a su esposa, la periodista Cristina Pérez. Finalmente, el jefe de Estado saludó de manera fría a la Vicepresidenta y siguió con los saludos.

    Las más leídas de Política

    1

    Chaco: la alianza entre Milei y el gobernador Zdero le ganó a la lista de Capitanich

    2

    Milei no logra despegarse del escándalo de Ficha Limpia y se arriesga al colocar a CFK en el ring electoral

    Por 

    Edgardo Alfano

    3

    El Gobierno festejó el triunfo electoral en Salta capital y Chaco: “La libertad arrasa”

    4

    San Luis: el gobernador Claudio Poggi arrasó y le sacó más de 20 puntos al candidato de Rodríguez Saá

    5

    Salta: LLA logró un triunfo en la capital, pero el oficialismo se impuso en el resto de la provincia

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Javier MileiLa RuralCampo

    Más sobre Política

    El Gobierno celebró el triunfo en Chaco y el buen resultado en la capital salteña, pero no le alcanzó en Jujuy. (REUTERS/Matias Baglietto).

    El Gobierno celebró el triunfo en Chaco y el buen resultado en la capital salteña, pero no le alcanzó en Jujuy

    Por 

    Mariana Prado

    El Gobierno festejó el triunfo electoral en Salta capital y Chaco: “La libertad arrasa”. (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian).

    El Gobierno festejó el triunfo electoral en Salta capital y Chaco: “La libertad arrasa”

    El gobernador Claudio Poggi se cargó al hombro la campaña y las recorridas por la provincia de San Luis para enfrentar al espacio libertario divido y al peronismo fraccionado (Foto: NA).

    San Luis: el gobernador Claudio Poggi arrasó y le sacó más de 20 puntos al candidato de Rodríguez Saá

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El Gobierno celebró el triunfo en Chaco y el buen resultado en la capital salteña, pero no le alcanzó en Jujuy
    • El Gobierno festejó el triunfo electoral en Salta capital y Chaco: “La libertad arrasa”
    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este lunes 12 de mayo
    • Horóscopo de hoy, lunes 12 de mayo de 2025

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit