TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Dólares "del colchón"
  • Legislativas bonaerenses
  • Donald Trump
  • Dólar hoy
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Corte Suprema
  • Inter Miami
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    En alerta por la recesión, el Gobierno prepara cambios en el Régimen de Inversiones y en la reforma laboral

    La mesa técnica del Ejecutivo quiere publicar una serie de decretos reglamentarios antes de impulsar nuevos proyectos en el Congreso. Karina Milei se quedará hasta el martes en Francia para reunirse con empresarios y vender la Marca País.

    Ignacio  Salerno
    Por 

    Ignacio Salerno

    27 de julio 2024, 05:45hs
    Javier Milei junto a sus ministros en reunión de gabinete (Foto: Presidencia).
    Javier Milei junto a sus ministros en reunión de gabinete (Foto: Presidencia).

    El Gobierno acelera la reglamentación de la Ley Bases y ya trabaja sobre 212 de los 230 artículos del proyecto que sancionó a fines de junio en el Congreso. Ya reguló gran parte del paquete fiscal, como la restitución de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, el régimen de Monotributo y el blanqueo.

    Según pudo saber TN, la mesa técnica del Ejecutivo prioriza ahora los decretos para estructurar el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), la reforma laboral y el capítulo de Energía.

    Leé también: Milei afina los detalles del duro discurso que dará en La Rural: rechazará devaluar y bajar las retenciones

    La Casa Rosada sostiene que se trabó en las últimas semanas la reglamentación del RIGI porque trabajan sobre un articulado que habilite la incorporación al régimen de empresarios con viejas inversiones que estén dispuestos a sumar capital para llegar al piso de US$200 millones.

    Ofrece el pago de una alícuota del 25% del Impuesto a las Ganancias y la exención de derechos de importación para bienes de capital, repuestos y partes. Los de exportación dejarán de aplicar luego de tres años desde la incorporación al sistema.

    El presidente Javier Milei junto a su hermana, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei (Foto: AFP - Marvin Recinos).
    El presidente Javier Milei junto a su hermana, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei (Foto: AFP - Marvin Recinos).

    El ministro de Economía, Luis Caputo, tendrá a cargo la aplicación del RIGI dentro del área de Infraestructura, que quedó en su órbita tras la salida del exintegrante del Gabinete, Guillermo Ferraro. Lo confirmó el ministro Federico Sturzenegger.

    La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, también intervendrá en las negociaciones con los empresarios para que adhieran al régimen de beneficios fiscales y aduaneros. Es por eso que se quedará en Francia hasta el martes y no acompañará el domingo a Javier Milei en La Rural.

    Leé también: El Gobierno dijo que Macron le agradeció a Karina Milei por intervenir tras “el desafortunado tuit de la vicepresidenta”

    “Karina se va a quedar en Francia porque tiene una serie de reuniones con empresarios para intentar sumar inversiones extranjeras. Va a promocionar la Marca País”, expresó a TN un funcionario.

    La hermana del presidente se quedó hace un mes con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AACI), que dependía del Ministerio de Relaciones Exteriores, que lidera Diana Mondino. Desplazó de la titularidad del organismo a Julio Cohen y nombró en su lugar a Diego Sucalesca.

    El ministro de Economía, Luis Caputo, junto a su par de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger (Foto: REUTERS/Matias Baglietto).
    El ministro de Economía, Luis Caputo, junto a su par de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger (Foto: REUTERS/Matias Baglietto).

    El Gobierno también le da prioridad a las modificaciones de la Ley de Hidrocarburos (17.319) que logró sancionar en el Congreso. Hubo planteos por parte de los jefes de los bloques aliados -Cristian Ritondo (PRO), Rodrigo de Loredo (UCR) y Miguel Ángel Pichetto (HCF)- para que el oficialismo “respete el espíritu de la ley”.

    La cúpula de la Casa Rosada sostiene que prolongó la redacción reglamentaria porque recibió presiones de distintos sectores empresariales por el artículo 6, que habilita a la secretaría de Energía a intervenir la exportación en caso de escasez interna.

    Leé también: El campo pide una inmediata baja de retenciones y busca marcarle la cancha a Milei antes del discurso en la Rural

    El Ejecutivo acelera además la reglamentación de los puntos de la reforma laboral que incluyó en la Ley Bases. Se trata de la eliminación de multas al trabajo mal registrado y la ampliación del período de prueba a seis meses.

    Incluye la creación del fondo de cese laboral optativo -basado en el de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA)- y la habilitación de despido de empleados que participen de un bloqueo, entre otros.

    Las más leídas de Política

    1

    El Gobierno recortará por decreto las horas de descanso y los días de vacaciones de los pilotos

    Por 

    Ignacio Salerno

    2

    La esposa y el hijo del gendarme Nahuel Gallo abandonaron Venezuela tras un operativo secreto

    3

    Cristina Kirchner y Kicillof se alejan de un acuerdo y complican las chances de una lista de unidad del PJ

    Por 

    Mariana Prado

    4

    Sofía Clerici no podrá blanquear los 600.000 dólares que le secuestraron por la causa de Martín Insaurralde

    5

    Fabiola Yañez acusó a Alberto Fernández de pagarle a una invitada a la fiesta de Olivos para que no hablara

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    GobiernoLey BasesRIGI

    Más sobre Política

    El presidente Javier Milei en su mensaje por Cadena Nacional en Casa Rosada por su primer año de gobierno. (Foto: Presidencia)

    Javier Milei, EN VIVO: las últimas noticias noticias del Gobierno

    Autoridades de ARCA se reunirán con los ministros de Economía de PBA y CABA por el nuevo régimen simplificado de Ganancias. (Foto: NA)

    El Gobierno convocó a los ministros de Economía de PBA y CABA para discutir el nuevo régimen de Ganancias

    Por 

    Josefina Godoy Martínez

    El Senado comenzó a debatir la ampliación de la Corte Suprema de Justicia. (Foto: prensa Senado)

    Debate en el Senado: la oposición presiona para completar la Corte y advierte sobre los conjueces

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Cuándo va a hacer 5°C de mínima, según el Servicio Meteorológico Nacional
    • Condenaron a un hombre a 9 años de cárcel por haberle pegado con un fierro en la cabeza a otro en una fiesta
    • Con un gol de Enzo Fernández, el Chelsea le gana 4-1 al Betis en la final de la Conference League
    • “Maldito Parkinson”: el mensaje de Luciana Rubinska para Emiliano Pinsón antes de que se vaya del país

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit