TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Tregua entre EEUU y China
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Política
  • EN VIVO
    tnPolítica

    Río Negro adhirió al RIGI y aventaja a Buenos Aires en la disputa por la construcción de una obra millonaria

    La Legislatura rionegrina dio luz verde al proyecto del gobernador Alberto Weretilneck, quien además envió la carta formal para aceptar todos los requerimientos. El bonaerense Axel Kicillof debe definir en los próximos días su posición sobre el régimen, pero se expresó siempre en contra.

    Sebastian Simonetti
    Por 

    Sebastian Simonetti

    15 de julio 2024, 05:39hs
    Los gobernadores bonaerense, Axel Kicillof, y de Río Negro, Alberto Weretilneck, se disputan la instalación de una planta de GNL en sus provincias. (Foto: NA).
    Los gobernadores bonaerense, Axel Kicillof, y de Río Negro, Alberto Weretilneck, se disputan la instalación de una planta de GNL en sus provincias. (Foto: NA).

    La Ley Bases era la herramienta que pedía el gobierno de Javier Milei para avanzar en las reformas que consideran clave para su gestión, pero también hubo varias provincias interesadas en su aprobación. Uno de sus capítulos, el del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), fue recibido con particular interés en aquellas con explotación hidrocarburífera.

    Una de ellas era Río Negro, donde gobierna el provincialista Alberto Weretilneck, que además trabajó -y trabaja- en tándem con el neuquino Rolando Figueroa y fueron clave para la votación final en el Congreso con los votos de sus legisladores. El RIGI era una condición para una inversión que se anuncia como fundamental para el desarrollo de Vaca Muerta: la instalación de una planta de Gas Natural Licuado (GNL) en el país.

    Leé también: Pese a la interna de Macri y Bullrich, el PRO se reunió y pone en marcha un esquema de unidad en el Congreso

    La planta de GNL era un proyecto que inicialmente estaba pensado para la provincia de Buenos Aires, puntualmente en Bahía Blanca. De hecho, ese es el argumento del Gobierno bonaerense que encabeza Axel Kicillof para quedarse con el proyecto: aseguran que trabajan en él desde 2017. En 2023 se efectivizó la reserva de 1500 hectáreas en el predio del Puerto Bahía Blanca para poder localizar la planta allí.

    Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck trabajan juntos hace tiempo y los une una amistad de años. (Foto: prensa Gobernación de Neuquén).
    Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck trabajan juntos hace tiempo y los une una amistad de años. (Foto: prensa Gobernación de Neuquén).

    Mientras tanto, Weretilneck primereó a Kicillof al lograr la aprobación en la Legislatura del proyecto de adhesión al RIGI y es la primera provincia argentina en adherir al régimen de incentivo de grandes inversiones. Así, cumple con el primer mandato que repitió hasta el cansancio el presidente de YPF, Horacio Marín: “Sin RIGI no hay YPF”. Y un dato no menor es que el kirchnerismo en su totalidad votó en contra.

    Leé también: Milei tiene listos los detalles del Consejo de Mayo, pero en el Gobierno hay dudas sobre quiénes lo integrarán

    Pero hay más, porque YPF pidió una serie de condiciones: adhesión al RIGI, la creación de un régimen provincial, exención de tasas municipales, permisos ambientales y garantías de los terrenos en los puertos, entre otras. En el entorno de Weretilneck confirmaron a TN que el gobernador ya envió la respuesta formal a la petrolera para aceptar todos los requerimientos. “Hicimos todos los deberes y nos vamos a quedar con el proyecto”, afirmaron a este medio.

    “No es Río Negro solo, es el norte de la Patagonia. Nosotros tenemos nuestro puerto, que es el puerto de San Antonio Oeste, y tenemos un golfo que es sumamente competitivo. Por tres barcos del tamaño que ingresan a Bahía Blanca, en Río Negro se podría hacer con un solo barco. Esto genera una competitividad enorme, más de cuatro dólares por barril de competitividad”, afirmó días atrás el mandatario rionegrino.

    Axel Kicillof se perfila como el gobernador más opositor al presidente Javier Milei, lo que puede condicionar la decisión sobre la planta de GNL. (Foto: Reuters/NA).
    Axel Kicillof se perfila como el gobernador más opositor al presidente Javier Milei, lo que puede condicionar la decisión sobre la planta de GNL. (Foto: Reuters/NA).

    Las petroleras YPF y Petronas (Malasia) lideran el proyecto, que fue denominado como una de las “mayores obra de infraestructura” de la historia argentina, con inversiones por entre US$30.000 millones y US$40.000 millones desde 2025 a 2031.

    El tira y afloja con Kicillof

    “Estamos trabajando en esto desde hace muchísimos años, incluso desde antes que Kicillof sea gobernador. Esto no es una cuestión partidaria”, remarcaron cerca del mandatario provincial a TN. Si bien indicaron que esperaban la reglamentación de la Ley Bases para confirmar los pasos a seguir, la postura del Gobierno bonaerense es que el proyecto de la planta de GNL en Bahía Blanca es significativamente anterior a la disputa actual.

    En ese sentido, aseguraron que van a hacer todo lo posible para que “la planta de GNL quede en Bahía Blanca”, aunque marcaron diferencias con el accionar rionegrino: “No nos cambia en nuestro pensamiento y accionar lo que pueda hacer otra provincia. Va en contra de lo que pregonamos, que es trabajar todos juntos. Es más una búsqueda de ellos que nuestra”.

    Leé también: Karina Milei desembarcó en el conurbano y prepara el terreno para un gran acto con el Presidente a fin de mes

    Desde el Ejecutivo que comanda Kicillof además explicaron que tienen “leyes propias de promoción industrial, que no están tan alejadas del RIGI” y que van a “seguir trabajando para que eso sea un punto a favor”. La premisa de la administración bonaerense es que no hay motivos para cambiar de planes en un proyecto que se trabaja desde hace más de siete años.

    El otro condicionante en esta disputa no tiene que ver con pros y contras de las locaciones -que tienen ambas- sino con una situación que trasciende los hechos: el enfrentamiento político entre Kicillof y Milei. El bonaerense es el mandatario más opositor al Gobierno y el Presidente lo critica en cada oportunidad que se le presenta. Este hecho no lo favorece, menos aún en comparación con su par patagónico, que mantiene una postura dialoguista.

    Las más leídas de Política

    1

    Chaco: la alianza entre Milei y el gobernador Zdero le ganó a la lista de Capitanich

    2

    El Gobierno celebró el triunfo en Chaco y el buen resultado en la capital salteña, pero no le alcanzó en Jujuy

    Por 

    Mariana Prado

    3

    Dónde voto en CABA: cómo consulto el padrón para las elecciones legislativas 2025

    4

    San Luis: el gobernador Claudio Poggi arrasó y le sacó más de 20 puntos al candidato de Rodríguez Saá

    5

    Quiénes fueron los ganadores y perdedores de las elecciones en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis

    Por 

    Adrián Ventura

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    GNLAxel KicillofAlberto Weretilneck

    Más sobre Política

    El PRO criticó la estrategia libertaria de bloquear un acuerdo electoral en CABA y advirtió por un posible triunfo del kirchnerismo. (Foto: X/Silvia Lospennato).

    Lospennato le contestó a Milei tras la acusación por Ficha Limpia: “Me da risa que hable de un pacto”

    La foto que utilizó el Gobierno para desmentir una supuesta pelea.

    Con la mirada puesta en CABA y PBA, se agudiza la interna en LLA por las diferencias en el armado electoral

    Por 

    Franco Ruiz

    MARRA - GANAR LA CALLE vale

    Preguntas sobre su pelea con Milei y una discusión con un “fisura”: los desafíos en la calle de Ramiro Marra

    Por 

    María Eugenia Duffard

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Macabro hallazgo en La Plata: un hombre vivió tres años con el cuerpo de su madre
    • River enfrenta a Barracas Central en busca de los cuartos de final del Torneo Apertura
    • La tregua en la guerra comercial y datos de stocks mundiales impulsaron subas de la soja en Chicago
    • Nueva York es la ciudad con más ricos del mundo, pero el 60% de los mayores de 70 años no tiene jubilación

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit