TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por YPF
  • Frío extremo
  • Diogo Jota
  • Dólar hoy
  • FMI
  • Cumbre del Mercosur
  • Lula visitó a Cristina Kirchner
  • Política
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnPolítica

    Un gremio ferroviario anunció una medida de fuerza para este jueves: en qué consiste

    El secretario general del gremio La Fraternidad, Omar Maturano, cuestionó: “No queremos aumento del sueldo, queremos empatar la inflación”.

    27 de mayo 2024, 16:47hs
    La Fraternidad anunció un paro de trenes para este jueves por reclamos salariales (Foto: NA - Damián Dopacio).
    La Fraternidad anunció un paro de trenes para este jueves por reclamos salariales (Foto: NA - Damián Dopacio).
    Escuchá la noticia
    Escuchar nota
    Compartir

    El próximo jueves 30 de mayo habrá una medida de fuerza que durará 24 horas. Según anunciaron en un comunicado desde el gremio La Fraternidad, consitirá en limitar la velocidad de los trenes a 30 km por hora durante todo el día.

    Además, indicaron que en caso de no llegar a un acuerdo, harán un paro el martes 4 de junio.

    Leé también: Cuándo aumentaría el precio de la nafta y el gasoil si el Gobierno actualiza los impuestos de los combustibles

    En este sentido, el secretario general del gremio La Fraternidad, Omar Maturano, dijo: “No queremos aumento del sueldo, queremos empatar la inflación”. Del mismo modo, advirtió que hay un recorte de 59% del presupuesto, que faltan insumos básicos para el servicio, y planteó: “Nadie puede decir que no les avisamos”.

    El 20 de mayo La Fraternidad anunció un acuerdo con las empresas Sociedad Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE) y Belgrano Cargas y Logística por “el pago del bono de presencialidad de los meses que se adeudan y del bono por el Día del Trabajador Ferroviario, de $147.500, a pagar en el mes de junio”.

    El sindicato advirtió que no cerró la paritaria “debido a la diferencia existente entre los porcentajes de la recomposición salarial propuesta con respecto a la inflación, ante lo cual la organización se reserva la posibilidad de efectuar medidas de protesta”, la cual se concretará el próximo jueves.

    Fuertes críticas de Omar Maturano a la política ferroviaria del Gobierno: “No hay inversión”

    El secretario general de La Fraternidad cuestionó la política ferroviaria del Gobierno: “No hay inversión ni una política para el sector ferroviario. Nosotros trabajamos sin insumos, atando algunas veces con alambre algunos objetos y así salimos con los trenes. Y yo le pondría un sinónimo, que estamos trabajando con bajas condiciones de seguridad”.

    Pese a las críticas del sindicalista luego del accidente en Palermo, el Gobierno anunció la emergencia ferroviaria, que tiene entre sus objetivos la aceleración “de forma urgente” de los procesos licitatorios en cuestiones clave para el funcionamiento del servicio de trenes como cables y señalamiento.

    El último paro de trenes fue el 9 de mayo, como parte de las medidas de fuerza en el transporte a partir de la huelga general a nivel nacional dispuesta por la CGT, en rechazo a las políticas del gobierno de Javier Milei.

    Las más leídas de Política

    1

    El PRO organiza una cumbre este viernes para votar si acepta la alianza con La Libertad Avanza en la Provincia

    Por 

    Sebastian Simonetti

    2

    El Gobierno evitó en Diputados la eliminación de las retenciones pero no el financiamiento universitario

    Por 

    Fernando Fraquelli

    3

    Milei volvió a amenazar con retirar a la Argentina del Mercosur: “Emprenderemos el camino acompañados o solos”

    Por 

    Gonzalo Bañez

    4

    El Gobierno prepara un decreto que lo habilite a decidir sobre las investigaciones del Conicet

    Por 

    Ignacio Salerno

    5

    Máximo Kirchner, el massismo y la izquierda repudiaron las detenciones tras los ataques a la casa de Espert

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    trenesmedida de fuerza

    Más sobre Política

    Cristina Kirchner agradeció a Lula da Silva por su visita y cuestionó al Gobierno de Javier Milei. (Foto: La Cámpora)

    La palabra de CFK tras la visita de Lula: “Él también fue perseguido, intentaron callarlo pero no pudieron”

    Javier Milei, en la cumbre del Mercosur. (Foto: AFP/Luis Robayo)

    Milei volvió a amenazar con retirar a la Argentina del Mercosur: “Emprenderemos el camino acompañados o solos”

    Por 

    Gonzalo Bañez

    Lula da Silva visitó a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria y se fue sin dar declaraciones

    Lula visitó a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria y se fue sin dar declaraciones

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Por la ola de frío, extienden la suspensión de la venta de GNC en Córdoba, Mendoza y Tucumán
    • La palabra de CFK tras la visita de Lula: “Él también fue perseguido, intentaron callarlo pero no pudieron”
    • La principal hipótesis sobre la causa del accidente en el que murieron el futbolista Diogo Jota y su hermano
    • La reacción de Melody Luz después de que Santiago del Azar asegurara que cuidó y bañó a su hija Venezia

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit